Medio ambiente
Enagás y la Comisión Europea, premio a la destrucción del medio ambiente

Con motivo del próximo Día Mundial del Medio Ambiente, Ecologistas en Acción anuncia los Premios Atila 2022, para señalar “las conductas más destacadas del año por su contribución a la destrucción” del entorno.
Accion Enagas - 3
Logotipo de Enagás en una de sus sedes en la ciudad de Madrid David F. Sabadell
4 jun 2022 11:05

El domingo 5 de junio se celebra el Día Internacional del Medio Ambiente y Ecologistas en Acción lo celebra un año más con una irónica entrega de premios de la que ya se conocen los nombres: Enagás, S. A. —acrónimo de “Empresa Nacional del Gas”, compañía de transporte de gas natural y Gestor Técnico del Sistema Gasista de España— tiene el dudoso honor de haber sido elegida como ganadora del Premio Atila por parte del colectivo por su destacable “contribución a la destrucción del medio ambiente”. El segundo premio de esta iniciativa anual del colectivo para señalar culpables de la destrucción del entorno ha recaído sobre la Comisión Europea, por las incoherencias en políticas que contradicen sus propios principios y tratados internacionales en pos del cuidado del medio ambiente. 

En su comunicado, Ecologistas en Acción justifica el palmarés reseñando de Enagás la promoción de “no uno, ni dos, sino tres megaproyectos de infraestructuras gasistas utilizando la coyuntura de la guerra”, haciendo alusión a la reapertura de la Planta de Regasificación Ilegal de El Musel (Asturies), el gasoducto zombie MidCat y la “reciente fantasmada” del gasoducto submarino entre Barcelona y Livorno, a 700 kilómetros bajo el mar. “La empresa gasista no ha dudado en esgrimir la continuidad de una energía como el gas para seguir impulsando proyectos ilegales, inviables e insostenibles”, denuncia el colectivo, que también reseña que la posición de la empresa “como comisionista por la construcción de infraestructuras gasistas nos ancla a un modelo que financia las guerras y la destrucción del planeta”.

Que el segundo premio vaya a parar a una institución como la Comisión Europea no es baladí: Ecologistas en Acción argumenta la medalla de plata por “la contradicción por presentar un Acto Delegado para incluir la energía nuclear y el gas como 'verdes' en su taxonomía en contra de sus propios principios, del Acuerdo Verde Europeo y de las indicaciones de los foros de expertas y expertos”. Para el colectivo, la UE trata de mostrarse como líder climático mundial al tiempo que “vuelve a aprovechar una situación coyuntural para presentar las propuestas más insostenibles del neoliberalismo fósil como necesarias”. Ecologistas en Acción es tajante con la incoherencia: “Si la UE es consciente de la emergencia climática, no debe seguir defendiendo a las empresas que han provocado la crisis actual”.

La entrega de premios no acaba en estos dos nombres: además, se conceden dos accésits especiales. El primero de ellos al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación Luis Planas “por ponerse siempre del lado contrario a la protección de la salud y el interés general de la sociedad, la protección del planeta y los ecosistemas y del bienestar animal” —la nota hace alusión a políticas como el apoyo a las macrogranjas, el uso de fitosanitarios, la rebaja “de todo tipo de estándares”, la financiación “al lobby de la caza” y la aprobación de la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética—, y otro a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana Raquel Sánchez “por su irresponsable política de movilidad centrada en el apoyo a los medios de transporte más contaminantes y la construcción de costosas e innecesarias infraestructuras para aquellos”.

Sobre este último punto, los ecologistas desglosan las políticas que “representan claros ejemplos de una visión del transporte situada en el extremo opuesto al modelo hacia el que es necesario transitar en el contexto actual de emergencia climática y crisis económica y energética” como los rescates multimillonarios a la industria de la aviación; los proyectos de ampliación de aeropuertos como los de Madrid, Barcelona y Girona; la negativa a afrontar necesarias actuaciones de renaturalización de las costas para frenar las consecuencias del cambio climático sobre el litoral; la ampliación de diversas autopistas o el cierre de la línea ferroviaria entre Tarancón y Utiel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta filtra á súa prensa afín un informe decisivo sobre Altri mentres nega ás partes afectadas o acceso
Os grupos ecoloxistas sinalan que a actuación é un “desprezo á cidadanía” e aos trámites ambientais. No diario que a publica, 'La Voz de Galicia', foi vicepresidente un dos altos cargos de Greenalia.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista