Memoria histórica
Antonio Elviro Berdeguer y la rebeldía contra la desmemoria en extremadura

Este 7 de diciembre se cumplen 88 años del fusilamiento por los fascistas de Elviro Berdeguer. Escritor, militante, extremeñista y socialista, es considerado el padre del regionalismo extremeño.
Antonio Elviro Berdeguer
Antonio Elviro Berdeguer, pensador y médico, considerado el padre del regionalismo extremeño.
Politólogo y presidente de Extremeñería
7 dic 2024 14:22

¿Sabes quién fue Antonio Elviro Berdeguer? ¿Escuchaste alguna vez su nombre?

Probablemente nadie te habló de esta figura antes o no conoces demasiado su vida ni su pensamiento. No es extraño, se han esforzado durante décadas para que así sea. Sin embargo, recuerda su nombre a partir de ahora, su memoria es imprescindible para construir un futuro digno para Extremadura y su gente.

Antonio fue un médico rural comprometido socialmente y un emigrante retornado, enamorado de sus raíces. Escritor y militante, extremeñista y socialista. Azote del caciquismo y la corrupción de la Restauración. Convencido regeneracionista y pluma aguda en defensa de los derechos de la clase trabajadora. Su figura siempre quemó y molestó en las manos de los poderosos. Y, por ello, fue condenado a la represión, primero, y al olvido, después.

Tribuna
Extremadura Un nuevo extremeñismo en construcción
Hoy un nuevo extremeñismo comienza a organizarse y despertar. Un movimiento que es eminentemente social y cultural (sin renunciar nunca a su potencia política), que es plural y transformador.

Quienes quisieron dejar (y dejaron) todo atado y bien atado buscaron ahogar su voz y ocultar sus palabras durante la larga noche de la dictadura franquista. Quienes concebían Extremadura como cuna de una supuesta “hispanidad imperial” y, al mismo tiempo, como tierra de miseria secular, no estaban interesados en mantener vivo el ejemplo de figuras rebeldes. Para quienes tomaron las riendas del poder más tarde, la figura de Elviro Berdeguer tampoco fue precisamente cómoda. Sin duda, la democracia y el régimen autonómico actuales también han sido profundamente injustos con su memoria.

La autonomía extremeña se construyó sobre una buena carga de desmemoria. La institucionalidad desactivó el potencial de una memoria extremeñista, popular y rebelde: olvidó la figura de Antonio Elviro Berdeguer (sí, también lo hizo su propio partido), al mismo tiempo que las luchas campesinas del 25 de marzo de 1936. Ambos, personaje y colectivo ejemplificaron las luchas de un pueblo extremeño crítico y rebelde frente a las injusticias, muy lejos del manido tópico de una comunidad históricamente inclinada hacia la sumisión y la resignación.

Un extremeñismo popular basado en la lucha por la tierra, la justicia y la dignidad representó una combinación peligrosa para las oligarquías y mereció un escarmiento violento y ejemplarizante

Un extremeñismo popular basado en la lucha por la tierra, la justicia y la dignidad representó una combinación peligrosa para las oligarquías y mereció un escarmiento violento y ejemplarizante, como demuestran no solo el fusilamiento de Elviro Berdeguer y las brutales matanzas en ciudades y pueblos extremeños durante la guerra civil, sino las largas décadas de silencio. El fascismo mató y el olvido y la impunidad hicieron el resto.

De esta forma, robaron la memoria del pueblo extremeño y nos condenaron a la orfandad y la desorientación en una tierra donde siempre han faltado símbolos y referencias de empoderamiento y autoestima colectivos. Las consecuencias de ello las experimentamos en Extremadura hasta el día de hoy, caminando sin brújula, siempre esforzándonos por comenzar desde cero, sin conocer y valorar suficientemente lo ya construido por quienes vinieron antes y labraron los surcos de esta tierra. Es necesario repetirlo: sin memoria no hay futuro.

En la actualidad la juventud extremeña, que no se rinde, pretende retomar el testigo de Antonio Elviro Berdeguer y rebelarse contra el silencio y el olvido. Cita su nombra, recupera su obra, estudia su pensamiento, se une para llevarlo a la práctica (como muestra el trabajo de asociaciones como Extremeñería). Se implica y trabaja para recuperar nuestra memoria como pueblo, una memoria incómoda para el expolio o el extractivismo (sea éste de recursos naturales o de mano de obra).

Elviro Berdeguer es extremeñismo, república, lucha obrera y campesina. Pero, es, por encima de todo, esperanza y confianza en un pueblo extremeño que debe volver a levantarse

Elviro Berdeguer es extremeñismo, república, lucha obrera y campesina. Pero, es, por encima de todo, esperanza y confianza en un pueblo extremeño que debe volver a levantarse. Su memoria es el hilo perdido que cose y conecta distintas generaciones de extremeñistas que han trabajado y trabajan incansablemente por una Extremadura empoderada, más justa y digna.

Este 7 de diciembre se cumplen 88 años del asesinato de Elviro Berdeguer a manos de las tropas franquistas en Cáceres. En una democracia real para cerrar heridas es imprescindible abrir fosas comunes; garantizar verdad, justicia y reparación, para todas y todos. También para Antonio y tantos otros paisanos y paisanas con quienes la Extremadura de hoy mantiene una gran deuda.

Si todavía no conoces las ideas de Elviro Berdeguer, no te conformes, rebélate. Busca, lee, investiga, difunde. Que su ejemplo no quede por más tiempo en el olvido. Que no nos roben más memoria, la necesitamos para construir un futuro digno en nuestra tierra.

La simiente de la lucha por lo que Extremadura merece descansa en Salorino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.