Medio ambiente
La Coronada vuelve a movilizarse contra la planta de biogás

La Coronada (Badajoz) alberga ya un macrovertedero y sería la principal perjudicada por la planta de biogás proyectada en la vecina localidad de Villanueva de la Serena.
La Coronada en lucha
Uno de los cortes de tráfico del pasado 18 de mayo en La Coronada. Fotografía: RRSS Plataforma Salvemos La Coronada.

La tarde del pasado sábado 18 de mayo, y a convocatoria de la Plataforma Salvemos La Coronada, cerca de dos centenares de vecinos y vecinas de la localidad pacense se manifestaron contra la planta de biogás que se pretende establecer en el municipio. La denuncia se hizo extensiva, también, al vertedero que acoge en su suelo desde hace décadas y que ha pasado, en todo ese tiempo, de alojar los desperdicios de una veintena de pueblos a recibir en la actualidad los de 189.

A pesar de que la instalación de biogás se ubicaría en el vecino término municipal de Villanueva de la Serena la afección ambiental se daría fundamentalmente en La Coronada, por lo que desde que se conoció el plan de construir la planta no han dejado de sucederse las protestas.

Medio ambiente
Protestas en Villanueva Movilización en Villanueva contra la planta de biogás proyectada
Aunque ubicada en el término municipal de Villanueva de la Serena (Badajoz), es la localidad de La Coronada la que se vería más afectada por los efectos de la planta prevista.

La última de estas ha tenido lugar el día 18 y congregó a una nutrida representación de personas afectadas, contando con la participación de vecinos de todas las edades que realizaron diversos cortes de tráfico en la EX-104 sin que se registrara ningún tipo de incidente.

Como se señala en las redes sociales de la Plataforma, “hace unos meses nos enteramos de que el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena cedía unos terrenos, más o menos a la altura del vertedero cercano a La Coronada para construir una macroplanta de biogás que utilizaría residuos de granjas porcinas. El polígono de Montepozuelo se lo cargan seguro. En La Coronada la gente está cabreada y con razón: ya sufren la pestilencia del enorme vertedero que les colocaron a las puertas de casa, y que hace años que debería estar clausurado, y ahora les quieren hacer tragar una planta de biogás, que puede llegar a hacer el pueblo inhabitable muchos días al año por los malos olores que estas plantas emiten”.

“Estas empresas, que se unen al tren del BIO y cuyo único objetivo es engrosar sus bolsillos, han visto un maná en los Fondos Europeos para crecer a sus anchas sin ningún control”

Tras la manifestación se llevó a cabo la lectura de un comunicado donde se remarcó que “estamos ante una nueva ola de proyectos en auge (antes fueron las fotovoltaicas), con empresas que emprenden proyectos de producción de biogás al abrigo de las jugosas subvenciones europeas sin evaluar la necesidad y viabilidad de este tipo de proyectos en cada entorno concreto. Estas empresas, que se unen al tren del BIO y cuyo único objetivo es engrosar sus bolsillos, han visto un maná en los Fondos Europeos para crecer a sus anchas sin ningún control”.

EFEDOS VILLANUEVA S.L., la compañía que está detrás del proyecto, se consolidó dos meses antes de la adjudicación del mismo por parte del Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, presentando un capital social de solo 3.000 euros para acometer una iniciativa que requiere en torno a los 11 millones de euros de inversión. Este hecho, unido a la oscuridad informativa en torno a los procedimientos administrativos en curso y al innegable impacto medioambiental sobre el territorio ha puesto en alerta a la población de La Coronada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?