Medio ambiente
La Coronada vuelve a movilizarse contra la planta de biogás

La Coronada (Badajoz) alberga ya un macrovertedero y sería la principal perjudicada por la planta de biogás proyectada en la vecina localidad de Villanueva de la Serena.
La Coronada en lucha
Uno de los cortes de tráfico del pasado 18 de mayo en La Coronada. Fotografía: RRSS Plataforma Salvemos La Coronada.

La tarde del pasado sábado 18 de mayo, y a convocatoria de la Plataforma Salvemos La Coronada, cerca de dos centenares de vecinos y vecinas de la localidad pacense se manifestaron contra la planta de biogás que se pretende establecer en el municipio. La denuncia se hizo extensiva, también, al vertedero que acoge en su suelo desde hace décadas y que ha pasado, en todo ese tiempo, de alojar los desperdicios de una veintena de pueblos a recibir en la actualidad los de 189.

A pesar de que la instalación de biogás se ubicaría en el vecino término municipal de Villanueva de la Serena la afección ambiental se daría fundamentalmente en La Coronada, por lo que desde que se conoció el plan de construir la planta no han dejado de sucederse las protestas.

Medio ambiente
Protestas en Villanueva Movilización en Villanueva contra la planta de biogás proyectada
Aunque ubicada en el término municipal de Villanueva de la Serena (Badajoz), es la localidad de La Coronada la que se vería más afectada por los efectos de la planta prevista.

La última de estas ha tenido lugar el día 18 y congregó a una nutrida representación de personas afectadas, contando con la participación de vecinos de todas las edades que realizaron diversos cortes de tráfico en la EX-104 sin que se registrara ningún tipo de incidente.

Como se señala en las redes sociales de la Plataforma, “hace unos meses nos enteramos de que el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena cedía unos terrenos, más o menos a la altura del vertedero cercano a La Coronada para construir una macroplanta de biogás que utilizaría residuos de granjas porcinas. El polígono de Montepozuelo se lo cargan seguro. En La Coronada la gente está cabreada y con razón: ya sufren la pestilencia del enorme vertedero que les colocaron a las puertas de casa, y que hace años que debería estar clausurado, y ahora les quieren hacer tragar una planta de biogás, que puede llegar a hacer el pueblo inhabitable muchos días al año por los malos olores que estas plantas emiten”.

“Estas empresas, que se unen al tren del BIO y cuyo único objetivo es engrosar sus bolsillos, han visto un maná en los Fondos Europeos para crecer a sus anchas sin ningún control”

Tras la manifestación se llevó a cabo la lectura de un comunicado donde se remarcó que “estamos ante una nueva ola de proyectos en auge (antes fueron las fotovoltaicas), con empresas que emprenden proyectos de producción de biogás al abrigo de las jugosas subvenciones europeas sin evaluar la necesidad y viabilidad de este tipo de proyectos en cada entorno concreto. Estas empresas, que se unen al tren del BIO y cuyo único objetivo es engrosar sus bolsillos, han visto un maná en los Fondos Europeos para crecer a sus anchas sin ningún control”.

EFEDOS VILLANUEVA S.L., la compañía que está detrás del proyecto, se consolidó dos meses antes de la adjudicación del mismo por parte del Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, presentando un capital social de solo 3.000 euros para acometer una iniciativa que requiere en torno a los 11 millones de euros de inversión. Este hecho, unido a la oscuridad informativa en torno a los procedimientos administrativos en curso y al innegable impacto medioambiental sobre el territorio ha puesto en alerta a la población de La Coronada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.