Memoria histórica
Prohíben un acto en memoria de los últimos fusilados por el franquismo

La Delegación del Gobierno en Navarra ha prohibido hoy la celebración de un acto en Iruñea organizado por la asociación memorialista Ahaztuak 1936-1977 bajo el argumento de que se trata de enaltecimiento del terrorismo.


Homenaje franquismo
Cartel del homenaje a José Humberto Baena, José Luis Sánchez Bravo y Ramón García Sanz, Juan Paredes Manot “Txiki” y Ángel Otaegui.
27 sep 2018 17:38

La Delegación del Gobierno en Navarra ha prohibido hoy la celebración de un homenaje organizado por la asociación memorialista Ahaztuak 1936-1977 a los últimos ejecutados del franquismo bajo el argumento de que se trata de un acto de enaltecimiento del terrorismo.

Hace 43 años, el 27 de septiembre de 1975, José Humberto Baena, José Luis Sánchez Bravo y Ramón García Sanz, militantes del FRAP y Juan Paredes Manot “Txiki” y Ángel Otaegui, de ETA político-militar, fueron ejecutados poco antes de la muerte del dictador Franco, lo que generó una ola de protestas en el Estado español y también en el extranjero.

Ahaztuak 1936-1977 ha denunciado que “no se trata de una apología del terrorismo como señala la Delegación de Gobierno, sino un acto de apología de la resistencia antifascista, y de la lucha contra un régimen producto de un golpe de estado y mantenido durante cuarenta años por la fuerza de las armas, de un régimen que era el verdadero terrorista y no las personas que luchaban contra el, independientemente de la forma de lucha que emplearan”

La asociación memorialista recuerda que han celebrado anualmente actos “en memoria de los últimos fusilados del franquismo, con pancarta y fotos incluidas, y de todos los fusilados y victimas de aquel régimen, sin haber generado nunca ningún problema de orden público”. “De hecho en algunas ocasiones en años anteriores se ha solicitado permiso en los mismos términos y se pudo realizar la concentración”, señalan desde Ahaztuak 1936-1977, que opinan que el problema radica “en la consideración de terroristas que tienen estos luchadores antifranquistas para el nuevo Delegado del Gobierno, el ‘socialista’ Jesús Arasti al igual que para su predecesora popular Carmen Alba.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
#23622
28/9/2018 14:22

https://eh.lahaine.org/2018ko-gudari-eguna

1
7
Cabezuelo
28/9/2018 3:59

Que se puede esperar de un sociolisto.0

10
0
Pelargonio
28/9/2018 1:16

Si se homenajea a terroristas se enaltece al terrorismo. No todo vale.

1
15
#23610
28/9/2018 10:57

¿Terroristas quienes fueron fusilados, por el régimen franquista? Curiosa deducción.

14
3
#23626
28/9/2018 15:53

Fueron juzgados por delitos de sangre y condenados por el asesinato del policía lucio Rodríguez, el guardia civil antonio pose, y los dos Cabos primeros olvido diaz y Gregorio posadas. Si lo permitieran Sería un homenaje a asesinos. Fin . Hay que leer un poquito y dejar de ver la sexta. 😜😜😜

2
13
Rogerio
29/9/2018 13:10

Fueron juzgados, sin garantias, y acusados despues de dias torturandolos, donde acabaron confesando lo que querian sus torturadores.
Es lamentable que gentuza como tu, pretendas tergiversar la verdad. Aunque no es de extrañar, sueltas un tufo a fascismo patrio.

10
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.