Medio ambiente
La irrisoria multa a una constructora por talar sin permiso 214 árboles: 542 euros por ejemplar

Aedas Homes, la inmobiliaria del fondo Castlelake, taló sin autorización pinos en un bosque mediterráneo de Pozuelo de Alarcón (Madrid), donde la Justicia mantiene paralizado un megaproyecto de viviendas de lujo.
Montegancedo urbanización - 3
En el bosque de Montegancedo (Pozuelo de Alarcón) ya se han talado más de 700 árboles, un tercio sin autorización. Foto: Salvenmos Montegancedo
14 sep 2024 06:00

Talar árboles sin autorización en la Comunidad de Madrid sale muy barato. La promotora inmobiliaria Aedas Homes, una de las más grandes del país, con una facturación superior a los 1.000 millones de euros en el cierre de su ejercicio fiscal 2023/24, tendrá que pagar una multa de 115.999 euros por haber talado 214 árboles en el bosque mediterráneo de Montegancedo, en Pozuelo de Alarcón. Es decir, 542 euros por ejemplar.

Así lo ha resuelto el Ayuntamiento —gobernado por el PP— en el pleno de este jueves, tras concluir que la empresa, dueña de esos terrenos, aprovechó la autorización municipal para desbrozar por el riesgo de incendios (de primavera de 2023) para talar una parte de los árboles que necesita remover para construir más de mil viviendas de lujo, un controvertido proyecto inmobiliario que está paralizado por orden judicial.

“Estamos frente a un daño ambiental grave cometido sin autorización alguna y ante una multa bajísima e irrisoria”, indica Helio Cobaleda, portavoz socialista

Además de la multa por la “falta grave” de cortar más de 200 pinos, tal como establece la Ley 8/2005 de Protección y Fomento del Arbolado Urbano de la Comunidad de Madrid, el Consistorio incluyó una indemnización de 147.370 euros, lo que hace una suma total de 263.369 euros (1.200 por árbol). “El daño causado por la tala es irreparable, pues no es posible reponer el arbolado destruido con otros de características similares”, se admite en el expediente sancionador.

Desde el PSOE y Más Madrid, los dos grupos parlamentarios que rechazan la construcción de este megaproyecto, han calificado de “nuevo escándalo” la resolución municipal. “Las cifras son irrisorias para la capacidad económica de una empresa como Aedas”, cuestiona en diálogo con El Salto, Helio Cobaleda, portavoz socialista.

Montegancedo urbanización - 1
Imagen del proyecto de urbanización en Montegancedo publicitada por la constructora.

El concejal explica que, de acogerse al pago voluntario, la multa de 155.999 euros se reducirá en un 40%, es decir, poco más de 70.000 euros. “Con la indemnización la sanción no supera los 200.000 euros, menos de la mitad del monto de uno de los mil pisos que pretenden construir. Migajas”, lamenta.

Sobre el por qué de una multa tan baja, Cobaleda explica que si bien el Ayuntamiento consideró a la tala de “muy grave”, lo que impondría un mínimo de 100.000 euros, el expediente sancionador sólo consideró que 82 de los ejemplares estaban sanos. Los otros 132 estaban “dañados o enfermos”, según las pericias realizadas por los técnicos municipales.

“Todo es vergonzoso. Fuimos los vecinos los que alertamos al Ayuntamiento de esta tala ilegal. Primero la negaron, aunque no tuvieron más remedio que reconocerla”, lamenta Ana Castro

“Esto está en dudas, no está nada claro. Además, el expediente tampoco incluye otros 30 árboles talados meses antes de esa intervención salvaje y a lo bestia que hizo Aedas cuando entró al bosque a hacer las tareas de limpieza. En definitiva, estamos frente a un daño ambiental grave cometido sin autorización alguna y ante una multa bajísima e irrisoria”, concluye el edil.

La bronca e impotencia también alcanza a los vecinos organizados que luchan por evitar que el hormigón, los ladrillos y el pavimento destruyan las encinas, alcornoques, coscojas, quejigos, pinos piñoneros y sabinas, un ecosistema “valioso, único e irremplazable” de la Comunidad de Madrid, en palabras del biólogo botánico Emilio Blanco, científico que participa de la resistencia ciudadana.

La tala de Aedas Home se enmarca en un megaproyecto inmobiliario de 690.000 metros cuadrados  autorizado en este enorme y virgen pulmón verde

“Todo es vergonzoso. Fuimos los vecinos los que alertamos al Ayuntamiento de esta tala ilegal. Primero la negaron, aunque no tuvieron más remedio que reconocerla. La guinda es esta multa”, impugna Ana Castro, integrante de la plataforma Salvemos Montegancedo, colectivo activo desde 2021.

