Memoria histórica
Admitida una querella contra Villarejo por torturas en el franquismo

Las torturas que sufrió Julio Pacheco en la Dirección General de Seguridad serán investigadas gracias a la decisión del Juzgado número 50 de Madrid, un hito en la lucha de las asociaciones de víctimas.

Buenas noticias para la lucha contra la impunidad del franquismo. La coordinadora por la Querella Argentina CEAQUA, que agrupa a víctimas de la dictadura, celebra la admisión a trámite de una querella por torturas. Es la emitida por Julio Pacheco, quien fue detenido por la Brigada Político Social en Madrid, y podrá declarar en sede judicial para relatar las torturas vividas junto a la testigo, también víctima del franquismo, Rosa García Alcón

Crímenes del franquismo
Impunidad Torturados por la policía del franquismo se querellan contra Villarejo
Uno de los policías franquistas acusados en las querellas es el excomisario Villarejo, que habría participado en las torturas de Julio Pacheco Yepes en la Dirección General de Seguridad ubicada en Puerta del Sol en 1975.

Uno de los policías encausados es José Manuel Villarejo, tal y como se refleja en el auto al que ha tenido El Salto. Junto a él aparece Álvaro Valdemoro, José Luis Montero Muñoz y José María González Reglero, hasta hace poco comisario de Leganés. Reglero fue relegado de su cargo poco después de que la Querella Argentina comenzó a andar y las protestas vecinales pusieran su nombre, que aparecía en el sumario, en tela de juicio.

“Me tuvieron tres días en los despachos secuestrado, sin que nadie pudiera saber mi paradero. Hubo torturas, golpes, malos tratos y amenazas de muerte. Villarejo era uno de ellos”

Al otro lado del teléfono, Julio Pacheco confiesa a El Salto sentirse contento y esperanzado porque “se ha dado un paso adelante”. Y, aunque hay que guardar cautela porque la fiscalía podría recurrir, afirma que el auto es muy positivo y en él se refleja que la querella sigue hacia adelante por posibles crímenes de lesa humanidad, y, por tanto, imprescriptibles. Además se le cita para declarar el próximo 14 de julio.

Hemeroteca Diagonal
Memoria histórica Leganés se manifiesta contra el comisario Reglero, acusado de torturas durante el franquismo
Una marcha celebrada ayer en la localidad madrileña de Leganés exige la dimisión del comisario de policía de este municipio, Jesús González Reglero,.

Por ello, aunque el auto puede ser recurrido, es momento de mostrar júbilo entre las asociaciones memorialistas. Una resolución “excepcional” y “muy positiva” que viene a contrarrestar la tendencia imperante.

Más de un centenar de querellas han sido archivadas en el Estado, las dos últimas tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Memoria Democrática. Si la fiscalía no lo impide, la de Julio Pacheco podría desencadenar una investigación y también fue puesta tras la entrada en vigor de la nueva norma.

Crímenes del franquismo
Crímenes del franquismo 20 días de torturas en Via Laietana: la primera querella con la Ley de Memoria Democrática en vigor
Carlos Vallejo, torturado en Via Laietana por su militancia en Comisiones Obreras en 1970, espera que la nueva Ley de Memoria Democrática permita que por fin la justicia española investigue los crímenes del franquismo. La querella se engloba en una campaña para pedir que la comisaría de Via Laietana, “el agujero negro de la represión de la dictadura en Barcelona”, se convierta en un espacio de memoria.

Siete días entre torturas

Pacheco explica que fue detenido el 24 de agosto de 1975. Cuatro policías vinieron hasta su casa, sita en la calle San Cosme y San Damián de Lavapiés. “Me encañonaron, me pusieron las esposas y me llevaron hasta la Dirección General de Seguridad, en Sol”, explica Pacheco, cuyo único delito era ser militante del Frente Revolucionario Antifascista y Patriora (FRAP). Estuvo siete días detenido. “Me tuvieron tres días en los despachos secuestrado , sin que nadie pudiera saber mi paradero hasta que el cuarto día me hicieron la ficha en el calabozo. Hubo torturas, golpes, malos tratos y amenazas de muerte. Villarejo era uno de ellos”, explica.

“Sería la primera vez que un juzgado español, en el orden jurisdiccional penal, toma declaración a un querellante que sufrió graves violaciones de derechos humanos durante la dictadura franquista”

“En caso de consolidarse el contenido de dicho auto- señalan desde CEAQUA- sería la primera vez que un juzgado español, en el orden jurisdiccional penal, toma declaración a un querellante que sufrió graves violaciones de derechos humanos durante la dictadura franquista”.

Crímenes del franquismo
Memoria histórica España sigue archivando los crímenes del franquismo
El PSOE bloquea junto a los partidos de la derecha un cambio en el Código Penal para enjuiciar los crímenes de la dictadura mientras un juzgado archiva la segunda causa tras la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática.

Por otro lado, el juzgado acuerda oficiar al Archivo Histórico Nacional para que envíe al juzgado los antecedentes documentales del caso denunciado y a la Dirección General de la Policía para que remita el expediente policial completo del denunciante y los datos de filiación de los cuatro policías denunciados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Prisión de Cáceres Sigue el acceso restringido a los expedientes de la represión franquista en Cáceres
AMECECA denuncia que el ministerio del Interior sigue sin facilitar el conocimiento de la represión franquista en la ciudad de Cáceres tras diez años de demandas.
Memoria histórica
En defensa de la memoria histórica La ARMHEX manifiesta su rechazo a la propuesta de VOX Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica
El pasado viernes, 22 de noviembre, el grupo parlamentario de VOX presentó en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Ley de Concordia cuya intención es derogar la Ley de Memoria histórica vigente en la comunidad desde 2019.
Memoria histórica
Memoria histórica La “ineficacia” de la nueva Ley de Memoria Democrática en su segundo aniversario
Asociaciones denuncian que las víctimas siguen sin poder obtener justicia por los crímenes del franquismo y no existe aún un reglamento para desplegar medidas como la creación de lugares para la memoria.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.