Violencia machista
¿Cómo justifican las redes sociales la violencia masculina? Sobre el juicio de Johnny Depp y Amber Heard

Este artículo no se va a centrar en enjuiciar a nadie ni en dar validez a los testimonios de ambas partes, sino en destacar una hipocresía de los discursos que se están generando y que responden a una ideología con muchos tintes patriarcales
Johnny Depp y Amber Heard
Johnny Deep y Amber Heard en una captura de pantalla de su juicio.

Psicólogo y terapeuta de hombres que han ejercido violencia, Co-coordinador del proyecto Hombres Contra el Patriarcado

27 abr 2022 14:15

Hablemos del juicio de Johnny Depp y Amber Heard. Es muy interesante ver el revuelo que se ha generado con este tema. Especialmente en el mundo anglosajón. Especialmente en el colectivo de los hombres. Cuentas como Fuckboy Problems, con más de cinco millones de seguidores en Instagram, no paran de repostear fragmentos del juicio, guiños a lo majo que es Johnny y a lo perversa posición de Amber… Este se convirtió en un juicio clave, en uno en el que parece que se dirime la “dignidad” masculina y la legitimidad del Me Too…

Importante, antes de entrar en este tema, es necesario tener la cabeza fría. A todos nos gusta Piratas del Caribe y el carismático capitán Jack Sparrow, a mí el que más, pero a veces ese fanatismo nos crea unas gafas que nos impiden ver con claridad y objetividad. Por ello es necesario poder separar las figuras de ficción y la realidad. Aquí no tratamos con ningún pirata simpaticón, sino un hombre hecho y derecho. Por eso, este artículo no se va a centrar en enjuiciar a nadie ni en dar validez a los testimonios de ambas partes, sino en destacar una hipocresía de los discursos que se están generando y que responden a una ideología con muchos tintes patriarcales.

Sobre los hechos

Pongamos un poco de contexto. En el año 2012 Johnny Depp inició una relación con la actriz Amber Heard que finalizó en el año 2016. En el año 2018, en pleno auge del Me Too, Amber Heard hizo un comunicado público diciendo que ella había sido una mujer víctima de violencia de género. Esto desencadenó que, al año siguiente, Johnny Depp presentara una demanda por difamación por la cuantía de 50 millones de dólares.

Y justo estos días se está celebrando el juicio al respecto, generándose un gran debate y discurso al respecto. Entonces ¿Qué se sabe hasta el momento?

Por un lado, en cuanto a Amber Heard, durante estos días de juicio ha salido a la luz, entre otras cosas, que presuntamente ha podido humillar e insultar a Johnny y que le ha podido agredir físicamente en algunas ocasiones, llegando a generarle un corte profundo en un dedo en un lanzamiento de una botella. Incluso se habla recurrentemente de un episodio donde presuntamente ella le depositó heces en su cama.

En el caso de Johnny Depp, también se le acusa de haber presuntamente agredido física y psicológicamente a la actriz. Por otro lado, el actor ha reconocido haber dicho a amigos (o enviado mensajes) cosas como: “vamos a ahogarla antes de quemarla, me follaré su cuerpo quemado después para asegurarme que está muerta”, “ojalá su cadáver podrido se esté descomponiendo en el puto maletero de un Honda Civic“, “no quiero volver a ver a la zorra asquerosa de Amber en mi vida” o "golpearé a la puta fea antes de dejarla entrar”.

Y como no podía faltar, ante este juicio y estas evidencias, las redes también se han posicionado. Y se han posicionado, muy clara y fuertemente, en favor de Johnny Depp

Esto, añadido al hecho que ya existe una sentencia previa anterior, firme, que certifica que Johnny llegó a agredir físicamente a Amber hasta en 12 ocasiones. Y si, has leído bien, 12 agresiones físicas: empujones, bofetadas, estiradas de pelo y hasta patadas.

Y como no podía faltar, ante este juicio y estas evidencias, las redes también se han posicionado. Y se han posicionado, muy clara y fuertemente, en favor de Johnny Depp. Y es aquí donde realmente hace falta entrar a analizar el porqué de esta postura, que en un principio podría catalogarse de sorprendente.

Sobre lo político del juicio

Lo que podría ser un juicio más, se ha convertido en una cruzada ideológica cuyo estandarte y lema es que “a los hombres también nos maltratan”. Y parece que hay una gran parte de la red que ha salido a defender este lema a ultranza, debido, en parte, a que aparenta ser una buena oportunidad para inocular este discurso victimista sin que uno pueda ser tachado de posible misógino.

Lo que podría ser un juicio más, se ha convertido en una cruzada ideológica cuyo estandarte y lema es que “a los hombres también nos maltratan”

Y no es una cuestión de percepción sutil, sino que sólo hace falta entrar en el hilo mainstream de cualquier red social (Twitter, Instagram, FB, Reddit, YouTube…) para apreciar un claro posicionamiento en favor del discurso victimizante de Johnny Depp y extremadamente crítico con Amber. Mencionaba Fuckboy Problems, pero hay muchas cuentas más: antisocial_butterfly (2 millones), whitepeoplehumor (4,5 millones), Traschan Paul (2,7 millones) y un largo etcétera de cuentas que mezclan memes con misoginia, trolleo y humor negro.

