Medio ambiente
El Ayuntamiento de Zaldibar contrata al abogado de cabecera del PNV para defenderse contra Verter Recycling

Javier Aldamiz Etxebarria, consultor que ha fichado el consistorio, fue socio del exarquitecto municipal que dictó las normas para la instalación del vertedero. Ambos protagonizaron un polémico proyecto urbanístico tumbado por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y el Tribunal Supremo.
Vertedero Zaldibar 2
El vertedero de Zaldibar, bajo el que quedaron sepultados dos de sus trabajadores. Argia Dani Blanco

La liquidación de Verter Recycling, gestora del vertedero de Zaldibar, está trayendo cola. Según la documentación a la que ha tenido acceso Hordago-El Salto, el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Bilbao ha estimado parcialmente un recurso de la empresa para impugnar “los créditos reconocidos al Gobierno Vasco y al Ayuntamiento”. Esto es, la empresa no quiere hacer frente al pago del impuesto de construcciones, instalaciones y obras. El juzgado ha estimado, en parte, su alegación al entender que la reclamación del pago, impugnada por la empresa en la vía de lo contencioso-administrativo, no se debe ejecutar hasta que la vía contenciosa sea resuelta.

Para afrontar el juicio con Verter Recycling, el Ayuntamiento de Zaldibar, comandado por José Luis Maiztegui Onaindia, ha decidido contratar los servicios jurídicos de la asesoría que dirige Javier Aldamiz Etxebarria, excandidato del PNV al Congreso por Bizkaia y actual asesor en materia urbanística del consistorio de Zaldibar. 

Las conexiones de Aldamiz

El bufete de Aldamiz viene desempeñando este trabajo en diversos municipios desde que el Diputado General de Bizkaia, Unai Rementeria, lo fichara como asesor para el Ayuntamiento de Mundaka cuando el mismo Rementria ostentaba la alcaldía. Enfrentarse al cuestionable modus operandi de Aldamiz le costó el cargo al ya exalcalde de Mundaka, Mikel Bilbao.

Desde que Rementeria depositó su confianza en Aldamiz, el bufete que dirige se ha desempeñado en diversos municipios. El exalcalde de Mundaka fue desalojado de su cargo por cuestionar a Aldamiz

Javier Aldamiz Etxebarria fue socio de Iskander Atutxa, exarquitecto municipal de Zaldibar que protagonizó la polémica obra de su chalé en Mundaka. Junto con el entonces alcalde de Zaldibar, Igor Barrenetxea, Atutxa sentó las bases para modificar las normas subsidiarias del municipio y así permitir la instalación del vertedero.

Aldamiz y Atutxa codirigieron Euskaser, una empresa que promovió un proyecto urbanístico en terrenos de la familia de un alcalde del PNV de Lezama, y que finalmente fue tumbado por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y por el Tribunal Supremo. Ambos han trabajado asesorando al Consistorio del municipio famoso por acoger las instalaciones donde entrena el Athletic Club.

Aldamiz y Atutxa codirigieron una empresa que promovió un proyecto urbanístico en terrenos de la familia de un alcalde del PNV de Lezama

Asimismo, Iskander Atutxa y su hermano, el exburukide Asier Atutxa, fueron consejeros de Ingeplan, una empresa de ingeniería que fichó a Barrenetxea, exalcalde del PNV en Zaldibar. Ingeplan fue liquidada en noviembre del año pasado.

La posición de Verter Recycling 

Por otro lado, Verter Recycling ha pretendido, textualmente,  “excluir del listado de acreedores” la “improcedente inclusión” de “los créditos reconocidos al Gobierno Vasco”. El juzgado correspondiente no ha atendido esta alegación en relación al pago todavía pendiente de 28,7 millones de euros de los costes que asumió el Gobierno Vasco para reparar los daños medioambientales derivados del derrumbe en el que perdieron la vida dos trabajadores. Verter Recycling ha impugnado por lavía contenciosa el pago al Gobierno Vasco, y por ello, el Juzgado de lo Mercantil reconoce que estos “créditos” deben considerarse como “condicionales” al estar “sometidos” al dictamen final de la “vía contenciosa”.

La última rendición de cuentas de Verter Recycling a la que tuvo acceso Hordago-El Salto señalaba que la empresa tenía previsto hacer frente en la sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior del País Vasco al expediente sancionador (ES-IPPC-2020-002) del Gobierno Vasco, para lo que había aprovisionado 100.000 euros, y estaba esperando un posible “pronunciamiento” en torno a otro expediente sancionador (ES-IPPC-2020-003) de este organismo. Además, para hacer frente al expediente sancionador (ES-2020/00017) de la Diputación Foral de Bizkaia, derivado de la afectación a la autopista por el derrumbe, aprovisionó otros 200.000 euros.

Medio ambiente
Gestión de residuos Una sentencia imputa a los consultores que contrató Verter Recycling para ocultar el inminente derrumbe de Zaldibar
El Juzgado de Instrucción número 1 de Durango dictamina que el informe de los geólogos de Lurtek Consultores remitidos al Gobierno Vasco fue modificado hasta en tres ocasiones, siempre al alza, para negar los efectos negativos de la explotación del vertedero.

A finales de septiembre del año pasado, el Director de Trabajo y Seguridad Social firmó una resolución por la que se ordenaba la publicación en el Boletín Oficial del País Vasco de la sanción de 300.000 euros impuesta a Verter Recycling “por infracción muy grave en materia de prevención de riesgos laborales.”

Esta sanción se suma a la condena penal decretada para los responsables del vertedero en 2021, cuyos gestores están condenados por un “delito contra la seguridad en el trabajo”, a un año de prisión y ocho meses de multa a razón de 10 euros de cuota diaria.

El juzgado de Durango que instruye la causa por delito medioambiental ha decidido llamar a declarar el próximo 28 de febrero, en calidad de investigados, a tres funcionarios de la Viceconsejería de Medio Ambiente.

No obstante, como ya desveló Hordago-El Salto, el acuerdo extrajudicial alcanzado a principios de septiembre del 2021 entre los responsables de Verter Recycling y las familias de los dos fallecidos asciende a cerca de tres millones de euros y, de este modo, los condenados evitaron ingresar en prisión.

Según fuentes consultadas por esta revista, el juzgado de Durango que instruye la causa por delito medioambiental ha decidido llamar a declarar el próximo 28 de febrero, en calidad de investigados, a tres funcionarios de la Viceconsejería de Medio Ambiente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.