Memoria histórica
El Consell de Mallorca cataloga como BIC el monumento fascista de Sa Feixina

PP y Vox evitan el debate público previsto para el jueves en el pleno insular y aprueban la protección del monolito, un monumento en honor al Crucero Baleares, responsable de bombardear la costa malagueña durante la Desbandá.
Sa Feixina
Monumento fascitas Sa Feixina en Palma de Mallorca. Foto: Jordi Caballero

La oposición en el Consell de Mallorca no da crédito a lo acontecido con la protección del monolito de Sa Feixina, en Palma, erigido como homenaje al Crucero Baleares, una de las tres embarcaciones implicadas en la masacre de La Desbandá (febrero de 1937). A la espera de una resolución del Tribunal Constitucional sobre su posible distinción como Bien Catalogado, la institución, gobernada por PP y Vox, aprobó en la Comisión de Patrimonio del mes de septiembre declarar el monumento Bien de Interés Cultural. Estaba previsto elevar el tema al pleno de octubre y debatirlo públicamente con la oposición y las entidades implicadas, entre ellas, Memòria de Mallorca. La sorpresa ha saltado al comprobar que no hay ningún punto sobre Sa Feixina en el orden del día del plenario.

Memoria histórica
Memoria histórica El Ayuntamiento de Palma paraliza el derribo del monumento fascista de Sa Feixina
La coalición de izquierdas Con Málaga pide la demolición del monolito homenaje al Crucero Baleares, que bombardeó la costa malagueña durante La Desbandá.

Més per Mallorca ha denunciado que las dos formaciones de derechas han escondido la decisión para evitar la polémica en el pleno. Ha comprobado que se trató la protección de Sa Feixina en el Consell Executiu del miércoles pasado sin que tuviera ninguna trascendencia pública. Para Jaume Alzamora, portavoz de este partido, “es un ejemplo de la voluntad de PP y Vox para defender un monumento fascista”.

Para Jaume Alzamora, portavoz de Més per Mallorca, “es un ejemplo de la voluntad de PP y Vox para defender un monumento fascista”.

Otra cuestión que lamentan desde la formación ecosoberanista son las formas. Para Alzamora, “esta decisión se ha tomado de manera opaca y poco transparente”. De hecho, la consellera de cultura y patrimonio de la institución, Antònia Roca, les había anunciado que se trataría en el pleno. “A última hora han decidido ampararse en la modificación de la Llei de Consells del 2022 y aprobar la conservación del monumento en el Consell Executiu, donde sólo está presente el equipo de gobierno. Creemos que el órgano resolutorio tiene que ser el plenario, ya que el expediente de catalogación de Sa Feixina es anterior a los cambios en la normativa. Tiene que debatirse públicamente”. Al portavoz de Més también le llama la atención que en la sesión del jueves se incluya una modificación en el Bien Catalogado del edificio del propio Consell, lo que “evidencia de que PP y Vox interpretan la ley dependiendo de sus intereses”.

Evitar la polémica

La protección o derribo del monolito palmesano es una cuestión sobre la que el Tribunal Constitucional se pronunciará. La sentencia al recurso de amparo de Memòria de Mallorca podría dar la razón a la asociación, que argumenta que Sa Feixina es un monumento fascista. “Lo inauguró Francisco Franco y Vox celebra allí la mayoría de sus mítines”, recuerda Maria Antònia Oliver, presidenta de la entidad. Si, en caso contrario, resuelve a favor de la conservación, Memòria de Mallorca abrirá un nuevo procedimiento.

El monolito que se levantó como homenaje al Crucero Baleares, responsable de bombardear la costa malagueña a principios de febrero de 1937 durante la llamada Desbandá, sigue en pie

La actuación del gobierno del Consell no ha sorprendido a Oliver. “En materia de memoria democrática hay una gran dilación. La comunicación no es fluida y todas las respuestas que recibimos son evasivas. No sabemos qué se hace ni si se hace”. La presidenta de la entidad cree que “evitan hablar públicamente de memoria histórica” y asegura que “después de tres meses de gobierno ya no hay excusas para ponerse a trabajar”. Hasta la fecha, no se ha convocado ninguna comisión y para la asociación “es imposible hacer un seguimiento de los proyectos aprobados y con el presupuesto a punto”. Entre ellos, la exhumación de fosas.

De momento, el monolito que se levantó como homenaje al Crucero Baleares, responsable de bombardear la costa malagueña a principios de febrero de 1937 durante la llamada Desbandá, sigue en pie en el centro de Palma. Mientras permanezca, la controversia estará servida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Prisión de Cáceres Sigue el acceso restringido a los expedientes de la represión franquista en Cáceres
AMECECA denuncia que el ministerio del Interior sigue sin facilitar el conocimiento de la represión franquista en la ciudad de Cáceres tras diez años de demandas.
Memoria histórica
En defensa de la memoria histórica La ARMHEX manifiesta su rechazo a la propuesta de VOX Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica
El pasado viernes, 22 de noviembre, el grupo parlamentario de VOX presentó en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Ley de Concordia cuya intención es derogar la Ley de Memoria histórica vigente en la comunidad desde 2019.
Memoria histórica
Memoria histórica La “ineficacia” de la nueva Ley de Memoria Democrática en su segundo aniversario
Asociaciones denuncian que las víctimas siguen sin poder obtener justicia por los crímenes del franquismo y no existe aún un reglamento para desplegar medidas como la creación de lugares para la memoria.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?