M-30
A Almeida le gustan los topos o cómo su política de movilidad pretende enterrarnos

El Partido Popular no duda en perpetuar un modelo de ciudad y región centrado en el sometimiento a los intereses de constructoras y empresas automovilísticas mientras ahogan a la ciudadanía con la peor calidad del aire de Europa.
Obras M30
Obras de soterramiento de la M30. David F. Sabadell

Ingeniero y miembro de Ecologistas en Acción

Ex Consejero Delegado de Madrid Calle30. Miembro de Ecologistas en Acción.
28 dic 2021 10:30

Dicen que los topos huelen en estéreo. Es decir, que sus fosas nasales son capaces de disociar olores y operar de forma distinta aunque después se conecten ambos olores en su cerebro. Pues bien, José Luis Martínez Almeida, amante de los topos, tiene además un olfato parecido a ellos en su política de movilidad: huele por separado el beneplácito de las constructoras y el de los niveles de contaminación de una ciudad que acumula récords de mala calidad del aire para luego juntarlos. Quizá, percibir este último olor, no tenga demasiado mérito.

Pero es que además, los topos, son capaces de hacer hasta 150 metros de túnel en un solo día. Y, esto, ahora sí, tiene a Almeida obnubilado. De tanto adorar a los topos, se le encendió la bombilla de la solución a los complejos problemas de movilidad de la ciudad: soterrar el tramo norte de la M-30. Aquí, cabe mencionar la prolífica trayectoria de sus antepasados soterrando tramos de esa carretera. Y es que, recordemos, su simpático (sic) compañero de partido, Alberto Ruiz Gallardón, ya nos dejó una perla parecida allá por 2007. Bueno, mejor dicho, se la dejó a las constructoras que participaron en el soterramiento y a las que se llevaron el contrato de conservación más jugoso de la historia de este país (Acciona, FCC, Dragados, Ferrovial, OHL,...seguro que os suenan). Vayamos por partes.

Las obras de soterrar la M-30 se presupuestaron en 1.700 millones, se adjudicaron por 2.500 millones y acabaron costando 3.700 millones

Año 2003: Gallardón reúne a las grandes constructoras de este país para que le diseñen un plan singular para llegar a bombo y platillo a la alcaldía de Madrid. Su mano derecha, Manuel Melis (a quien tuve de profesor en la universidad y demostró ser otro gran amante de los topos), orquestó y decidió soterrar la M-30. Un pastel jugosísimo del que cada constructora se llevaría un buen trozo. Bizcocho, nata, crema, chocolate; lo tenía todo. Y que nadie se preocupe, podían repetir. Y repitieron. Las obras se presupuestaron en 1.700 millones, se adjudicaron por 2.500 millones y acabaron costando 3.700 millones. Fíjense si había pastel.

Además, mientras las políticas de movilidad de las grandes capitales europeas se centraban en quitar coches de sus calles, reducir el espacio destinado a los mismos y mejorar la movilidad en transporte público, a pie y en bicicleta; las obras de soterramiento de la M-30 incluían un aumento de la capacidad de la vía. Es decir, más coches entrando a Madrid y, por tanto, más contaminación. Habrán podido comprobar, además, que los atascos siguen y que no solucionaron absolutamente nada. Les recomiendo leer sobre la paradoja de Braess.

Pero dejémonos de matemáticas algo más complejas que, en los grandes proyectos de movilidad de Gallardón, Esperanza Aguirre y Almeida, no se necesitan; con saber restar millones (del presupuesto público) mientras las constructoras los suman: más que suficiente.

M-30
El PP infló el contrato de la M30

Correos electrónicos a los que ha tenido acceso El Salto demuestran que Juan Alfaro, actual presidente de Renfe que trabajó bajo las órdenes de Gallardón, ayudó en 2007 a que Ferrovial y ACS incrementaran de manera injustificada el precio del contrato del mantenimiento.

Año 2007: Esta obra hay que mantenerla

Después de saltarse cualquier tipo de normativa ambiental o presupuestaria y pretender engañar a Eurostat camuflando la ejecución de la infraestructura bajo una sociedad mixta con el 80% de participación pública, lo que provocó que tuviéramos que sumar de golpe otros 2.226 millones de euros a la deuda municipal, había que mantener la infraestructura.

Para la ejecución de las obras se constituyó una empresa mixta (pésima decisión) en el año 2005. Ferrovial y ACS (¿os suenan?) resultaron adjudicatarias de un contrato millonario que les hacía obtener una tasa de retorno del 7.053% mientras, además, mantendrían la vía por 12 millones de euros cada año. Sin embargo, antes de acabar las obras, el ayuntamiento entendió que eso era poco dinero (sic) y decidió tramitar un modificado de ese contrato para que la conservación ascendiera a 23 millones de euros cada año . No vaya a ser que se queden cortos.

Sumando los costes de ejecución, conservación y financiación, el soterramiento de la M-30 ha costado más de 10.000 millones de euros

En definitiva, sumando los costes de ejecución, conservación y financiación, el soterramiento de la M-30 ha costado más de 10.000 millones de euros y unos niveles de contaminación que causan miles de muertes prematuras al año.

Año 2021: Almeida decide que se soterre el nudo norte

Su pasión por los topos parece compaginarse con la pasión por la magia porque, según sus declaraciones, si los coches pasan por un túnel, se acabó el problema. Ya no hay contaminación, ni una ciudad pensada exclusivamente para el coche, ni muertes prematuras, ni un modelo de ciudad totalmente insostenible. ¡Tachán!

Permítanme ahora aparcar el tono usado hasta el anterior punto. Y es que, la situación, es realmente grave. No dudan en dilapidar dinero público en obras insostenibles e innecesarias mientras reducen el gasto social y destrozan los servicios públicos. No dudan en perpetuar un modelo de ciudad y región centrado en el sometimiento a los intereses de constructoras y empresas automovilísticas mientras ahogan a la ciudadanía con la peor calidad del aire de Europa, con calles intransitables y una ciudad que da la espalda a quienes la habitan. No dudan en ignorar las necesidades de la ciudad y seguir apostando por la movilidad en coche mientras el colapso energético y climático llama a nuestra puerta.

Y no dudan porque nuestras necesidades chocan de frente con sus intereses. Que no se nos olvide.

Y que me perdonen los topos.

M-30
Samuel Romero: “No municipalizamos la M-30 porque no nos dio tiempo”

Samuel Romero fue Consejero apoderado de Madrid Calle 30, la empresa que gestiona la M-30, durante la legislatura de Manuela Carmena en el Ayuntamiento de Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Corrupción
Corrupción Open de Tenis, M-30, CRM y otros tantos: los posibles casos de corrupción madrileña que la justicia se niega a investigar
El caso Open de Tenis, que les valió a Sánchez Mato y Celia Mayer un proceso judicial que ha durado cinco años, es uno más de las posibles tramas de corrupción en la Comunidad de Madrid que la justicia se ha negado a investigar.
M-30
Samuel Romero: “No municipalizamos la M-30 porque no nos dio tiempo”

Samuel Romero fue Consejero apoderado de Madrid Calle 30, la empresa que gestiona la M-30, durante la legislatura de Manuela Carmena en el Ayuntamiento de Madrid.

Ayuntamiento de Madrid
La mejor inversión de Ahora Madrid... y que Carmena metió en un cajón

Las comisiones de investigación en el marco de las auditorías de la deuda y las políticas públicas del Ayuntamiento de Madrid obtuvieron unos cuantiosos beneficios, pero, tras la destitución de Sánchez Mato, acabaron olvidadas y abandonadas.

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.