Pacifismo
“¡Guerra a la guerra!”

Animémonos a debatir y compartir este presente atroz con quienes tengamos a nuestro alcance, para intentar que se perciba que en climas de apatía social —como este— comenzaron las dos guerras mundiales que nos precedieron.
20 jun 2023 07:26

Perdonen si me pongo pesado con el tema de la guerra de Ucrania, pero es que me parece la manifiesta pulsión de muerte de la contemporaneidad “primermundista” y espanta ver con qué éxito está siendo invisibilizada por los dirigentes y partidos políticos sistémicos. Por supuesto, con el concurso de los medios de (des) información masiva, colaboradores necesarios en la creación de esta burbuja de indiferencia.

Aparte de la omisión criminal con los miles de muertos ucranianos y rusos, es como si la guerra no estuviese condicionando todas las esferas de nuestra vida cotidiana. Una penetración que comprende el asombroso —para los padrones europeos— encarecimiento del coste de vida, las políticas estatales de asignación de recursos —un día sí y el otro también— al frente bélico y a la industria de guerra, y el paralelo avance de las medidas de recortes en el campo social, la naturalización de la creciente violencia policial, así como el involucramiento de España en la estrategia de la OTAN (la última cumbre de esta organización criminal se celebró en Madrid; además nuestro país es uno de los principales exportadores mundiales de armas).

Los partidos de izquierda se esmeran en ocultar que los “fondos europeos de cohesión” están condicionados al alineamiento con el belicismo de la OTAN, dirigida por el imperialismo yanqui de toda la vida

Es por otro lado atronador y vergonzante el silencio de los partidos de izquierda, que también pretenden que aceptemos el marco de lo supuestamente “posible” en el ámbito de la UE, sin confesar que como contrapartida es menester la complicidad activa con uno de los bandos responsables por este crimen de lesa humanidad. Se esmeran en ocultar que los “fondos europeos de cohesión” están condicionados al alineamiento con el belicismo de la OTAN, dirigida por el imperialismo yanqui de toda la vida.

Mientras, la “izquierda rojiparda” alimenta la ilusión de que tras el otro actor bélico, el capitalismo mafioso con apelación pos estalinista pan rusa de Putin pueda alentar el nacimiento de un mundo mejor. “Multipolar” le llaman. Que les pregunten a los disidentes, a los objetores de consciencia para incorporarse a filas, a las feministas, a las minorías LGTBI y a muchos/as más por esa “esperanza”. Eso, sin hacer mención a la devastación ecológica que garantizan sus políticas de matriz capitalista neodesarrollista.

¿Cómo pretenden estas “izquierdas” que, en este clima de envilecimiento general, de “sálvese quién pueda”, de “cada uno por sí y dios por todos”, no crezca la nube negra fascista que sobrevuela los cielos europeos? ¿Cómo quieren que la privatización de la vida no se abra camino sin freno, y se perciba como “natural” que los bancos y las empresas del IBEX35 aumenten sus beneficios en niveles obscenos, mientras buena parte de nuestros trabajadores —con flamantes contratos indefinidos— tienen que elegir entre comer o pagar el alquiler?

¿No sospechan que la actual atmósfera insolidaria, racista, xenófoba, negacionista de la violencia machista, se parece demasiado a la claustrofóbica sensación de opresión y de “encierro” que atravesaba la sociedad alemana en los momentos previos al ascenso del nazismo?

Que cada uno vote —o deje de hacerlo— conforme a lo que su consciencia, o sus cálculos, le indiquen, pero ¿cómo esperan que creamos que —en este marco y con acuerdos de despacho obtenidos entre gallos y medianoche— se pueda detener la ola fascista con el mero ejercicio del voto? ¿Están ciegos, o pretenden que lo estemos nosotros y nosotras? ¿No sospechan que la actual atmósfera insolidaria, racista, xenófoba, negacionista de la violencia machista, se parece demasiado a la claustrofóbica sensación de opresión y de “encierro” que atravesaba la sociedad alemana en los momentos previos al ascenso del nazismo? ¿Ninguno de nuestros brillantes intelectuales es capaz de ver la inspiración goebbeliana —de manual— en las políticas de fake news que se lanzan desde las usinas de la derecha y la ultraderecha?

Animémonos a debatir y compartir este presente atroz con quienes tengamos a nuestro alcance, para intentar que se perciba que en climas de apatía social —como este— comenzaron las dos guerras mundiales que nos precedieron. Con la importante diferencia de que en ninguna de ellas había potencias con armamento nuclear.

Antimilitarismo
Guerra Antimilitarismos demasiado pequeños para guerras demasiado grandes
En mitad de una guerra europea y con la destrucción mutua asegurada sobre el tablero, toca repensar el papel, fuerza y tensión del movimiento antimilitarista.

En este contexto incierto, un pequeño equipo de personas, que se han sentido interpeladas por esta deriva criminal, se ha propuesto hacer algunos programas en torno a la guerra de Ucrania. Utilizan como referencia el tema “Centro de gravedad permanente” que el compositor Franco Battiato lanzara en 1985. Se emite a través de Canal Red.

Entre la crítica y el debate, si aún no nos han anestesiado del todo, sería genial que recuperáramos el espíritu del “No a la guerra” de la invasión a Irak y el deseo de tomar las calles para exigir a nuestros gobernantes el fin de este crimen continuado y obligarles a empeñar esfuerzos en una salida negociada, para detener esta masacre de incierto desenlace.

“¡Guerra a la guerra!”

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Sirianta
Sirianta
20/6/2023 15:50

¡¡BRAVO!!
Este sí que es un discurso necesario, uno que debería estar repitiéndose una y otra vez, porque nos va la vida en ello.

1
0
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.