Memoria histórica
A Fundación Francisco Franco pide 13 anos de cárcere pola acción no Pazo de Meirás

A Fundación Francisco Franco e familiares do ditador piden ata 13 anos de cárcere a 19 membros do BNG por despregar dúas pancartas no Pazo de Meirás.

meirás pazo
Acción de activistas e militantes do BNG no Pazo de Meirás. Pablo Santiago

Familiares do ditador e membros da Fundación Francisco Franco denunciaron a 19 militantes do Bloque Nacionalista Galego por unha acción de protesta no Pazo de Meirás en agosto de 2017. A denuncia pide penas de entre 3,5 e 13 anos de cárcere para cada unha das persoas que participaron na protesta, que consistiu en despregar dúas pancartas pedindo a devolución a mans públicas da antiga residencia do ditador.

A denuncia, que foi admitida a trámite, acusa aos 19 membros do BNG dos delitos de violación de domicilio co agravante de violencia ou intimidación, castigado con prisión de 1 a 4 anos; crime contra a honra, de 6 meses a 2 anos ou multa de 12 a 24 meses; danos, en modo agravado, con sentencias de 1 a 3 anos de prisión e unha multa de 12 a 24 meses; e odio, de 1 a 4 anos e unha multa de 6 a 12 meses. En conxunto, un máximo de 247 anos de prisión e medio millón de euros en multas.

Entre os denunciados, atópanse tres membros da executiva nacional do Bloque —Bieito Lobeira, Rubén Cela e Néstor Rego—, o Secretario Xeral de Galiza Nova, Alberte Fernández, e o ex-secretario xeral da CIG, Suso Seixo. As declaracións terán lugar en setembro no xulgado de Betanzos. A denuncia foi presentada pola Fundación Francisco Franco, así como Carmen Franco Polo —falecida o pasado decembro— e José Cristóbal Martínez-Bordiú Franco, neto do ditador. 

A denuncia foi presentada pola Fundación Francisco Franco, así como Carmen Franco Polo —falecida o pasado decembro— e José Cristóbal Martínez-Bordiú Franco, neto do ditador.

Nun acto celebrado este xoves en Compostela, os acusados defenderon o sentido da acción e reivindicaron que a ocupación simbólica da antiga residencia do ditador traspasada irregularmente á familia Franco "é compartida por unha ampla maioría da sociedade galega". Aproveitaron para mandar unha mensaxe ao novo goberno de Pedro Sánchez para que derogue "de inmediato a lexislación que restrinxe os dereitos liberdades", en referencia directa á Lei Mordaza. 

O 30 de agosto do ano pasado, estas 19 persoas descolgaron dúas pancartas dunha das torres do Pazo. Os activistas destacan que a acción foi pacífica e simbólica, que se prolongou durante dúas horas en horario público de apertura da finca e coa presenza da Garda Civil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Anónima ceive
7/6/2018 23:25

Accion ben feita. Un tema facil de empatizar pola sociedade polo anacrónico, un "mainstream", pero ben feito.

0
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.