We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Pueblos mapuche
Las comunidades mapuches defienden sus espacios sagrados frente a las hidroeléctricas
La empresa estatal noruega Statkraft está encargada del proyecto hidroeléctrico Osorno S.A en territorio mapuche-huilliche, una infraestructura que afectará a un espacio ceremonial sagrado para el pueblo Huilliche conocido como Ngen Mapu Kintuante.

Marcha por la defensa de los ríos libres y de los territorios mapuche. Foto: Izquierda Diario
La empresa estatal noruega Statkraft no reconoce los derechos de las comunidades huilliches y ha vulnerado el derecho a la consulta previaLa empresa, que tiene destinado un monto de inversión de 173 millones de dólares para la construcción de la Hidroeléctrica, en connivencia con las instituciones del estado empezó a dividir y a afectar la convivencia pacífica de las comunidades con la tierra, con el fin de legitimar el proyecto. Crearon comunidades jurídicas ficticias y cooptaron ciertos dirigentes con el objetivo de legalizar el proyecto.Dentro de la Cosmovisión y del tejido social mapuche existen autoridades que tienen la responsabilidad de resguardar la salud y bienestar físico y espiritual de las comunidades y del territorio donde habitan. Las y los machis son las autoridades ancestrales espirituales que tienen esta muy difícil tarea, dada la creciente instalación en sus territorios de mega-proyectos hidroeléctricos, mineras y el avance de las forestales que afectan a la biodiversidad, el buen vivir y el ya deteriorado equilibrio existente.En ese sentido, los machi, lonko, werken y otras autoridades ancestrales han sido perseguidos por las instituciones y especialmente por las fuerzas de orden y seguridad del estado, continúan sufriendo judicializaciones, amedrentamientos, allanamientos violentos, hostigamientos, cárcel y muertes de comuneros defensores de la Tierra. Son violentados hombres, mujeres, niños y ancianos. Muchos de sus dirigentes han sido víctimas de montajes judiciales y se les aplica la ley antiterrorista vigente desde la dictadura.Los sitios ceremoniales son lugares donde se conjuntan las cuatro energías que hacen mover a las comunidades de estos sitios aledaños. Son lugares donde se hacen rogativas, se realizan agradecimientos y se piden por las cosechas, por el buen tiempo y por todo lo que aqueja al pueblo. Son lugares que otorgan una pertenencia social, reafirman la identidad cultural y espiritual y promueven la cohesión social..
Los sitios ceremoniales son lugares que otorgan una pertenencia social, reafirman la identidad cultural y espiritual y promueven la cohesión social“Se cortaría el camino que recorre el espíritu cuando muere y que pasa por los Reni (lugares sin tiempo) para abajo al río y de ahí se va para el mar… ya no existiría esa ruta que tenemos nosotros como mapuche para poder volver, entonces es una muerte a la raíz de nosotros que se intente inundar el Ngen Mapu Kintuante” dice la machi Millaray Huichalaf que encabeza la defensa de Kintuante.Resulta difícil graficar y conceptualizar para la cultura occidental el grado de importancia que tiene un Ngen o fuerza que habita en los lugares sagrados. Y aunque no existe grado de comparación y resulte odioso, en un ejercicio de imaginación podría decirse que la inundación del Ngen Mapu Kintuante significa para el pueblo mapuche-huilliche lo que significó para la religión católica el incendio de la catedral de Notre Dame de París. Con la enorme y gran diferencia que la catedral puede reconstruirse, lo que no sucedería con Kintuante.En las últimas semanas las comunidades han estado ejerciendo un control territorial dentro de Kintuante y han sufrido un uso excesivo de fuerza y violentos intentos de desalojo por parte de Fuerzas Especiales. Según archivos audiovisuales, las comunidades presentes en el control territorial, así como todos los comuneros están decididos a llegar hasta las últimas consecuencias por defender al Ngen Mapu Kintuante.
Archivado en:
Pueblos mapuche
‧
Pueblos mapuche
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Relacionadas
Represión
OPINIÓN Larga huelga de hambre de comuneros mapuche
Denunciamos la invisibilización de la huelga de hambre de quince presos políticos mapuche desde las cárceles de Temuco y Concepción en Chile
Literatura
Simón López Trujillo “El cuestionamiento de la forma literaria es también un cuestionamiento de la forma en que pensamos”
‘El vasto territorio’, primera novela de Simón López Trujillo, explora las amplias zonas de conflicto, también literarias, que provoca la implantación del monocultivo de eucalipto en el sur de Chile.
Pueblos mapuche
José Quidel Lincoleo El pueblo mapuche contra el latifundio mental
El antropólogo y líder mapuche José Quidel Lincoleo reflexiona sobre la violencia epistemológica ejercida contra los pueblos indígenas y el neoliberalismo como cárcel de unas subjetividades contemporáneas obturadas de consumismo.
Comentarios
Es necesario acceder para comentar
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Justicia
Justicia El TSJC absuelve a Dani Alves y tumba la sentencia que dio las claves del consentimiento
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha absuelto a Dani Alves del delito de agresión sexual por el que fue condenado.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Incendios Forestales
Incendios Corea del Sur se enfrenta a los peores incendios de su historia
El fuego ha calcinado unas 48.000 hectáreas y ha provocado el desplazamiento de unas 38.000 personas.
Myanmar
Sudeste Asiático Un terremoto de 7,7 grados sacude Myanmar
El temblor se ha podido sentir en casi todo el país, especialmente en la región central de Mandalay.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Últimas
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
València
València La jueza de Catarroja pide a la Guardia Civil que documente cuántas cámaras hay en el Cecopi
La instructora del caso de la dana ha encargado la elaboración de un informe sobre las instalaciones del Centro de Coordinación de Emergencia (Cecopi).
Más noticias
Israel
Genocidio Nuevos ataques de Israel en Gaza
25 palestinos más han muerto hoy en un nuevo ataque de Israel sobre la Franja de Gaza. Hay más de 80 personas heridas.
Coronavirus
Aniversario de la pandemia Enfermas de covid persistente: cinco años sin poder pasar página
Más de dos millones de personas tienen covid persistente en España. El 70% son mujeres.
Recomendadas
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.