Israel
Un ministro a lo Clint Eastwood

Las negociaciones para formar gobierno en Israel continúan y ya se verá qué resultado cosechan. Pase lo que pase, Itamar Ben Gvir, el hombre de los titulares, será también el hombre del próximo gobierno. No puede albergar Netanyahu esperanzas de lo contrario.
Itamar Ben Gvir
Itamar Ben Gvir. Foto: Shay Kendler
18 nov 2022 13:33

A pesar de que este ciclo de campañas electorales y parlamentos divididos lleve cuatro años produciendo una repetición monótona e insalvable de editoriales sobre la bipolaridad de Israel, parece ser que entre la confusión intangible de la rutina sobresalen, a veces, elementos que dan a las ideas manidas nuevo lustre, pero que al mismo tiempo obligan a los actores más viejos a espabilarse ante el vigor de la actualidad.

Obviamente, la última y más potente de dichas apariciones ha sido la figura de Itamar Ben Gvir, el personaje que durante la campaña electoral aupó a su partido, El Sionismo Religioso, a los mejores resultados de su historia. Tanto es así que solo hay que mirar la facilidad con la que su fenómeno ha encontrado cabida en los análisis que todas las corresponsalías en Israel han tenido que mandar a sus oficinas centrales tras las elecciones del 1 de noviembre. Y no es que tuvieran alternativa, porque las dinámicas políticas del último lustro, aun a pesar del interés que puedan suscitar sus cambios sutilísimos a los frikis de la política israelí, habrían vuelto a cristalizarse tal cual si no fuera por la intervención de Ben Gvir. Ha llegado el vaquero racista y mataindios pegando tiros para salvar el espectáculo.

En estos últimos cinco años nunca había soplado el viento tan a favor de un gobierno de Netanyahu. No obstante, es un viento que no controla, y eso le asusta, acostumbrado como está a entender la política como su tablero personal

Ahora comienzan las negociaciones para formar gobierno, tarea por fin encomendada al incansable Benyamin Netanyahu, acusado por corrupción y figura central del tempestuoso clima electoral israelí, ya sea por identificación o por oposición. Bibi, como se le conoce cariñosamente, ha comenzado su ronda de consultas con los que deberían ser sus socios naturales, es decir, todos aquellos que no echan pestes con la mera idea de facilitarle el retorno a la presidencia. Se trata, mayoritariamente, de la constelación de partidos ortodoxos y ultranacionalistas, cuyas diferencias teológicas y políticas a veces se confunden entre sí. Es por la aparente naturaleza conservadora de este bloque, y por la propia estela de Netanyahu, por lo que los titulares provenientes de Israel no paran de repetir algo que, por más obvio que sea, no deja de ser verdad: Israel se encamina al gobierno más derechista de su historia.

Sin embargo, ahora que las diferentes partes se tienen que sentar a negociar comienza a manifestarse algo que no debería sonar tan antinatural, a saber, que las derechas también tienen enconadas enemistades y que los políticos antiguos siempre tendrán traiciones aguardando contra los advenedizos, aun cuando sus seguidores llamen a una alianza ciega.

Israel
Elecciones en Israel Netanyahu gana las elecciones y podría gobernar con el supremacismo
El jefe del Likud podría volver como primer ministro tras conseguir la mayoría parlamentaria junto con sus aliados, entre los cuales se encuentra el partido abiertamente racista, homófobo y antidemocrático Sionismo Religioso.

Ya hay algunos tabloides que afirman que las desavenencias entre los socios, como la poca predisposición de entregar el Ministerio de Hacienda a Smotrich, compañero de partido de Ben Gvir, están fundamentadas en las presiones ejercidas por el gobierno de Estados Unidos para alejar a Netanyahu de la esquina radical e impedir que ministerios claves caigan en manos de los “colonos” o los “ultraortodoxos”. Pero, sin obviar estas razones, me inclino más a pensar que todo esto se trata de una calculada maniobra de Bibi que busca apagar las ascuas de pasión ultraderechista que arden desde la noche electoral. En estos últimos cinco años nunca había soplado el viento tan a favor de un gobierno de Netanyahu. No obstante, es un viento que no controla, y eso le asusta, acostumbrado como está a entender la política como su tablero personal, en el que podrá perder o ganar, pero siempre dictando las reglas.

Las negociaciones continúan y ya se verá qué resultado cosechan, tanto para unos como para otros. Pase lo que pase, Itamar Ben Gvir, el hombre de los titulares, será también el hombre del próximo gobierno. No puede albergar Netanyahu esperanzas de lo contrario, por mucho que le gustaría. La derecha verdadera, valiente, honesta, está representada ahora por ese hombre que lleva su arma personal a la Knesset, que defiende la pena de muerte, que apoya la anexión, que promueve el destierro de ciudadanos israelíes, que justifica el asesinato de Rabin, y que además hace todo eso en voz alta y sin ningún ápice de vergüenza. Bibi es ahora el cobarde, el mentiroso, el realpolitik, al que han adelantado por la derecha. Aparte de ser el gobierno más derechista de la historia, el próximo gobierno también será el más molesto para Netanyahu, ansioso de recuperar para sí el título de campeón indiscutible de la derecha, arrebatado por esa especie de Clint Eastwood bufonesco.

Archivado en: Extrema derecha Israel
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.