La vecina de Pozuelo niega que la mayoría de los árboles estuviesen enfermos. Ella misma entró al bosque a los pocos días de la tala y comprobó que casi todos los troncos estaban “frescos y con resina”. “Esa ha sido la justificación de Aedas y claramente el Ayuntamiento ha comprado esa versión”, subraya.

Obras paralizadas por la justicia madrileña

La tala de Aedas Home se enmarca en un megaproyecto inmobiliario “sostenible” de 690.000 metros cuadrados de superficie que, con mucha polémica, el Ayuntamiento ha autorizado en este enorme y virgen pulmón verde.

La iniciativa está sobre la mesa desde abril de 2020, cuando, en plena pandemia, el municipio, uno de los más ricos de España (80.244 euros de renta bruta media, según datos de la Agencia Tributaria), tramitó la aprobación inicial de la reparcelación de la zona, con una inversión superior a los 300 millones de euros.

En 2019, Aedas Home y Pryconsa, el otro gigante de la construcción involucrado en el proyecto, presentaron un plan de obra para crear una “urbanización verde y respetuosa con la naturaleza”: 900 viviendas en altura y 150 chalets.

Lo cierto es que ya hay un daño irreparable: los más de 700 árboles talados entre 2023 (sin autorización) y 2024 (con autorización)

En 2022, la agrupación Ecologistas en Acción presentó un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. El escrito alertaba del “valor ecológico” de Montegancedo —por su función de isla-refugio para la fauna y la flora al tratarse de un espacio libre rodeado de viviendas e infraestructuras—, el “valor social” al servir de área de esparcimiento y el “valor cultural”, ya que el bosque conserva restos de los polvorines de Retamares y otras edificaciones militares, construcciones que desempeñaron un importante papel durante la Guerra Civil.

En abril de este año, la Junta de Gobierno local reflotó la paralizada inversión y aprobó el proyecto de urbanización de manera definitiva, permitiéndole a los desarrolladores empezar, por ejemplo, a hacer las calles de la urbanización. El plan autorizado incluía la tala de 890 árboles. En junio, los promotores vallaron una parte del bosque e introdujeron las primeras retroexcavadoras.

Montegancedo urbanización - 2
Árboles talados en Montegancedo. Foto: Salvemos Montegancedo

“En plena época de cría, la más sensible para la fauna, vallaron el perímetro de Montegancedo y comenzó la tala de decenas encinas y pinos, la eliminación del matorral y movimientos de tierra para crear grandes explanaciones y las futuras calles del complejo de lujo”, denunció Ecologistas en Acción a través de un comunicado.

La organización presentó otro recurso ante la Justicia, una “medida cautelarísima urgente y positiva de suspensión” de los trabajos ante “el riesgo de un daño irreparable para el medio ambiente y el entorno paisajístico”.

En paralelo, el PSOE presentó un recurso de reposición para que se revea la medida y cifró en otros 500 la cantidad de árboles que la empresa taló cuando entró con las máquinas tras obtener el permiso de urbanización. El Ayuntamiento aceptó la petición administrativa y el 11 de julio paralizó las obras.

“Estamos hablando de ecosistemas, no de árboles sueltos. Si tú quitas eso, no es que puedas reponer los árboles y listo”, sentencia el biólogo Emilio Blanco

Veinte días más tarde, el Juzgado Contencioso-Administrativo número 9 ordenó la suspensión cautelar del proyecto de urbanización al concluir que Montegancedo es “un área de un gran valor botánico y ecológico y el hábitat ideal para una serie de especies de rapaces protegidas”.

“Parece evidente que si no se suspendiera la ejecución del proyecto de urbanización el recurso perdería su finalidad, ya que cuando se dictara sentencia, si fuera favorable a la recurrente, toda la zona habría desaparecido y perdido su valor botánico y ecológico, y la desaparición de las aves rapaces, sin que sea posible de ningún modo revertir la situación a su estado anterior”, se explicaba en el auto.

Lo cierto es que ya hay un daño irreparable: los más de 700 árboles talados entre 2023 (sin autorización) y 2024 (con autorización). “Estamos hablando de ecosistemas, no de árboles sueltos. Si tú quitas eso, no es que puedas reponer los árboles y listo. Estamos hablando de toda una comunidad de seres vivos. Esto es lo que muchas veces no se entiende”, sentencia el biólogo Emilio Blanco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?