Infancia migrante
Entidades vecinales y sociales convocan un encuentro sobre el nuevo centro de menores migrantes en Sevilla

El objetivo es compartir la realidad de los menores migrantes frente a “los mensajes racistas y de odio”.

MENA Macarena Apdha piernas
Con este encuentro se pretende informar al vecindario sobre la realidad de los centros MENA y los menores migrantes APDHA
2 jul 2019 13:30

Este miércoles 3 de julio, la plataforma Macarena Para Todas ha convocado un encuentro con el objetivo de proporcionar “información fiable” a vecinos y vecinas que han sido “intoxicados maliciosamente” sobre la apertura de un centro para menores extranjeros no acompañados en el distrito Macarena de Sevilla. La cita será a partir de las ocho de la tarde en las pistas deportivas de la calle Jorge de Montemayor, cercanas a la sede del distrito Macarena.

Para las organizaciones que han impulsado este encuentro, con el nuevo centro de menores migrantes, “se nos presenta toda una oportunidad para mostrar nuestra hospitalidad, respeto y el compromiso con la defensa por los derechos humanos y la igualdad de oportunidades para todas las personas, mucho más, si cabe, tratándose de menores”. El acto contará con experiencias de jóvenes migrantes, además de las intervenciones de representantes del Defensor del Pueblo y Defensor del Menor de ámbito andaluz, de la Fundación SAMU (que gestiona el centro) y de la asociación vecinal La Barzola.

Información y solidaridad como herramientas frente al rechazo. “Las convocatorias en contra de la ubicación del centro en el barrio han ido acompañadas de mensajes racistas y de odio que pretenden criminalizarlos”, señalan desde Macarena Para Todas.

En las semanas precedentes se han realizado varias protestas en contra de este centro, de competencia autonómica, cuando aún no había abierto. Sin embargo, la última de ellas se convocó cuando ya estaba habitado. Un escrache en toda regla a las puertas del hogar de menores migrantes. Los manifestantes, tras la intervención policial, fueron forzados a trasladarse de la puerta del centro. A esta última cita acudieron unas 50 personas, entre ellas, concejales de VOX Sevilla, que ha subrayado la contundencia de la movilización vecinal en rechazo al centro de menores migrantes. Lo cierto es que medio centenar de personas representan el 0,06% del total de residentes del distrito Macarena, con una población de 74.635 personas, según los últimos datos publicados por el Padrón Municipal de Habitantes, a fecha de 1 de enero de 2018.

APDHA Sevilla señala que se han difundido “expresiones cargadas de racismo y xenofobia”

Las personas que se han movilizado contra el centro de menores migrantes basan su rechazo en la saturación de recursos sociales en la Macarena y lamentan que se les tilde de “xenófobos”. Sin embargo, la Delegación de Sevilla de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), respecto a estas protestas, señala que, sin conocer a los posibles acogidos, “se les ha despreciado como ‘manojo de inmigrantes’, se ha advertido sobre su peligrosidad y se han difundido en todos los tonos las socorridas expresiones cargadas de racismo y xenofobia”.

Los centros sociales existentes en el distrito Macarena, todos ellos de competencia municipal, son para personas sin hogar: Centro de Acogida Municipal y Centro de Noche de Baja Exigencia, en el barrio Doctor Barraquer-Grupo Renfe-Policlínico, y Centro de Noche de Alta Tolerancia, en el barrio León XIII-Los Naranjos. El centro MENA, por su parte, se ubica en el barrio Cruz Roja-Capuchinos.

Infancia migrante
Esta no es “otra” historia de integración

En plena crisis de los refugiados y la llegada del Aquarius, resurge la cuestión de los menores migrantes no acompañados y su abandono institucional al cumplir los 18 años. Cisse, Massar y Gorgui ejemplifican la situación de muchos chicos y chicas, aunque ellos han tenido la suerte de tener una red de apoyo en Manzanares (Ciudad Real).

Según señala la plataforma Macarena Para Todas, “hay una distancia de 1,4 Km entre el nuevo centro para menores de la calle Polancos y el albergue para personas sin hogar en calle Perafán de Rivera. Esa es la misma distancia que separa este centro de las Setas. Por tanto, igual que los turistas de las Setas no llegan a nuestro barrio, los problemas de convivencia que pueda haber en esa zona del distrito no nos afectan tampoco. Son realidades muy distintas en dos zonas de la ciudad muy separadas”. Y añaden que “hay voces intentando aprovechar estas circunstancias para confundirnos a través del discurso del miedo y el racismo enmascarado en forma de ‘seguridad y protección’. En la Macarena cabemos todas las personas que queremos un barrio justo, de convivencia y vecindad”.

Macarena para Todas
Esta plataforma agrupa a asociaciones vecinales como La Barzola, El Carmen, La Revuelta y El Triángulo. Además, cuenta con el apoyo de 14 entidades sociales: APDHA, Sevilla Acoge, CEAR, Save the Children, Somos Migrantes, FAMPA Sevilla Nueva Escuela, CEPAIM, CODENAF, ODS, La Guiosfera, Plataforma Salvemos La Fábrica de Vidrios, Plataforma PLACA, Al Andalusia For Humanity y Asociación Casa Pumarejo.

 

Archivado en: Infancia migrante
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.