Medio ambiente
Ecologistas en Acción presenta sugerencias al anteproyecto de Ley de Carreteras de Extremadura

La integración paisajística, las afecciones sobre los espacios y especies protegidas, las medidas para evitar colisiones con fauna y la ocupación de vías pecuarias son algunos aspectos sobre los que se pide una mayor atención.
Carretera carreteras Extremadura

Las sugerencias del colectivo ecologista surgen ante la oportunidad que, a su juicio, la nueva Ley de Carreteras  ofrece para fomentar la adaptación a las nuevas circunstancias energéticas y climáticas mediante el incremento de la intermodalidad de transportes y la disminución del uso del vehículo particular.

En este sentido, Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado una serie de sugerencias a la consulta pública del anteproyecto de Ley de Carreteras de Extremadura, publicada el pasado 6 de abril, con la intención de que se recojan en el futuro texto algunos aspectos ambientales y sociales relacionados con estas infraestructuras y que, sostienen “no están suficientemente reflejados o, simplemente, se obvian”.

Transporte
Abogan por un modelo sostenible de transporte entre los municipios extremeños
Creen que invertir en más autovías “que resultan muy costosas” es una mala apuesta y supone un desastre económico. Abogan por mejorar los servicios y calidad del tren convencional

Uno de los más relevantes sería la ausencia de una valoración adecuada de las repercusiones que la futura aplicación de esta Ley supondrá sobre el medio ambiente, en especial sus afecciones sobre la biodiversidad y las especies protegidas, sobre la Red Natura 2000, sobre la Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura (RENPEX) y de manera especial en lo referente a la fragmentación de hábitats.

Defiende Ecologistas en Acción que resulta ineludible que esta Ley se ajuste a la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas, ya que es evidente que las redes de carreteras son los elementos que más inciden en la fragmentación de los espacios naturales

En este sentido, defiende Ecologistas en Acción que resulta ineludible que esta Ley se ajuste a la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas, ya que es evidente que las redes de carreteras son los elementos que más inciden en la fragmentación de los espacios naturales, por lo que resulta imprescindible que se articulen las medidas de restauración que sean necesarias para minimizar este impacto. Esto resultaría especialmente importante en el caso de los pasos de agua ya construidos, de los que reclaman adaptación tanto a las especies piscícolas como a la microfauna, la mesofauna y la macrofauna.

Teniendo en cuenta que estas infraestructuras viales son un importante foco de mortalidad de fauna protegida debido a colisiones y atropellos, en la nueva legislación defienden articular todos los posibles mecanismos que sean adecuados para corregir las fuentes de riesgo, no sólo de manera previa en la fase de diseño de las infraestructuras, sino también estableciendo una evaluación continua de su idoneidad y de la necesidad de nuevas actuaciones durante su fase de explotación.

Una circunstancia que habitualmente pasa desapercibida, apuntan, es que “las áreas de las cunetas y de los terrenos adyacentes a la calzada constituyen el refugio de algunas especies vegetales protegidas. Por tanto, deben implementarse de manera clara medidas que aseguren la coexistencia del uso de las vías con la protección y conservación de las poblaciones vegetales protegidas, entre las que es de gran importancia la prohibición del empleo de herbicidas en los trabajos de mantenimiento de estas infraestructuras”.

Para la organización ecologista, la integración paisajística debe ser un eje fundamental sobre el que se articule toda la futura Ley, a la que se ha de sumar el respeto y la minimización de los impactos sobre los usos de los territorios por los que discurran tanto las futuras vías como las ya existentes.

Respecto al caso de las Vías Pecuarias, reclaman que en la Ley se debería tener en cuenta que los trazados de muchas de las actuales carreteras se hicieron a costa de terrenos pertenecientes a estos espacios de dominio público. Por tanto, la nueva legislación brinda la oportunidad de reparar este daño, recogiendo la obligación de restituir los espacios arrebatados a las Vías Pecuarias, no sólo en los casos en que estas se vean afectadas en el trazado de nuevos proyectos a ejecutar, sino también en los ya ejecutados. Así mismo, y de acuerdo a la legislación sectorial vigente, es preciso que se implante una adecuada señalización de pasos en las carreteras que actualmente se encuentran en funcionamiento y que no se contempló en su momento. De este modo, en los Anexos de esta Ley se deben recoger e inventariar los actuales pasos de Vías Pecuarias no señalizados y/o no adaptados, sobre los que se deberán acometer las pertinentes actuaciones, así como las zonas y superficies que les han sido detraídas por estas infraestructuras.

