Medio ambiente
Cáceres: la zona protegida del cerro Arropez en peligro ante el proyecto de un centro budista

Ecologistas en Acción recela de las decisiones tomadas por el Ayuntamiento de Cáceres respecto a la cesión del cerro Arropé (o Arropez), de titularidad pública, para la construcción de un centro budista.
Buda estatua
La estatua de Buda más grande del mundo en la actualidad, en Pingdingshan, Henan (China). Wikimedia Commons (CC0 )

La organización ecologista señala que, desde el pasado 25 de agosto de 2020 hasta la actualidad, el proyecto ha aparecido en los medios de comunicación como una idea innovadora, asegurando que será el “mayor centro budista del planeta”, ignorando por completo la circunstancia de que se ubicaría en la zona protegida del cerro Arropez.

Dicha área se encuentra clasificada por el Plan General Municipal (PGM) como Suelo No Urbanizable de Especial Protección de Masas Forestales y dentro de la  ZEPA Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes, tratándose de un espacio integrado dentro de la Red de Áreas protegidas de Extremadura con  la figura de protección ZIR (Zona de Interés Regional). Además, forma parte  también de la Red Ecológica Europea Natura 2000, contando con la designación de ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves). 

Derecho a la ciudad
La política de las migajas: San Buda en Cáceres
El Ayuntamiento de Cáceres se suma a la política competitiva entre grandes municipios por atraer una inversión privada cuyos resultados no están claros.

En el mes de marzo se conoció la modificación que plantea la Junta de Extremadura sobre las zonas ZEPAS en Extremadura, siendo una de ellas la que afecta al llamado Cerro Arropé en Cáceres, elegido para erigir un centro dedicado al budismo. Este espacio está incluido en la ZEPA Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes, una de las más grandes de la región, con unas 70.000 hectáreas. La decisión dejaría a esta zona fuera de la catalogación de área protegida y supondría, de aprobarse en la Unión Europea, un cambio radical para el proyecto que se publicita para el lugar. 

En todo momento se está hablando de un terreno de titularidad pública protegida, que se pretende ceder a una fundación de carácter privado. No entiende el colectivo ecologista “por qué no se puede edificar el centro budista en un espacio no protegido y más  adecuado y cercano a la ciudad. No se puede cambiar el PGM para encajar este proyecto de titularidad privada y desposeer a la ciudadanía de Cáceres y alrededores del uso presente y futuro de un monte público, porque los perjuicios serían mucho mayores que los beneficios”. Denuncia, también, los viajes hacia Birmania que representantes de la administración pública han hecho en distintas ocasiones sin conocer aún quién pagó  estos viajes, si fueron a cargo de las arcas municipales o no.

Ecologistas en Acción de Cáceres tiene constancia de que la Fundación Lumbini Garden es un proyecto empresarial que incluye en su web, “además de información sobre líderes espirituales, acceso a ofertas de turismo, pashminas, bebidas energéticas, etc., sin quedar demostrado, por los vídeos de presentación del proyecto, que se trate de una organización sin ánimo de lucro”.

En el mes de marzo se conoció la modificación que plantea la Junta sobre las zonas ZEPAS en Extremadura, siendo una de ellas la que afecta al llamado Cerro Arropé en Cáceres, elegido para erigir un centro dedicado al budismo

En este sentido, recientemente se ha conocido que a la fundación se le transfirieron más de 280.000 euros de dinero público proveniente de los impuestos de la ciudadanía extremeña:  “La Consejería de Cultura, Turismo y Deportes ha publicado este viernes en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) la resolución de subvenciones directas en materia de  turismo del año 2021, entre las que se encuentra una ayuda de 281.229 euros a la Fundación Lumbini Garden, promotora del macro proyecto de templo budista en CáceresSegún la publicación del DOE, se trataría de una ayuda para el impulso al turismo cultural  para “Actividades y Jornada de Trabajo en Cáceres dentro del proyecto Gran Buddah”.

Ecologistas en Acción de Cáceres informa cómo, de nuevo, se planteó ocupar el cerro con construcciones de carácter móvil, estrategia poco adecuada teniendo en cuenta que se trata de suelo no urbanizable susceptible de entrar en la consideración delictiva del tipo del artículo 319.2 del Código Penal: “Es cierto que el art. 2.1 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la  Edificación, alude el carácter permanente de los edificios para definir el proceso de  edificación, pero esa exigencia no figura en la Norma 5 del Anexo al Real Decreto  1020/1993, de 25 de junio, que dispone de manera más abierta que tendrán la  consideración de construcciones los edificios, cualesquiera que sean los elementos con  los que estén construidos, los lugares en los que se hallen emplazados, la clase de  suelo en que hayan sido levantados y el uso a que se destinen, incluso cuando por la  forma de su construcción sean perfectamente transportables. Una edificación sería toda  obra o construcción destinada a albergar personas, bien para servir de morada  permanente o transitoria o para otros fines, como, por ejemplo, de centro lúdico”.

Opinión
Extremadura Arropez: complejo budista privado o monte público ZEPA
En el contexto de Emergencia Climática en que nos hallamos, es un error destinar el monte Arropez a un centro budista teniendo en cuenta que el mismo está catalogado como zona ZEPA.

Se suma a todo lo anterior la denuncia de que se intenta instalar, entre otros elementos, un Buda de jade en lo alto del cerro Arropez, obviando así que se trata del mayor robo de recursos naturales de la historia de Birmania en relación a este mineral.  Un hecho que constituye un claro abuso de explotación de la Tierra y de los derechos humanos.