En gran medida, se pueden apreciar dos tipos de discursos generales, muy evidentes y diferenciados, que señalan una disparidad de criterios a la hora de valorar a cada parte del caso:

Por un lado, los relativos a justificar o vender una buena imagen de Johnny Depp. Estos días se han podido ver videos virales de Johnny yendo a sorprender a niños en hospitales; declaraciones de amigos de la infancia que perjuran que Johnny es una buena persona; fans entregándole regalos de apoyo o actuaciones suyas del pasado apelando a la emocionalidad del espectador. Y claro tampoco pueden faltar videos de escenas del juicio, donde se pueden ver momentos en los que el actor se muestra divertido, carismático o recurrente. La red está llena de videos titulados: “¡¡Johnny Depp siendo super gracioso en el juicio!! 😊”

Por otro lado, encontramos los discursos dirigidos a Amber Heard. Aquí la retórica se basa en desacreditar todo lo presentado por ella (incluso aquello que ya ha sido jurídicamente probado anteriormente); en ahondar en las posibles mentiras o versiones erróneas de su historia de manera contundente (evidentemente nadie parece encontrar relevante ahondar en las posibles mentiras de Johnny) e incluso en ridiculizar sus posturas o estética durante el juicio. A la vez tampoco faltan una multitud de memes atacándola o riéndose de ella e incluso de su abogado, a quien muchos usuarios tratan de incompetente.

La difuminación de los maltratos

Como se puede apreciar, el trato es brutalmente diferente, a uno se le lanzan intentos de defensa a ultranza y a otra se la ataca por cualquier resquicio. Tan diferente que casi parece caricaturesco e irreal. Y, de nuevo, no se trata de decidir quién es peor de los dos, o justificar ninguna agresión, sino de sacar a relevancia cómo el discurso social se posiciona y cómo los tentáculos del patriarcado salen fuertemente a relucir.

En aquellos momentos en los que parece que lo que ha dicho Depp está en la línea de lo injustificable, las críticas, en lugar de atacar al actor, mutan y se acaban enmarcando en el concepto de que “eran una relación toxica”

En aquellos momentos en los que parece que lo que ha dicho Depp está en la línea de lo injustificable, las críticas, en lugar de atacar al actor, mutan y se acaban enmarcando en el concepto de que “eran una relación toxica”. O que “los dos son muy malos”. Esto termina diluyendo al máximo cualquier responsabilidad que pueda tener el actor. ¿Por qué sucede esto? Primero, el afectado es un personaje famoso y carismático, la situación puede resultar ambigua y Amber parece que también puede haber ejercido violencia a su vez. El hecho de que Johnny este firmemente condenado por violencia de género hacia Head o que haya dicho cosas como que “se follaría a su cadáver”, parece quedar enmarcado casi en un aspecto anecdótico e irrelevante. Lo importante es transmitir el mensaje que a los hombres nos maltratan, sin importar que eso pueda significar revictimizar a una víctima, o ver sólo una parte de la historia.

Y como detallito, que muestra lo presente que está la cultura patriarcal, se ha revelado que cuando Johnny le envió el mensaje a su amigo Paul Bettany diciendo que quemaría y violaría a Amber, Paul no sólo no se lo recriminó sino que además le dijo “justo lo que yo pensaba, asegurémonos antes de declararla una bruja”. Una complicidad más que genera que muchos hombres puedan sentirse no sólo impunes, sino apoyados a hacer este tipo de apreciaciones. Cuando fue preguntado por este comentario, Paul refirió que era un tema muy difícil de hablar y se mostró crítico con que sacaran a la luz mensajes privados de hace 10 años. Todo un ejercicio de responsabilidad.

Como se viene plasmando, este tipo de retórica, tan crítica con Amber y defensiva con Johnny parece que pueda pasar como mainstream y legitima en las redes, sin que despierte un olor patriarcal fuerte. Cuando la realidad es que no estamos viendo más que la legitimación de ciertos discursos que pueden acabar derivando en un primer paso para justificar acciones de mal trato. Y esto es peligroso porque no sólo legitima críticas desmedidas y hasta en ciertos puntos misóginas, sino que, a la vez, nos arrastra a un campo en el que parece que las diferencias de género ya han sido erradicadas y que los hombres sufrimos tanto como las mujeres. Y sí, los hombres también sufrimos, pero que los árboles no nos impidan ver el bosque.

Violencia machista
¿Quién quiere ser un maltratador?
En esta época, en la que el trabajo con hombres ha demostrado ser un elemento imprescindible en el abordaje preventivo de la violencia de género, reflexionar sobre las categorías con las que nos movemos es fundamental para seguir avanzando en la comprensión y el cambio político
Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.