Memoria histórica
El Consell de Mallorca cataloga como BIC el monumento fascista de Sa Feixina

PP y Vox evitan el debate público previsto para el jueves en el pleno insular y aprueban la protección del monolito, un monumento en honor al Crucero Baleares, responsable de bombardear la costa malagueña durante la Desbandá.
Sa Feixina
Monumento fascitas Sa Feixina en Palma de Mallorca. Foto: Jordi Caballero

La oposición en el Consell de Mallorca no da crédito a lo acontecido con la protección del monolito de Sa Feixina, en Palma, erigido como homenaje al Crucero Baleares, una de las tres embarcaciones implicadas en la masacre de La Desbandá (febrero de 1937). A la espera de una resolución del Tribunal Constitucional sobre su posible distinción como Bien Catalogado, la institución, gobernada por PP y Vox, aprobó en la Comisión de Patrimonio del mes de septiembre declarar el monumento Bien de Interés Cultural. Estaba previsto elevar el tema al pleno de octubre y debatirlo públicamente con la oposición y las entidades implicadas, entre ellas, Memòria de Mallorca. La sorpresa ha saltado al comprobar que no hay ningún punto sobre Sa Feixina en el orden del día del plenario.

Memoria histórica
Memoria histórica El Ayuntamiento de Palma paraliza el derribo del monumento fascista de Sa Feixina
La coalición de izquierdas Con Málaga pide la demolición del monolito homenaje al Crucero Baleares, que bombardeó la costa malagueña durante La Desbandá.

Més per Mallorca ha denunciado que las dos formaciones de derechas han escondido la decisión para evitar la polémica en el pleno. Ha comprobado que se trató la protección de Sa Feixina en el Consell Executiu del miércoles pasado sin que tuviera ninguna trascendencia pública. Para Jaume Alzamora, portavoz de este partido, “es un ejemplo de la voluntad de PP y Vox para defender un monumento fascista”.

Para Jaume Alzamora, portavoz de Més per Mallorca, “es un ejemplo de la voluntad de PP y Vox para defender un monumento fascista”.

Otra cuestión que lamentan desde la formación ecosoberanista son las formas. Para Alzamora, “esta decisión se ha tomado de manera opaca y poco transparente”. De hecho, la consellera de cultura y patrimonio de la institución, Antònia Roca, les había anunciado que se trataría en el pleno. “A última hora han decidido ampararse en la modificación de la Llei de Consells del 2022 y aprobar la conservación del monumento en el Consell Executiu, donde sólo está presente el equipo de gobierno. Creemos que el órgano resolutorio tiene que ser el plenario, ya que el expediente de catalogación de Sa Feixina es anterior a los cambios en la normativa. Tiene que debatirse públicamente”. Al portavoz de Més también le llama la atención que en la sesión del jueves se incluya una modificación en el Bien Catalogado del edificio del propio Consell, lo que “evidencia de que PP y Vox interpretan la ley dependiendo de sus intereses”.

Evitar la polémica

La protección o derribo del monolito palmesano es una cuestión sobre la que el Tribunal Constitucional se pronunciará. La sentencia al recurso de amparo de Memòria de Mallorca podría dar la razón a la asociación, que argumenta que Sa Feixina es un monumento fascista. “Lo inauguró Francisco Franco y Vox celebra allí la mayoría de sus mítines”, recuerda Maria Antònia Oliver, presidenta de la entidad. Si, en caso contrario, resuelve a favor de la conservación, Memòria de Mallorca abrirá un nuevo procedimiento.

El monolito que se levantó como homenaje al Crucero Baleares, responsable de bombardear la costa malagueña a principios de febrero de 1937 durante la llamada Desbandá, sigue en pie

La actuación del gobierno del Consell no ha sorprendido a Oliver. “En materia de memoria democrática hay una gran dilación. La comunicación no es fluida y todas las respuestas que recibimos son evasivas. No sabemos qué se hace ni si se hace”. La presidenta de la entidad cree que “evitan hablar públicamente de memoria histórica” y asegura que “después de tres meses de gobierno ya no hay excusas para ponerse a trabajar”. Hasta la fecha, no se ha convocado ninguna comisión y para la asociación “es imposible hacer un seguimiento de los proyectos aprobados y con el presupuesto a punto”. Entre ellos, la exhumación de fosas.

De momento, el monolito que se levantó como homenaje al Crucero Baleares, responsable de bombardear la costa malagueña a principios de febrero de 1937 durante la llamada Desbandá, sigue en pie en el centro de Palma. Mientras permanezca, la controversia estará servida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Prisión de Cáceres Sigue el acceso restringido a los expedientes de la represión franquista en Cáceres
AMECECA denuncia que el ministerio del Interior sigue sin facilitar el conocimiento de la represión franquista en la ciudad de Cáceres tras diez años de demandas.
Memoria histórica
En defensa de la memoria histórica La ARMHEX manifiesta su rechazo a la propuesta de VOX Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica
El pasado viernes, 22 de noviembre, el grupo parlamentario de VOX presentó en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Ley de Concordia cuya intención es derogar la Ley de Memoria histórica vigente en la comunidad desde 2019.
Memoria histórica
Memoria histórica La “ineficacia” de la nueva Ley de Memoria Democrática en su segundo aniversario
Asociaciones denuncian que las víctimas siguen sin poder obtener justicia por los crímenes del franquismo y no existe aún un reglamento para desplegar medidas como la creación de lugares para la memoria.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.