Memoria histórica
Antonio Elviro Berdeguer y la rebeldía contra la desmemoria en extremadura

Este 7 de diciembre se cumplen 88 años del fusilamiento por los fascistas de Elviro Berdeguer. Escritor, militante, extremeñista y socialista, es considerado el padre del regionalismo extremeño.
Antonio Elviro Berdeguer
Antonio Elviro Berdeguer, pensador y médico, considerado el padre del regionalismo extremeño.
Politólogo y presidente de Extremeñería
7 dic 2024 14:22

¿Sabes quién fue Antonio Elviro Berdeguer? ¿Escuchaste alguna vez su nombre?

Probablemente nadie te habló de esta figura antes o no conoces demasiado su vida ni su pensamiento. No es extraño, se han esforzado durante décadas para que así sea. Sin embargo, recuerda su nombre a partir de ahora, su memoria es imprescindible para construir un futuro digno para Extremadura y su gente.

Antonio fue un médico rural comprometido socialmente y un emigrante retornado, enamorado de sus raíces. Escritor y militante, extremeñista y socialista. Azote del caciquismo y la corrupción de la Restauración. Convencido regeneracionista y pluma aguda en defensa de los derechos de la clase trabajadora. Su figura siempre quemó y molestó en las manos de los poderosos. Y, por ello, fue condenado a la represión, primero, y al olvido, después.

Tribuna
Extremadura Un nuevo extremeñismo en construcción
Hoy un nuevo extremeñismo comienza a organizarse y despertar. Un movimiento que es eminentemente social y cultural (sin renunciar nunca a su potencia política), que es plural y transformador.

Quienes quisieron dejar (y dejaron) todo atado y bien atado buscaron ahogar su voz y ocultar sus palabras durante la larga noche de la dictadura franquista. Quienes concebían Extremadura como cuna de una supuesta “hispanidad imperial” y, al mismo tiempo, como tierra de miseria secular, no estaban interesados en mantener vivo el ejemplo de figuras rebeldes. Para quienes tomaron las riendas del poder más tarde, la figura de Elviro Berdeguer tampoco fue precisamente cómoda. Sin duda, la democracia y el régimen autonómico actuales también han sido profundamente injustos con su memoria.

La autonomía extremeña se construyó sobre una buena carga de desmemoria. La institucionalidad desactivó el potencial de una memoria extremeñista, popular y rebelde: olvidó la figura de Antonio Elviro Berdeguer (sí, también lo hizo su propio partido), al mismo tiempo que las luchas campesinas del 25 de marzo de 1936. Ambos, personaje y colectivo ejemplificaron las luchas de un pueblo extremeño crítico y rebelde frente a las injusticias, muy lejos del manido tópico de una comunidad históricamente inclinada hacia la sumisión y la resignación.

Un extremeñismo popular basado en la lucha por la tierra, la justicia y la dignidad representó una combinación peligrosa para las oligarquías y mereció un escarmiento violento y ejemplarizante

Un extremeñismo popular basado en la lucha por la tierra, la justicia y la dignidad representó una combinación peligrosa para las oligarquías y mereció un escarmiento violento y ejemplarizante, como demuestran no solo el fusilamiento de Elviro Berdeguer y las brutales matanzas en ciudades y pueblos extremeños durante la guerra civil, sino las largas décadas de silencio. El fascismo mató y el olvido y la impunidad hicieron el resto.

De esta forma, robaron la memoria del pueblo extremeño y nos condenaron a la orfandad y la desorientación en una tierra donde siempre han faltado símbolos y referencias de empoderamiento y autoestima colectivos. Las consecuencias de ello las experimentamos en Extremadura hasta el día de hoy, caminando sin brújula, siempre esforzándonos por comenzar desde cero, sin conocer y valorar suficientemente lo ya construido por quienes vinieron antes y labraron los surcos de esta tierra. Es necesario repetirlo: sin memoria no hay futuro.

En la actualidad la juventud extremeña, que no se rinde, pretende retomar el testigo de Antonio Elviro Berdeguer y rebelarse contra el silencio y el olvido. Cita su nombra, recupera su obra, estudia su pensamiento, se une para llevarlo a la práctica (como muestra el trabajo de asociaciones como Extremeñería). Se implica y trabaja para recuperar nuestra memoria como pueblo, una memoria incómoda para el expolio o el extractivismo (sea éste de recursos naturales o de mano de obra).

Elviro Berdeguer es extremeñismo, república, lucha obrera y campesina. Pero, es, por encima de todo, esperanza y confianza en un pueblo extremeño que debe volver a levantarse

Elviro Berdeguer es extremeñismo, república, lucha obrera y campesina. Pero, es, por encima de todo, esperanza y confianza en un pueblo extremeño que debe volver a levantarse. Su memoria es el hilo perdido que cose y conecta distintas generaciones de extremeñistas que han trabajado y trabajan incansablemente por una Extremadura empoderada, más justa y digna.

Este 7 de diciembre se cumplen 88 años del asesinato de Elviro Berdeguer a manos de las tropas franquistas en Cáceres. En una democracia real para cerrar heridas es imprescindible abrir fosas comunes; garantizar verdad, justicia y reparación, para todas y todos. También para Antonio y tantos otros paisanos y paisanas con quienes la Extremadura de hoy mantiene una gran deuda.

Si todavía no conoces las ideas de Elviro Berdeguer, no te conformes, rebélate. Busca, lee, investiga, difunde. Que su ejemplo no quede por más tiempo en el olvido. Que no nos roben más memoria, la necesitamos para construir un futuro digno en nuestra tierra.

La simiente de la lucha por lo que Extremadura merece descansa en Salorino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.