Sáhara Occidental
El Sahara Occidental y las dos caras de Pedro Sánchez

En las entrañas del Majzén, los estrategas del servicio secreto se esmeran en conseguir los mejores resultados de su maquinaria de propaganda. Mientras, el presidente Sánchez, en lugar de condenar los crímenes contra la población saharaui, alienta y encubre al régimen que los comete.
Policias marroquies vigilan casas de saharauis
Policias marroquies vigilan casas de saharauis
8 dic 2022 06:00

El pasado lunes 28 de noviembre, en un homenaje en el Ateneo de Madrid a la escritora Almudena Grandes, fallecida hace un año, Pedro Sánchez vaticinaba: “Una de las cosas por las que pasaré a la historia es por haber exhumado al dictador del Valle de los Caídos”. Al presidente se le olvidaba que la Historia es un río enorme que fluye con un caudal potente y vertiginoso que solo deja en pie aquellos árboles firmes que tienen raíces sólidas, mientras que la hojarasca se queda en las márgenes y se desvanece en el olvido. En la parte baja de este río, suele haber también una laguna de aguas estancadas, donde se acumulan los residuos que destacan por su putrefacción. Eso es lo que hace la Historia con los hombres: A unos, los eleva a lo más alto, por sus virtudes y su valía; a otros, los olvida porque son evanescentes, y a otros, los arroja a la laguna de la ignominia, por infames y canallas.

Sí, la exhumación del dictador del Valle de los Caídos es un acto simbólico loable. Pero, si detrás de ese acto, no existe una convicción profunda e incuestionable de lo que es justo y lo que no lo es, ese acto se queda solamente en eso: un mero acto simbólico. El señor Sánchez nos ha demostrado, y con creces, que la exhumación del dictador del Valle de los Caídos, supone un simple acto propagandístico con el que pretende colarse en el impetuoso caudal del río de la Historia. Pero el líder del PSOE es el hombre de las dos caras. En una mano sostiene una rosa, y con la otra estrecha la mano ensangrentada de un genocida, la de Mohamed VI. Un rey al que el presidente Sánchez adula y mima, y que encabeza un régimen terrorista contra el pueblo saharaui. Sánchez lo sabe y el mundo entero también.

El número de saharauis desaparecidos en las oscuras fauces del Majzén (de los que nadie ha vuelto a saber) es desconocido. Lo único que sabemos es que son más de 600 almas. No hay forma de seguir su paradero

Y es que, quien también es conocido como M6, ha convertido el Sahara Occidental, que, hasta ayer, era la provincia 53 del Estado español, en un colosal campo de concentración nazi, cercado por un muro de 2720 Km –sembrado con minas de todo tipo–. Este muro, por su longitud y por la cantidad de minas sembradas en el mismo (entre 10 y 40 millones de minas) es considerado actualmente el mayor campo minado del mundo.
La policía del Majzén, imagen calcada de la macabra Gestapo, masacra, diariamente, desde hace más de cuatro décadas, la población civil saharaui —jóvenes, ancianos, mujeres y niños— pisoteando, a su antojo y a plena luz del día, los derechos humanos más elementales.

El número de saharauis desaparecidos en las oscuras fauces del Majzén (de los que nadie ha vuelto a saber) es desconocido. Lo único que sabemos es que son más de 600 almas. No hay forma de seguir su paradero. Quién osa preguntar por ellos, es inmediatamente engullido por la maquinaria represiva del Majzén.  En las cárceles de Kenitra, Maguna, Tazmamaret, la cárcel Negra del Aaiún y demás cárceles secretas del régimen alauí, los presos agonizan y son vejados y torturados hasta la muerte, sin derecho siquiera a conocer los cargos que se les imputan, y mucho menos a aspirar a un juicio justo.

La faceta terrorista del régimen alauí, la práctica del terrorismo de Estado, no es algo nuevo en él, más bien, es algo estructural y sistémico que se remonta a su mismo nacimiento como Estado. Los saharauis —y los españoles también— empezamos a conocerlo la noche del 22 de enero de 1975, cuando a las diez menos cinco, nos sobresaltamos por la explosión simultánea de tres bombas en diferentes lugares de El Aaiún.  A partir de ese día, se sucedieron en la capital, de forma intermitente y a lo largo de 1975, una serie de atentados —ejecutados por agentes bajo las órdenes directas del coronel Ahmed Dlimi— que segaron la vida de numerosos civiles (entre ellos niños de corta edad) y dejaron mutilados a otros tantos.

Al año siguiente, el ejército marroquí bombardea con napalm y fósforo blanco el campamento de Um Dreiga, en el que se había concentrado parte de la población civil —mayoritariamente ancianos, mujeres y niños— que huía de la represión, hacia la vecina Argelia. Las imágenes de mujeres y niños, diezmados por las bombas y tiznados de fósforo blanco, dan la vuelta al mundo, que, impasible, las contempla con indiferencia.

En la guerra que libra actualmente con el Ejército Popular de Liberación Saharaui, sale a relucir nuevamente la práctica del terrorismo de Estado que caracteriza al Majzén, utilizando sofisticados drones contra civiles indefensos

En la guerra que libra actualmente con el Ejército Popular de Liberación Saharaui, sale a relucir nuevamente la práctica del terrorismo de Estado que caracteriza al Majzén, utilizando sofisticados drones contra civiles indefensos. A pesar de que estos artefactos tienen una alta precisión, los teledirige intencionadamente con alevosía y ensañamiento, contra personas cuyo único delito es poseer algunas cabezas de ganado en medio del desierto o tratar de ganarse la vida a duras penas en este medio hostil, asesinando a ciudadanos saharauis, argelinos y mauritanos.

En las profundas y oscuras entrañas del Majzén, los estrategas del servicio secreto trabajan día y noche para esmerarse en conseguir los mejores resultados de la maquinaria de extorsión y propaganda majzení. Sin embargo, el presidente Sánchez, en lugar de condenar y repudiar estos hechos, alienta y encubre al régimen que los comete. Así, su nombre, al igual que el de Carlos Arias Navarro, siempre estará ligado a la infamia de haber vendido el Sahara Occidental a un sátrapa mezquino que encabeza un régimen terrorista. Si quiere saber dónde está su lugar en la Historia, debe buscarlo en la laguna de la ignominia.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
Colonialismo
Laura Casielles “No se pueden entender los regímenes europeos del siglo XX sin pensar en el colonialismo”
En su libro ‘Arena en los ojos’, la periodista, poeta y escritora Laura Casielles recorre el mapa de las antiguas colonias españolas en el Norte de África, en busca de memoria y sentido.
Opinión
Opinión Actuar con responsabilidad y humanidad: el pueblo saharaui merece vivir con dignidad
De los 92 millones de euros que se requieren para cubrir las necesidades básicas de la población refugiada saharaui en 2024, solo se ha garantizado el 31%.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?