Medio ambiente
Castilla y León convalida la supresión de las licencias ambientales para actividades molestas e insalubres

Castilla y León, gobernada por PP y Ciudadanos con el apoyo de Vox, se suma a las comunidades autónomas que utilizan la excusa del covid-19 para eliminar trabas medioambientales y desarrollar negocios contaminantes sin ningún tipo de control. 

macrogranjas cerdos industrial espacio
Proyectos contestados por los vecinos y grupos ecologistas como algunas macrogranjas porcinas podrán ser aprobados sin debate público ni licencia ambiental. Noah Ortega / FILMING FOR LIBERATION
26 jun 2020 10:58

Castilla y León se suma a las comunidades autónomas que aprovechan la crisis del covid-19 para relajar la legislación ambiental. El pasado 24 de junio, los votos de PP, Cs y Vox convalidaban el decreto firmado unos días antes que, según Ecologistas en Acción, “suprime” la licencia ambiental en la región.

Frente la intención del Gobierno y sus socios parlamentarios de dar un “mensaje de confianza a los emprendedores”, PSOE, Unidas Podemos y Unión del Pueblo Leonés votaron en contra de una medida que, según denuncian, se aprovecha de la pandemia para aplicar recetas del liberalismo “más salvaje” y reducir garantías ambientales.

Especulación urbanística
La salida de la crisis vuelve a cimentarse en el ladrillo

Las patronales del turismo, del negocio inmobiliario y de la construcción consiguen que ocho comunidades autónomas aprueben medidas sin apenas debate público que dan facilidades a la especulación urbanística y limitan la protección del medio ambiente, del patrimonio y de la salud pública.

El vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, defendió el decreto alegando que “no elimina un solo requisito medioambiental” sino que “agiliza los trámites” para todo tipo de emprendimientos empresariales. En concreto, con la nueva ley en la mano, las explotaciones ganaderas no tendrán que obtener una licencia ambiental previa para iniciar su actividad ni pasar por los procesos de audiencia pública. Bastará que emitan una comunicación responsable que deberá ser inspeccionada posteriormente, al menos en teoría.

Proyectos de macrogranjas y otras actividades insalubres o molestas podrán iniciar su actividad con una simple comunicación a las autoridades locales, sin licencia ambiental, sin información pública, sin informes previos ni audiencia a los vecinos

La oposición en el Parlamento regional cuestionó la fórmula de agrupar en un único decreto la modificación de hasta ocho leyes y un decreto. “Una cosa es facilitar la dinamización y otra esto”, criticó el socialista Luis Briones, quien advirtió de un posible “efecto llamada” para la creación de macrogranjas que traigan “la riqueza para las empresas” y la “ruina para nuestros pueblos”. “Este decreto huele muy mal”, resumió Briones en el Parlamento de Castilla y León.

En la misma sesión, el portavoz de Podemos, Pablo Fernández, llamó “antisistema” al Gobierno de la Junta por “conculcar el ordenamiento jurídico” para beneficiar a inversores privados. Entre ellos, ha nombrado a “primos” del presidente nacional del PP, Pablo Casado, en referencia al proyecto de macrogranja que quiere impulsar el alcalde de Meneses de Campos (Palencia) Alberto Blanco, primo del líder popular. El proyecto cuenta con la oposición de los grupos ecologistas que consideran que el emprendimiento podría ocasionar grandes impactos ambientales en la zona.

La excusa del covid-19

Con el pretexto de la “reactivación productiva” y “aprovechando que el covid-19 ha pasado por Valladolid”, denuncian desde Ecologistas en Acción, el Gobierno de esta comunidad autónoma ha conseguido recuperar una iniciativa, tumbada dos veces por los tribunales, que permite desregular las actividades clasificadas como molestas, insalubres y peligrosas, suprimiendo de facto y por decreto ley la licencia ambiental en vigor desde 1961.

Según esta organización ecologista, el decreto de “impulso y simplificación de la actividad administrativa para el fomento de la reactivación productiva” lo que hace realmente es “desmantelar” la regulación ambiental contenida en el Texto Refundido de la Ley de Prevención Ambiental de la comunidad. Se trata, denuncia Ecologistas en Acción, de una “nueva intentona” del Gobierno regional después de que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León rechazara en dos ocasiones —en abril y en mayo de 2019— la desregulación de las explotaciones ganaderas intensivas y de las industrias agroalimentarias.

La nueva nueva ley exime de licencia ambiental, cuentan desde Ecologistas, a todas las explotaciones ganaderas e industrias agroalimentarias “no sujetas por la legislación del Estado a autorización ambiental integrada”. La medida también elimina obstáculos a una “multitud de actividades susceptibles de ocasionar molestias considerables” como son los casos de de la industria textil, la hostelería o las gasolineras. En estos y muchos otros casos, podrán iniciar su actividad con una simple comunicación a las autoridades locales, “sin información pública, sin informes previos ni audiencia a los vecinos”.

Se trata de una “nueva intentona” del Gobierno regional después de que la Justicia rechazara en dos ocasiones la desregulación de las explotaciones ganaderas intensivas y de las industrias agroalimentarias, según Ecologistas en Acción

Esta nueva legislación permitirá la proliferación de macrogranjas como la de Noviercas, en Soria. Con 20.000 vacas de leche y un consumo de agua, unas emisiones de gases de efecto invernadero y una producción de residuos superior a la ciudad, “podría empezar a funcionar sin información pública ni audiencia a los vecinos”. La supresión de los trámites de regulación ambiental también afectará, según Ecologistas en Acción, a cientos de granjas intensivas de bovino, ovino, porcino o aves, que “podrán ubicarse en los pueblos de Castilla y León sin que sus vecinos lo sepan hasta que las vean y huelan funcionar”.

Ganadería
Un Eurovegas de la leche
VV.AA.
La empresa planea el mayor emplazamiento de este tipo en toda Europa en un pueblo de 155 habitantes.

Para esta organización ambientalista, la nueva norma significa un “retroceso que nos lleva hasta 1961”, hecha a medida del lobby agroalimentario y que conllevará “un aumento de la conflictividad social, un incremento de la litigiosidad y en definitiva una mayor inseguridad jurídica para promotores y vecinos”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
#64181
28/6/2020 0:51

Con un Tonto útil en cada pueblo nos envenenan a toda una comarca. Así sucederá en Boedo-Ojeda si nadie les para los pies a estos especuladores sin escrúpulos.

3
0
#64161
27/6/2020 15:40

que os vaya bonito co n la ayuda. Yo voy a abrir una granja.

0
0
#64084
26/6/2020 11:43

El gobierno central sabe como manipularos para que creais que la culpa es de
los demas pero todos sabemos que es obra del gobierno de coalición

0
7
#64121
26/6/2020 22:33

Todos sabemos que eres un troll voxoneta

2
1
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.