Infancia migrante
Niños escupidos por el mar

Las gentes de bien, que se preocupan cuando tienen cuatro, cinco años, van perdiendo el interés según avanzan. ¿Cuando dejan de merecerse la ternura? ¿A los 12? ¿A los 13? ¿A los 14?

Menores en Ceuta 3
Mohamed come el bocadillo que un voluntario les ha traído a los chicos que viven en el puerto de Ceuta. Irene Segales
Paula Llaves
19 dic 2018 06:54

Si la fortuna es un banco de madera, sin barra en medio, elevado sobre el suelo, apenas a tres palmos del asfalto.

Si esta noche no llueve y la limpieza, tan municipal, tan neutral, tan eficiente, ha respetado la manta y los cartones en detrimento del bien de los turistas, de la higiene social, del vecindario, y nadie más mayor, con más colmillos, se ha apropiado del lugar seleccionado, tal vez pueda enfrentarse al navajazo del frío amanecer en los riñones.

Si esta noche es la segunda, o la tercera, y no es el tercer mes, el tercer año, y aun existe el olor y la promesa de la sábana limpia en el recuerdo. Si no pesan los golpes en los huesos, si no pesa la piel, como un designio, si la salud resiste a los castigos, si conserva los dientes y un amigo y aún se siente capaz de superarlo, puede que no sea tarde todavía.

Si nadie decide utilizarlo para vender hachís, o robar móviles, o descargar su ira o reducirlo a un juguete sexual y traficarlo fingiendo que le importa lo más mínimo (porque lo más mínimo ya es mucho ante la nada). A lo mejor hay suerte y se levanta. A lo mejor hay alguien que se apiada y reconoce en sus doce, quince años, al niño sepultado bajo el MENA.

MENA es el término legal que se utiliza para referirse a los niños sin familia, ni pasaporte europeo, ni respaldo, que llegan a España como pueden: debajo de camiones de Melilla, atravesando el mar Mediterráneo con la promesa, normalmente ficticia, de una vida mejor en este lado que les miente en la prensa, en las películas, en el Facebook, en la publicidad para el consumo, que aquí, los derechos se respetan.

Una decepción tan grande.. Y él, tan chico…

No sabemos cuántos son, pero son muchos. Temen, con razón, los uniformes, el cuerpo policial, los militares, los centros de salud, las oficinas, los colegios, los adultos, las preguntas. Esquivan su registro horrorizados. Las cifras bailan dependiendo de los cálculos. Están los que no están en el registro, están los que se registran demasiado. La Fundación Raíces nos advierte de que un menor puede ser contabilizado una vez por cada traslado ejecutado, hasta cinco veces, lo que explica el “alarmante aumento” en estos años. Cada vez que un niño se computa alguien recibe un presupuesto por salvarlo.

Si las pruebas biométricas confirman, tras medirles los huesos y los dientes, que no pasan de cumplir 16 años. Si han venido huyendo de una guerra que Europa reconozca como tal, y lo demuestran. Si sufrieron torturas y las marcas son visibles como para confirmarlo Si han sido vendidos como esclavos, usados por las mafias, maltratados, y hay pruebas evidentes de estos hechos, a lo mejor el sistema les acepta y no son deportados de inmediato.

El ministro del interior, Grande-Marlaska, habla de “repatriación” extensible a los mas jóvenes. Dice esto rápido y luego se deleita en “la ampliación del presupuesto para MENA”. El presupuesto se amplía, es necesario. No se puede ocultar más bajo la alfombra que los dichosos que pasan al sistema duermen sobre esterillas en el suelo, que se hacinan en los centros de Melilla, de Ceuta, de Madrid, de Andalucía, de Barcelona. Que por cada educador toca a 50, que las colas de comida son tan largas que prefieren salir, vender su ropa y comprarse una hamburguesa del Macdonald para volver cuando su turno aún no ha pasado. Pero el presupuesto no se cierra, no se dicen las cifras y se teme que se acabe antes siquiera de empezar.

Mientras tanto se hacen fugitivos, abandonan los recursos, y se escapan, duermen fuera, al raso, sobreviven como gatos ferales por los parques. Nadie les busca, el discurso oficial se ha reducido a “es que son así, hay que aceptarlo”. Son así por que nadie les escucha. Porque denuncian y queda en un silencio. Por que solo ellos se estremecen cuando oyen amenazar con La Purísima, con el volver al centro de Hortaleza.