Cabe recordar, en este sentido, que en el manual para líderes de gobiernos locales, uno de los principios de la  urbanización sostenible implica, entre otras características, “economías  locales dinámicas y competitivas que promuevan un trabajo y medios de  subsistencia decentes” (pag. 85), por lo que el colectivo señala que este punto ha sido ignorado por los representantes públicos a la hora de gestionar este proyecto.

Recientemente se ha conocido que a la fundación se le transfirieron más de 280.000 euros de dinero público proveniente de los impuestos de la ciudadanía extremeña

Ecologistas en Acción de Cáceres subraya, también, que la megaestatua de Buda en el centro de una zona ZEPA pretende justificarse con el delirio de una “Extremadura reclamo del turismo mundial” en  tiempos de agotamiento y encarecimiento de los combustibles fósiles, afirmando que “si el Ayuntamiento de Cáceres es miembro de la Red Española de Ciudades por el Clima (RECC) desde el 18 de febrero de 2020,  no podrá justificar esta situación”.

Ya en octubre de 2016, Ecologistas en Acción de Cáceres planteó que era necesaria la creación de un Cinturón Verde para paliar los efectos de la crisis climática en la ciudad. El colectivo señala que deben tenerse en cuenta los Alcores de Cáceres, donde conviven naturaleza, arte e Historia (Sierra de la Mosca y Sierras de Aguas Vivas, de las que forma parte el cerro Arropez). Estos Alcores necesitarían, en su opinión, cuidarse y ser parte de ese bosque protector del que las ciudades en transición se rodean para resguardarse y ser freno de las posibles consecuencias negativas del cambio climático, obteniendo recursos cercanos para su ciudadanía, representando un servicio ecosistémico.

La megaestatua de Buda en el centro de una zona ZEPA pretende justificarse con el delirio de una “Extremadura reclamo del turismo mundial” en  tiempos de agotamiento y encarecimiento de los combustibles fósiles

El colectivo ecologista exige que ese Cinturón Verde, “cuidado e incluido en un proyecto mosaico”, debiera contener bosques, espacios agrícolas, ganaderos y de ocio, conllevando una gestión heterogénea del monte, habida cuenta de que, “si ha sido posible en Gata-Hurdes, por qué no en el término municipal de Cáceres; de otro modo se seguiría apostando por el beneficio de unos pocos, con una mirada cortoplacista, en vez de por el bien presente y futuro de la ciudadanía”. Instan, desde el movimiento ambientalista, a leer la Carta de Aalborg, contenida en la RECC, en el  apartado I.2 Noción y principios de sostenibilidad, donde se afirma que “la justicia social requiere necesariamente la sostenibilidad económica y la equidad, las  cuales necesitan a la vez de la sostenibilidad ambiental. La sostenibilidad ambiental significa, además, del mantenimiento y la preservación del  capital natural. Necesita que nuestro ritmo de consumo de recursos materiales, hídricos  y energéticos renovables no supere la capacidad de los sistemas naturales para reponerlos, y que el ritmo al que consumimos recursos no renovables no supere el ritmo  de sustitución por recursos renovables perdurables. La sostenibilidad ambiental  conlleva también que el ritmo de emisión de contaminantes no supere la capacidad del aire, del agua y del suelo para absorberlos y procesarlos. La sostenibilidad ambiental implica además el mantenimiento de la diversidad biológica,  la salud humana, la calidad del aire, del agua y del suelo a unos niveles que sean  suficientes para preservar para siempre la vida y el bienestar de la humanidad, así como  también de la flora y de la fauna”.

Atendiendo a todo lo aprobado y a la citada RECC, Ecologistas en Acción de Cáceres señala “que no se pone el mismo empeño en renaturalizar la Ribera del  Marco de Cáceres con sus huertas, pesqueras y molinos. Que no se apuesta con decisión firme por la declaración de Paisaje Protegido de la Sierra de la Mosca como pulmón de la ciudad. Que al formar parte de la RECC, El Calerizo no está aún registrada, ni reconocida como masa de agua subterránea ocupando una  extensión aproximada de unos 14 km2 y tratándose de uno de los acuíferos kársticos mayores de Extremadura que puede almacenar hasta 3 Hm3/año, en años de pluviometría media y con 7 km de longitud.

Por todo lo anteriormente indicado, y ante la proximidad de elecciones locales, Ecologistas en Acción de Cáceres exige a las personas candidatas a dichas elecciones que tengan en cuenta aquellos acuerdos que estén incluidos en zonas ZEPAS, ZIR,  BIC, etc., evitando así que Cáceres quede en evidencia ante Europa y ante la ciudadanía en los próximos cuatro años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Operaciones urbanísticas
Proyecto Los Carriles Una montaña artificial y 8.600 viviendas para un paraje que los vecinos piden convertir en corredor ecológico
Alcobendas aprueba la urbanización del paraje de Los Carriles pese a que el plan urbanístico está anulado judicialmente. La zona es refugio de aves rapaces, posee una gran biodiversidad de insectos y es camino de paso de fauna terrestre.
Operaciones urbanísticas
Urbanismo en Madrid La ‘Operación Campamento’ sigue adelante: “No ha cambiado nada, en el barrio estamos muy enfadados”
Los vecinos lamentan que se mantenga el no soterramiento completo de la A-5 mientras que los urbanistas y la oposición señalan que las viviendas previstas no solucionarán los problemas de la ciudad, sino que los empeorarán.
ricardo-3
13/4/2023 10:26

Quién financia en último término este desaguisado? La Junta Militar de Myanmar/Birmania? Lean entonces un poco más abajo. Si Buda levantara la cabeza...

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?