Memoria histórica
CGT denuncia el silencio del Gobierno ante la celebración de homenajes militares a los caídos del bando franquista en Córdoba y Jaén

El sindicato ha enviado un escrito al presidente del Gobierno, a la ministra de Defensa y al ministro de Presidencia y Memoria Democrática señalando que este tipo de actos suponen una exaltación del régimen franquista y reclamando que se prohíban.
Cordoba cementerio 1 de noviembre
Imagen del homenaje realizado en el cementerio Nuestra Señor de la Salud, en Córdoba, por parte de la Brigada Guzmán el Bueno a los caídos del ejército franquista. Imagen cedida por CGT.
17 ene 2022 17:30

El pasado 1 de noviembre, soldados en activo de la Brigada Guzmán el Bueno, dirigidos por su comandante, Ignacio Olazábal Elorz, acudieron a los cementerios de Nuestra Señora de la Salud y San Rafael, en Córdoba, para homenajear a los militares que en 1936 secundaron el golpe de Estado de Franco. Durante el acto, incluso dejaron unas flores en la tumba de Ciriaco Cascajo, gobernador militar y cabeza del golpe en la provincia, donde fue responsable de la ejecución de 11.336 personas, según la investigación realizada por el historiador Francisco Moreno Gómez.

Mientras los militares homenajeaban a los caídos del bando de Franco, técnicos arqueólogos trabajaban en el mismo cementerio de La Salud, a unos metros, en el cuadro Virgen de los Dolores, una fosa común que podría alojar los cuerpos de entre 500 y 1.000 víctimas del golpe de Estado asesinadas en 1936.

“Es intolerable que en un Estado de Derecho, como supuestamente es el español, en una ‘democracia’ que en teoría ha dejado atrás el revanchismo y el odio, se continúe permitiendo a una institución como el Ejército la celebración de actos oficiales en honor a quienes sembraron el caos, la muerte y la destrucción del pueblo al que tienen el deber de proteger”, afirman desde CGT. El sindicato explica que, el día siguiente, 2 de noviembre de 2021, denunció este homenaje al franquismo ante secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López. “Todo apunta a que, días después, se comunicó a la ministra de Defensa”, señalan desde CGT. Pero han pasado dos meses desde entonces y el sindicato afirma que no ha recibido ninguna comunicación sobre estos hechos, por lo que han vuelto a trasladarlo, esta vez al presidente del Gobierno, al ministro de Presidencia y a la ministra de Defensa. 

“Este tipo de homenajes por parte de las Fuerzas Armadas suponen en realidad y en la práctica año tras año una exaltación del franquismo, contraria a la legislación vigente y a la dignidad y reconocimiento de las víctimas y sus familiares”, destacan desde CGT

“En los cuadros militares de ambos cementerios, solamente se encuentran enterrados militares de las unidades que secundaron el golpe de Estado de 1936”, apunta el escrito enviado al presidente del Gobierno por CGT, en el que se recuerda que los militares leales a la democracia parlamentaria española acabaron en su mayoría en fosas. “Fueron ejecutados sin juicio por bando de guerra o fusilados por sentencia de consejo de guerra, siendo enterrados en fosa común —o en nicho en ocasiones excepcionales, cuando sus familiares pudieron recuperar sus cuerpos—, con lo que este tipo de homenajes por parte de las Fuerzas Armadas suponen en realidad y en la práctica año tras año una exaltación del franquismo, contraria a la legislación vigente y a la dignidad y reconocimiento de las víctimas y sus familiares”, añade el texto.

El escrito, con fecha 11 de enero de 2022 y firmado por José Manuel Muñoz Poliz, secretario general de CGT, demanda que “impidan en el futuro que se vuelvan a producir estos y otros hechos de exaltación del franquismo por parte de nuestras Fuerzas Armadas” y resalta que este tipo de actos violan la Ley de Memoria Histórica vigente en la actualidad y también el Anteproyecto de ley de Memoria Democrática, pero también la Ley orgánica de Defensa Nacional de 2005.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Clima o Ejército El Ejército, en guerra contra el clima
El Ejército es uno de los agentes contaminantes directos más importantes a escala mundial, un organismo fuera de control cuya huella de carbono permanece oculta, intencionadamente silenciada, apuntando al corazón del planeta.
Emilio Herrera
18/1/2022 13:55

Margarita Robles, jueza poco democrática, sustituta de uno de los jefes del GAL en la Secretaría de Estado de Interior, y ahora Ministra de Defensa del gobierno más "progresista" de la historia permite la exaltación del golpismo sin tomar ninguna medida.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.