Podemos fingir que nunca ha habido violencia en los centros de menores. Que un empleado en un centro fronterizo no apuñaló tres veces a un chaval y fue encubierto por la administración. Que no hemos devuelto a varias niñas, perfectamente integradas, de un centro de Palencia hasta Marruecos, porque la agencia que las gestionaba argumentase que aquello “no es rentable”. Que no ha muerto ninguno bajo nuestra tutela, la de España, digo, en algún cuarto sórdido en Melilla, por ejemplo, con un pie amputado por las ruedas del camión en el que intentaba encaramarse. Que no hubo de ser PRODEIN quien se ocupase de comunicar las muertes a sus padres, Palazón dando la cara una vez más, mientras el consejero de Melilla, Daniel Ventura, que le escupe cuando puede, declaraba sin verguenza: “No voy a recibir a los padres del fallecido porque para que vengan a llevarse un cadáver que hubieran venido antes a por su hijo” después de llamar al chico drogadicto. (Está acostumbrado a “gestionarlo”, pasa dos veces al año como mínimo). Podemos simular que cuando alguien se preocupa de ellos no se le castiga. Fue hace poco en Almería, las tres personas encargadas de la Educación Social, horrorizadas por lo que estaban viendo, grabaron un video en el que se veía como algunos menores eran atados, cabeza abajo, de pies y manos, a las camas, y pedían auxilio. Ellos querían denunciar, y fueron denunciados, “por exponer la intimidad de los menores en detrimento de su honor”. Ni una palabra que decir de las torturas. Buscad, los que estáis leyendo. Buscad lo que estoy diciendo, pero buscadlo en un diario regional, en una columna pequeña de sucesos, detrás del ultimo gol de Messi, debajo de la publicidad de un coche nuevo. No esperéis hallarlo en las portadas. Los niños de nadie, no son niños.

El 5 de Noviembre celebraron el Seminario Internacional de Cooperación Policial y Social en materia de Menores Extranjeros No Acompañados, España insistía en deportarlos, María von Bredow, experta en derechos de infancia y tráfico y trata de menores, tuvo que recordarnos muy bajito “en Suecia a los menores de edad no se los devuelve” que un mes y 28 años antes, firmamos la Convención de Derechos de la Infancia. Por pudor, en Suecia, esperan a deportarlos con 18 años.

Los niños del mar vienen adultos. Más del 80% ha trabajado y vienen pensando en trabajar. Traen responsabilidades a su espalda: hermanos, madres enfermas, deudas grandes… No saben qué hacer en los colegios, no saben qué hacer en los silencios, no saben jugar, o no se acuerdan. Desconfían. Desconfían y lloran a escondidas. Niños prematuramente ancianos, interpretando El Señor de las Moscas sin leerlo. Juguetes rabiosos, carne de fracaso.

Las gentes de bien, que se preocupan, cuando tienen cuatro, cinco años, van perdiendo el interés según avanzan. ¿Cuándo dejan de merecerse la ternura?¿A los 12? ¿A los 13? ¿A los 14? No los quiere nadie por sus barrios. Cada vez que se abre un centro, la polémica. Coslada, Somosierra, el País Vasco, Melilla, Ceuta, Extremadura, La Rioja… Se habla de inseguridad, de malos hábitos, de ruidos, de violencia, de la sarna… Sarna, en este siglo, en estas calles. ¿Cuándo se acaba la infancia para un MENA? ¿Cuando habla con mis hijos en un parque? Niños que dan pena en la distancia.

El desprecio se nota, ellos lo notan. Huyen de los ojos que los juzgan. Como huiría yo estando en su caso. A veces, si la suerte se dispone a jugar a su favor, tan solo un poco: Un buen centro, educadores preocupados, trabajadoras sociales que se esfuerzan a pesar de los sueldos y las horas, alguna organización realmente seria que no los ve como un talón bancario desde Europa, profesores conscientes de su oficio, médicos que entienden su pasado, un poco de humanidad y confianza capaz de no marcarles para siempre como carne de presidio prematura, la cosa sale bien, y ellos se esfuerzan, y estudian y crecen en silencio, guardando el secreto ignominioso de haber sido los hijos de la nada. Niños escupidos por el mar, sobre la arena, como pequeños restos de un naufragio.

Archivado en: Infancia migrante
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Castilla y León
Castilla y León Burgos se levanta contra la decisión de PP y Vox de eliminar tres convenios con ONG de ayuda a migrantes
Miles de personas han abarrotado la Plaza Mayor de en protesta por la decisión de la alcaldesa Cristina Ayala (PP) y del vicealcalde Fernando Martínez-Acitores (Vox) de romper relaciones con Accem, Cáritas, Atalaya Intercultural y Burgos acoge.
Análisis
Análisis Clavijo repite errores del pasado: la acogida de menores migrantes no puede ser externalizada
La propuesta de Fernando Clavijo, presidente de Canarias, para externalizar la acogida de menores migrantes en Marruecos ignora lecciones de fracasos anteriores y suscita preocupaciones.
Migración
Niegan el empadronamiento El Ayuntamiento de Mérida niega el padrón a migrantes a la par que financia el Congreso de migraciones
La Plataforma de Apoyo a las Personas Migrantes de Extremadura denuncia que el ayuntamiento socialista se negó a empadronar a 18 migrantes de origen africano que residen en el albergue de la ciudad desde hace meses.
#28195
19/12/2018 21:48

Cuando la prosa poética desenlata la conciencia.
Gracias y Felicitaciones.

3
0
Félix Población
19/12/2018 12:56

Mi más cálida y sincera enhorabuena por el artículo a la autora y al medio que cuenta con su colaboración.

12
0
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Más noticias
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.