Respecto al caso de las Vías Pecuarias, reclaman que en la Ley se debería tener en cuenta que los trazados de muchas de las actuales carreteras se hicieron a costa de terrenos pertenecientes a estos espacios de dominio público

Una importante carencia que se ha detectado por parte de Ecologistas en Acción en el anteproyecto presentado es la ausencia de una evaluación previa que analice cuál será la repercusión de esta nueva Ley en el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero y, por tanto, de cuál será su nivel de incidencia en el fenómeno del cambio climático. En este sentido, demandan que “es crucial que contemple el fomento de la conexión intermodal con otros medios de transporte, cada vez más necesaria en el actual contexto de superación del pico del petróleo, de crisis energética y de necesidad de transformación del modelo de movilidad individual imperante”.

Habida cuenta de que la conexión por carreteras se solapa, intercepta o dificulta la libertad de empleo de otros modos de transporte o movilidad alternativos (como pueden ser el uso de la bicicleta, de animales o, simplemente, el desplazamiento a pie), sobre todo entre pueblos y ciudades cercanas, estiman EeA que la Ley debería tener presente estas circunstancias de manera que se articulen medidas dirigidas a fomentar la compatibilidad y la posibilidad de elección de otros tipos de modos de desplazamiento, tanto en los nuevos diseños como en los ya existentes.

“Es crucial que contemple el fomento de la conexión intermodal con otros medios de transporte, cada vez más necesaria en el actual contexto de superación del pico del petróleo, de crisis energética y de necesidad de transformación del modelo de movilidad individual imperante”

Finalmente, remarcan que “esta Ley debe encuadrarse dentro de una Estrategia de Movilidad Sostenible, contemplando las actuales y futuras circunstancias en el marco de un aumento de los costes derivados de los productos petrolíferos y la energía, tras haberse alcanzado ya el pico del petróleo. Esta situación indudablemente tendrá su reflejo en una disminución de la movilidad basada en vehículos con motor de combustión (y que no será posible sustituir en las mismas cantidades por modelos eléctricos individuales) pero también en un aumento de los costes de mantenimiento de estas infraestructuras derivados del encarecimiento de las materias necesarias para ello (metal, asfalto, etc.)”.

Ecologistas en Acción de Extremadura concluye poniendo de manifiesto “la esperanza de que la administración regional acometa la redacción de esta nueva Ley de Carreteras como una oportunidad de avanzar e innovar en el diseño de un nuevo modelo de movilidad más adaptado a las futuras condiciones ambientales y energéticas, fomentando que el vehículo particular como medio fundamental de desplazamiento imperante hasta el momento de paso a una mayor presencia de la fórmula de la intermodalidad y desarrollando unas infraestructuras viarias más respetuosas con los entornos por los que discurren“.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

M-30
A Almeida le gustan los topos
El Partido Popular no duda en perpetuar un modelo de ciudad y región centrado en el sometimiento a los intereses de constructoras y empresas automovilísticas mientras ahogan a la ciudadanía con la peor calidad del aire de Europa.
Carreteras
Cuánto le cuesta a Florentino y otras constructoras amañar contratos y engañar al Estado
ACS, Acciona, OHL, Ferrovial, FCC, Sacyr y otras seis empresas han sido sancionadas por la CNCM, pero las multas, en caso de que acaben pagándolas, no parecen ser disuasorias comparadas con sus beneficios.
Urbanismo
Infraestructuras Vecindario de La Safor se moviliza para paralizar la construcción de una autovía
La Plataforma per L'Horta de La Safor, en València, trata de evitar la ampliación de la CV-60, una infraestructura que supondría un nuevo golpe medioambiental para la comarca.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?