Memoria histórica
Antonio Elviro Berdeguer y la rebeldía contra la desmemoria en extremadura

Este 7 de diciembre se cumplen 88 años del fusilamiento por los fascistas de Elviro Berdeguer. Escritor, militante, extremeñista y socialista, es considerado el padre del regionalismo extremeño.
Antonio Elviro Berdeguer
Antonio Elviro Berdeguer, pensador y médico, considerado el padre del regionalismo extremeño.
Politólogo y presidente de Extremeñería
7 dic 2024 14:22

¿Sabes quién fue Antonio Elviro Berdeguer? ¿Escuchaste alguna vez su nombre?

Probablemente nadie te habló de esta figura antes o no conoces demasiado su vida ni su pensamiento. No es extraño, se han esforzado durante décadas para que así sea. Sin embargo, recuerda su nombre a partir de ahora, su memoria es imprescindible para construir un futuro digno para Extremadura y su gente.

Antonio fue un médico rural comprometido socialmente y un emigrante retornado, enamorado de sus raíces. Escritor y militante, extremeñista y socialista. Azote del caciquismo y la corrupción de la Restauración. Convencido regeneracionista y pluma aguda en defensa de los derechos de la clase trabajadora. Su figura siempre quemó y molestó en las manos de los poderosos. Y, por ello, fue condenado a la represión, primero, y al olvido, después.

Tribuna
Extremadura Un nuevo extremeñismo en construcción
Hoy un nuevo extremeñismo comienza a organizarse y despertar. Un movimiento que es eminentemente social y cultural (sin renunciar nunca a su potencia política), que es plural y transformador.

Quienes quisieron dejar (y dejaron) todo atado y bien atado buscaron ahogar su voz y ocultar sus palabras durante la larga noche de la dictadura franquista. Quienes concebían Extremadura como cuna de una supuesta “hispanidad imperial” y, al mismo tiempo, como tierra de miseria secular, no estaban interesados en mantener vivo el ejemplo de figuras rebeldes. Para quienes tomaron las riendas del poder más tarde, la figura de Elviro Berdeguer tampoco fue precisamente cómoda. Sin duda, la democracia y el régimen autonómico actuales también han sido profundamente injustos con su memoria.

La autonomía extremeña se construyó sobre una buena carga de desmemoria. La institucionalidad desactivó el potencial de una memoria extremeñista, popular y rebelde: olvidó la figura de Antonio Elviro Berdeguer (sí, también lo hizo su propio partido), al mismo tiempo que las luchas campesinas del 25 de marzo de 1936. Ambos, personaje y colectivo ejemplificaron las luchas de un pueblo extremeño crítico y rebelde frente a las injusticias, muy lejos del manido tópico de una comunidad históricamente inclinada hacia la sumisión y la resignación.

Un extremeñismo popular basado en la lucha por la tierra, la justicia y la dignidad representó una combinación peligrosa para las oligarquías y mereció un escarmiento violento y ejemplarizante

Un extremeñismo popular basado en la lucha por la tierra, la justicia y la dignidad representó una combinación peligrosa para las oligarquías y mereció un escarmiento violento y ejemplarizante, como demuestran no solo el fusilamiento de Elviro Berdeguer y las brutales matanzas en ciudades y pueblos extremeños durante la guerra civil, sino las largas décadas de silencio. El fascismo mató y el olvido y la impunidad hicieron el resto.

De esta forma, robaron la memoria del pueblo extremeño y nos condenaron a la orfandad y la desorientación en una tierra donde siempre han faltado símbolos y referencias de empoderamiento y autoestima colectivos. Las consecuencias de ello las experimentamos en Extremadura hasta el día de hoy, caminando sin brújula, siempre esforzándonos por comenzar desde cero, sin conocer y valorar suficientemente lo ya construido por quienes vinieron antes y labraron los surcos de esta tierra. Es necesario repetirlo: sin memoria no hay futuro.

En la actualidad la juventud extremeña, que no se rinde, pretende retomar el testigo de Antonio Elviro Berdeguer y rebelarse contra el silencio y el olvido. Cita su nombra, recupera su obra, estudia su pensamiento, se une para llevarlo a la práctica (como muestra el trabajo de asociaciones como Extremeñería). Se implica y trabaja para recuperar nuestra memoria como pueblo, una memoria incómoda para el expolio o el extractivismo (sea éste de recursos naturales o de mano de obra).

Elviro Berdeguer es extremeñismo, república, lucha obrera y campesina. Pero, es, por encima de todo, esperanza y confianza en un pueblo extremeño que debe volver a levantarse

Elviro Berdeguer es extremeñismo, república, lucha obrera y campesina. Pero, es, por encima de todo, esperanza y confianza en un pueblo extremeño que debe volver a levantarse. Su memoria es el hilo perdido que cose y conecta distintas generaciones de extremeñistas que han trabajado y trabajan incansablemente por una Extremadura empoderada, más justa y digna.

Este 7 de diciembre se cumplen 88 años del asesinato de Elviro Berdeguer a manos de las tropas franquistas en Cáceres. En una democracia real para cerrar heridas es imprescindible abrir fosas comunes; garantizar verdad, justicia y reparación, para todas y todos. También para Antonio y tantos otros paisanos y paisanas con quienes la Extremadura de hoy mantiene una gran deuda.

Si todavía no conoces las ideas de Elviro Berdeguer, no te conformes, rebélate. Busca, lee, investiga, difunde. Que su ejemplo no quede por más tiempo en el olvido. Que no nos roben más memoria, la necesitamos para construir un futuro digno en nuestra tierra.

La simiente de la lucha por lo que Extremadura merece descansa en Salorino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Memoria histórica
Memoria Histórica Una memoria de piedra: el peligro de no interpelar
La memoria no es un archivo a conservar, es territorio de lucha. Frente a una que se petrifica en enfoques bélicos, masculinos y envejecidos, urge mirar a otros lenguajes colectivos, visuales, vivos que den voz a las periferias y conecten los jóvenes
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.