China
Libertad para Tashpolat Tiyip, académico detenido y condenado a muerte por el Gobierno chino

Marie-Françoise Courel, presidenta honoraria de l’Ecole Pratique des Hautes Etudes (EPHE), directora de estudios emérita y miembro de la Academia de Ciencias de Ultramar, denuncia el arresto arbitrario y la condena a muerte de Tashpolat Tiyip, acusado de doble juego, separatismo, utilización de sus amigos y de sus relaciones internacionales para “fomentar su golpe”.

Tashpolat Tiyip
Tashpolat Tiyip recibe el título honorífico de doctor honoris causa en la Sorbona, París, en noviembre de 2008.
Ecole Pratique des Hautes Etudes (EPHE)
12 nov 2018 11:52

En la provincia autónoma de Xinjiang, al noroeste de la China, el Gobierno de Pekín ‘decultura’ todo un pueblo para avanzar hacia una sinisacion a pasos agigantados.

Todos los medios son buenos: más de tres millones de personas encerradas en campos de recuperación, adoctrinamiento, tortura física y mental, desmembramiento de familias, separación de niños, desapariciones…

China encarcela a sus élites regionales y condena a muerte a sus científicos.
Uno de ellos, nuestro colega asociado.


Tashpolat Tiyip, presidente de la Universidad del Xinjiang durante casi diez años, doctor honoris causa de la École Pratique des Hautes Études, ha sido condenado a la pena capital. La figura de Tashpolat Tiyip es emblemática del sufrimiento actual de todo un pueblo, cuya erradicación cultural ya está en marcha.

Tashpolat Tiyip ‘desapareció’ en mayo del 2017. Apasionado profesor, investigador de renombre, durante años hemos trabajado en conjunto. Construimos una red mundial pluridisciplinaria dedicada al estudio de regiones áridas —zonas recurso para el planeta—. Tres volúmenes publicados por editores científicos de prestigio (Springer y Hermann) son el testimonio de esta colaboración junto con la organización de cuatro conferencias internacionales. El 14 de noviembre 2008, en la Sorbona, en homenaje a sus méritos científicos excepcionales, Tashpolat Tiyip fue elevado al rango de doctor honoris causa por sus pares de l’Ecole Pratique des Hautes Etudes.

El 3 de octubre nos hemos enterado de que ha sido condenado a muerte. Después de su arresto, hace más de un año en el aeropuerto de Pekín, donde se encontraba con siete de sus estudiantes con destino a Europa para participar en un coloquio científico, hasta el anuncio de su condena a la pena capital, no se tenía noticias de él. Hoy en día no se sabe dónde se encuentra.

¿De qué es culpable Tashpolat Tiyip? El Gobierno chino lo acusa de “doble juego”, o sea, de seguir vinculado a su cultura en secreto, lo que lo convierte en un sospechoso de “separatismo”, un crimen a los ojos del Partido Comunista Chino que exige una sumisión absoluta. En nombre de ese crimen, Pekín ejecuta científicos, encierra a pensadores, amenaza a los especialistas de la literatura uigur y cierra los museos luego de hacer “desaparecer” a sus directores.

Hoy en día, en el Xinjiang, no basta aceptar la dominación china ni someterse. El poder apunta definitivamente a la sinisacion, es decir a la erradicación total de todo lo que hace a un pueblo y a una cultura. Desde la elección del nombre hasta la religión, pasando por las tradiciones culinarias y las vestimentas, China ha decidido destruir de manera sistemática la memoria de un pueblo.

Desde hace tiempo, el desarrollo del turismo interno había impuesto una “folklorizacion” del territorio: los barrios históricos en las ciudades han sido destruidos para ser reemplazados por arquitecturas pseudo-tradicionales; en los desiertos se expande un “turismo de aventura” que consiste en una vuelta de una hora a lomo de camello por 90 euros. Parques de atracciones rutilantes son construidos en algunos de los sitios naturales más bellos del mundo...

