Medio ambiente
Movilización en Villanueva contra la planta de biogás proyectada

Aunque ubicada en el término municipal de Villanueva de la Serena (Badajoz), es la localidad de La Coronada la que se vería más afectada por los efectos de la planta prevista.
La Coronada concentración
Concentración en el municipio pacense de La Coronada del pasado 7 de diciembre contra la planta de biogás que se pretende instalar en la comarca. Fotografía: Plataforma Ciudadana Salvemos La Coronada

La Plataforma Ciudadana Salvemos La Coronada ha convocado una manifestación de protesta el sábado día 13 de enero a las 12,00 horas, con salida en el Cruce de Fajardo (confluencia calle San Francisco y calle Hernán Cortés), que concluirá junto al Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, en la Plaza de España, donde se procederá a la lectura de un manifiesto.

Aunque situada en el término municipal de Villanueva, la planta proyectada se encuentra lo suficientemente cerca de La Coronada como para que esta población se sienta la principal perjudicada por el proyecto en razón de su proximidad al núcleo urbano de La Coronada.

La planta de biogás consiste básicamente en una instalación diseñada para la recepción de residuos de restos orgánicos con cuyo tratamiento se produce energía. En la misma se introduce materia orgánica donde, mezclada con agua en una cámara de digestión situada por debajo del nivel del suelo, y en ausencia de oxígeno, se generan gases, fundamentalmente metano y dióxido de carbono.

Es la problemática derivada de la gestión de residuos y los consecuentes olores la que principalmente ha puesto en alerta a La Coronada, una localidad de aproximadamente 2.100 habitantes que ya soporta la carga de un vertedero y que, como señalan desde la Plataforma, se encuentra además ubicada en la línea de vientos dominantes que inevitablemente traerían los olores generados por la instalación prevista.

El mismo municipio alberga [...] un vertedero industrial que genera un enorme rechazo y que ha pasado de recibir, en apenas una década, los vertidos de aproximadamente una veintena de pueblos hasta llegar a los 189 de ahora

El mismo municipio alberga, como ha quedado dicho, un vertedero industrial que genera un enorme rechazo y que ha pasado de recibir, en apenas una década, los vertidos de aproximadamente una veintena de pueblos hasta llegar a los 189 de ahora. 

Así, y tal y como señaló Juan José Arias a diferentes medios de comunicación, la planta de biogás “la asociamos a los perjuicios negativos del basurero general de Extremadura que lo tenemos también al ladito de donde quieren instalar la planta en el cual vierten casi 200 pueblos”. 

La experiencia en otros puntos de la península también ha influido decisivamente en la oposición, ya que, como subrayan “nosotros no somos científicos, pero hemos puesto la mirada en esos pueblecitos, principalmente de la provincia de Albacete y de Cuenca, que ya la tienen y que están sufriendo los problemas de tóxicos y malos olores”.

Las quejas también vienen referidas, en gran parte, a la desinformación sobre el desarrollo y la conformación exacta del proyecto: “no tenemos mucha información, la que tenemos es una pequeña memoria en la que no se especifica casi nada, no sabemos ni siquiera los materiales que van a utilizar como materia prima. Lo único que sabemos es que serán residuos  vegetales, residuos animales y residuos de industrias; seguramente carne putrefacta y principalmente purines de las macro granjas de cerdo”, añadiendo además que “nos estamos teniendo también que después de la planta de biogás vengan otras industrias con cuyo producto la abastezcan”.

Al estar ubicada en el paraje Los Baldíos, de propiedad municipal villanovense, es ese ayuntamiento el que está promoviendo las licencias y otorgando los permisos correspondientes, razón por la cual la movilización se llevará al mismo.

A la vez que a convocar diferentes movilizaciones, como la realizada el pasado 7 de diciembre y a la que acudieron más de 300 personas, se está procediendo a una recogida de firmas en oposición al proyecto que ya lleva recopiladas más de 1.400.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?