Medio ambiente
Piden la moratoria de proyectos de ganadería industrial en 60 localidades de la España vaciada

Ante el crecimiento “descontrolado” de este tipo de proyectos, plataformas vecinales organizadas en la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial piden una moratoria de nuevas licencias. Denuncian los efectos de la ganadería industrial en la degradación de los suelos y del agua.
Acción contra la ganadería industrial en Faramontanos de Tábara (Zamora), una de las 60 localidades que se movilizaron contra este tipo de proyectos que atentan contra los suelos y los acuíferos.
Protesta contra la ganadería industrial en Faramontanos de Tábara (Zamora), el pasasdo octubre.
15 oct 2021 11:09

Con la certeza de que los proyectos de ganadería industrial están “absolutamente descontrolados” decenas de organizaciones ambientalistas y vecinales entregaron este 15 de octubre diversas solicitudes de moratoria para este tipo de iniciativas y entregaron muestras de agua contaminada con nitratos, una de las “desastrosas consecuencias” de un modelo que no deja en la España vaciada, según denuncian, más que sequía y contaminación.

Ganadería
Macrogranjas La contaminación de la ganadería industrial y la deforestación: dos rostros de la misma moneda
España se ha convertido en una gran maquila para producir cantidades de carne industrial y subproductos animales, desvinculados de las necesidades reales del territorio.

Organizados en la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial, estas plataformas vecinales han solicitado en diferentes administraciones de 60 localidades una moratoria inmediata en la concesión de licencias de unos proyectos cuyas consecuencias en el medio ambiente son inocultables: sobreexplotación de los acuíferos, contaminación de los suelos o contaminación del agua por nitratos.

“Esto no es una solución al reto demográfico, lo único que hace es agravar la vulnerabilidad de la población rural”, dice Inma Lozano, portavoz de la Coordinadora.

“El crecimiento de la ganadería industrial está absolutamente descontrolado. Se conceden continuamente autorizaciones ambientales para la ampliación de explotaciones industriales ya existentes o la instalación de nuevas explotaciones, principalmente en municipios poco poblados, aprovechándose de que en estos pueblos hay poca gente, población envejecida y por tanto, poca oposición. O eso creen, porque lo cierto es que hay mucha gente movilizándose en estos territorios. Esto no es una solución al reto demográfico, lo único que hace es agravar la vulnerabilidad de la población rural”, dice Inma Lozano, portavoz de la Coordinadora. 

La presentación de la solicitud de moratoria coincide con el Día de Mujer Rural. Lozano dedicó unas palabras al papel de las mujeres en la lucha por los territorios y el medioambiente rural: “En su mayoría somos mujeres rurales que estamos luchando por dejarles a nuestros hijos unos pueblos con futuro, con agua y aire limpio y vamos a llegar donde haga falta para que esté modelo de ganadería se frene, porque no fija población, porque ahoga los pueblos y es la puntilla que nos faltaba para vaciarnos”.

Archivado en: Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.