Y para llevar a cabo esta erradicación, se hace desaparecer a los individuos capaces de denunciar, y se hace reinar el terror para imponer el silencio. Más allá de las condenas a muerte de personalidades, el conjunto de la población es objeto de una agresión sin precedentes.

Mas de un millón de uigures están encerrados en campos de internación, llamados púdicamente “centros de formación profesional”. Otros dos otros millones se encuentran en campos “abiertos” separados del mundo.
¿Cual es el objetivo? “Favorecer la armonía religiosa”, eliminar el extremismo gracias a una armonía religiosa con el recurso de una educación ideológica apropiada.

Todo facilitado con “tratamientos psicológicos”. Además, varios cientos de miles de detenidos han sido enviados por la fuerza a campos situados fuera del Xinjiang, en Manchuria y en el Gansu. A pesar de la tentativa de las autoridades chinas de dar un fundamento legal a estos campos de internación, se trata en realidad de la mas grande encarcelación en masa de una minoría en el mundo.

En paralelo a estos millones de detenciones extrajudiciales y al adoctrinamiento político en masa, China despliega una gran cantidad de instrumentos de control: vigilancia permanente, cámaras de reconocimiento facial, colecta de datos del ADN de toda la población, inscripción de códigos QR en los domicilios y documentos, presencia militar y policial intensificada, visitas domiciliarias de “control de lealtad”. Sin contar con el recurso “clásico” de amenazas, arresto de familiares y tortura.

Todos los medios son buenos para poner de rodillas a los uigures y a los kazakhs (otra población autóctona del Xinjiang) acusados —injustamente— de recurrir a la violencia para tratar de frenar la invasión de Xinjiang por la colonización de chinos venidos del interior (Han en su mayoría). Puestos en práctica desde hace varios meses en el Xinjiang, estos métodos deberían intensificarse según You Quan, un miembro influyente del Partido Comunista Chino, particularmente comprometido en asuntos étnicos y religiosos, como es el caso de la protección frente a la “infiltración del extremismo religioso”.

Nuestro colega iraní Mahmoud Taleghani de la Universidad de Teherán, director de Institut de Recherches Appliqués pour la Culture Iranienne (IRACI), fundador del Museo del Patrimonio Cultural del Guilan (Rasht, Irán) promotor junto a Tiyp Tashpolat y yo misma de nuestra Conferencia Internacional sobre Agua, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en regiones áridas y semi-áridas, nos recuerda “su apoyo a la idea de una nación construida sobre la base del multiculturalismo, pues consideramos como algo esencial el enriquecimiento de la cultura dominante gracias a las culturas regionales. Esta triste noticia exige de nosotros sostener sin condiciones la causa de este eminente colega. Nos unimos a nuestros colegas franceses y chinos, particularmente a los miembros de la Academia de Ciencias de China, para hacer toda la presión posible sobre las autoridades competentes con la finalidad de impedir por todos los medios este resultado fatal”.

En Francia, país de los derechos humanos, de la libertad, de la laicidad no se dice nada o muy poco sobre esto.

Éste es un llamado que lanzo al mundo hispánico. Debemos salvar a nuestro colega Tiyip Tashpolat (si es que está todavía vivo), a sus familiares, y a sus colegas que encarnan la cultura del pueblo uigur. Hay que exigir del Gobierno chino que pare de martirizar a los uigures y a los kazakhs de China. No podemos dejar desaparecer todo un pueblo sin reaccionar. Está en juego la conciencia de toda la humanidad.

Archivado en: Represión China
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
China
PAN 06X05 Jugar con cajas versus pantallas, Deep Seek y Xiaohongshu
Analizamos el impacto de las pantallas en la infancia y la adolescencia y cómo lo enfrentan las familias. Además, un análisis con características chinas sobre los casos de Deep Seek y Xiaohongshu
Green European Journal
Green European Journal ¿Es posible una Inteligencia Artificial verde y justa?
Los líderes mundiales y los inversores privados se pelean por hacerse un hueco en la fiebre del oro de la inteligencia artificial, cuyo planteamiento de base debe cambiar si queremos impulsar una revolución ecológica y socialmente justa.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Más noticias
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.