Comercio justo
No estamos pidiendo la luna

Insistimos en un aspecto que nos preocupa mucho: el modelo actual de producción y consumo es insostenible, está acabando con los recursos del planeta y acelerando el cambio climático

En esta primavera electoral y ante la situación global que estamos viviendo protagonizada por el aumento de la desigualdad y el deterioro medioambiental, la Coordinadora Estatal de Comercio Justo nos sumamos a las propuestas que hace REAS (Red de Redes de Economía Social y Solidaria) dirigidas a los partidos políticos. Las organizaciones de Comercio Justo también creemos que es necesario y urgente que las políticas públicas a todos los niveles aborden cuestiones como el cambio climático, la explotación de personas y recursos naturales, las condiciones laborales indignas, la falta de transparencia y responsabilidad corporativa, la desigualdad de género o la falta de oportunidades para las personas más desfavorecidas. Por ello, basándonos en los mismos principios y valores, y ante la necesidad de otro modelo económico y comercial, hemos concretado dichos planteamientos en varias medidas fundamentales para el movimiento del Comercio Justo.

Y no estamos pidiendo la luna, estamos pidiendo medidas posibles. Una de nuestras reivindicaciones es el desarrollo de una ley que obligue a las empresas a garantizar los derechos humanos y proteger el medio ambiente a lo largo de toda la cadena de fabricación tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Esta ley ya es una realidad en Francia desde hace dos años. Conocida como Ley de Diligencia Debida, fue aprobada en 2017 después de un intenso debate parlamentario y a partir de una campaña de incidencia llevada a cabo por varias organizaciones sociales y la ciudadanía. Se trata de una ley que demuestra que la prevención de riesgos tanto de violación de los derechos humanos como de perjuicios ambientales debe ser una obligación legal para las empresas transnacionales.

En esta misma línea, pero en el ámbito europeo, solicitamos a los próximos europarlamentarios/as que se comprometan a hacer un trabajo específico para que la Unión Europea apoye el desarrollo de un Tratado Internacional Vinculante, actualmente en negociación en Naciones Unidas, que obligaría a las empresas transnacionales al respeto de los derechos humanos y medioambientales. En paralelo a este Tratado solicitamos que se establezca un mecanismo jurídico internacional que garantice la aplicación del mismo y medie frente a los posibles abusos de las empresas.

Por otro lado, las organizaciones de Comercio Justo insistimos en un aspecto que nos preocupa mucho: el modelo actual de producción y consumo es insostenible, está acabando con los recursos del planeta y acelerando el cambio climático. Además genera un enorme impacto a diferentes niveles en multitud de comunidades, especialmente en las zonas más pobres del planeta. Por ello creemos que es absolutamente necesario incorporar una mirada ambiental y social en todas las políticas que se desarrollen.

Pero esto tampoco es algo que digamos solo nosotros o que solo nos preocupe al movimiento del Comercio Justo. En 2015 Naciones Unidas estableció los Objetivos de Desarrollo Sostenible que deben ser cumplidos antes de 2030, y uno de ellos -en concreto el número 12- especifica la necesidad de un consumo y producción sostenibles. En este sentido lo que pedimos es que las políticas públicas, particularmente aquellas referidas al desarrollo productivo y/o comercial, estén alineadas con la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Tampoco en esto estamos pidiendo la luna. Solo les estamos recordando a nuestros representantes políticos el compromiso que adquirieron.

Por último, y aunque la ciudadanía cada vez es más consciente de los impactos que genera el consumismo, es muy importante seguir fomentando el consumo responsable. Creemos que solo con una ciudadanía implicada podremos enfrentarnos a los retos globales actuales. Por ello, solicitamos a los y las futuros representantes políticos apoyo para contribuir a crear una sociedad más concienciada, crítica y solidaria a través del desarrollo de campañas informativas dirigidas a distintos públicos (escolares, jóvenes, PYMES, consumidores/as…) así como la incorporación de estos temas en la educación formal y no formal.

En la actualidad, los ciudadanos y ciudadanas estamos comprobando los efectos del cambio climático, estamos viendo cómo en los últimos años el famoso 1% de la población más rica recibe el doble de ingresos que el 50% más pobre, estamos sufriendo los impactos de la globalización y la deslocalización de la producción…Por todo ello, defendemos y pedimos a los partidos políticos que la economía esté al servicio de las personas y el medio ambiente, no al revés. No estamos pidiendo la luna. Solo voluntad para llevar a cabo políticas más humanas y respetuosas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Tinejo Sánchez
16/4/2019 15:54

Más espacio para compartir es lo que necesitamos, muchísimos más

https://casaquerida.com/2019/04/16/piromanos-con-hidroaviones/

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.