América Latina
Chile, una cordillera que se levanta

Inspirados por los sucesos de Ecuador, los estudiantes encendieron la mecha de la desobediencia en Chile.

Chile Trome
Movilizaciones contra el Gobierno de Sebastián Piñera en Chile / Foto: Trome
25 oct 2019 15:05

Quizás el levantamiento indígena en Ecuador ayudó como detonante al pueblo chileno. Pero fueron los jóvenes estudiantes los que encendieron la mecha de la desobediencia. Cansados de ver como los poderosos roban su futuro un día sí y otro también decidieron saltar las tranqueras del miedo para lanzarse a las calles a manifestar su descontento.

Junto con ellos salieron los jubilados que sienten como día a día resulta más difícil parar la olla y llegar a fin de mes con unas pensiones de miseria debido al inhumano sistema de pensiones llamadas AFP implantadas desde la dictadura.

A la protesta de los estudiantes, profesores, jubilados se sumó el pueblo nación mapuche en pie de resistencia desde hace siglos, contra los proyectos extractivistas

Además de los jóvenes y los ancianos, los profesores también se cansaron de la sordera de un gobierno que no atiende sus demandas de mejores condiciones de trabajo, el pago de una deuda histórica, una reforma curricular que pretendía eliminar la titularidad de las asignaturas de Historia y Educación Física, entre otras reformas que han convertido a la educación en una mercancía.

A la protesta de los estudiantes, profesores, jubilados se sumó el pueblo nación mapuche en pie de resistencia desde hace siglos, contra los proyectos extractivistas, la mega-minería que hiere las montañas, las hidroeléctricas que asesinan ríos y gentes, los monocultivos y las forestales que arrasan con milenarios bosques nativos, secan todo a su paso y condenan a la pobreza a las comunidades. Muchos territorios se encuentran militarizados y dirigentes encarcelados mediante montajes del Estado.

Pero más allá de los estudiantes, los profesores, los jubilados, pescadores y mapuches se cansó el agua de estar secuestrada por latifundistas, mientras miles de campesinos padecen una terrible sequía y ven morir a sus animales y sus cultivos se mueren de sed. Se cansó el mar de ver como las salmoneras, pisciculturas y los barcos de pesca le extraen todo y a cambio solo le devuelven contaminación. Se cansó el aire de Quintero y Puchuncaví de la contaminación de las termoeléctricas.

Y como si los bosques, los mares, los animales y la gente no tuvieran suficiente. Los políticos que desgobiernan al pueblo se burlan diciendo que quienes van a los consultorios saturados lo hacen por tener vida social, o que si quieren pagar menos en el metro tienen que madrugar más. Entonces llegó a tal grado el hartazgo que todo un pueblo se levantó y salió de su letargo a las calles a reclamar sus derechos vulnerados. Las manifestaciones son pacíficas e interminables y dentro la indignación y rabia hay espacios para la música, el arte y la danza. La gente ha perdido el miedo y ha empezado a mirarse a los ojos.

El gobierno y los poderosos, lejos de atender las legítimas demandas, contestaron desde el primer día con represión, sacando a los militares a las calles e implantando la doctrina del shock

Pero el gobierno y los poderosos, lejos de atender las legítimas demandas, contestaron desde el primer día con represión, sacando a los militares a las calles e implantando la doctrina del shock paso a paso con la complicidad de los medios de comunicación. Organismos de Derechos Humanos denuncian cientos de detenciones ilegales, torturas, violaciones y desapariciones forzadas. Frente a ese terror que se pretende volver a instaurar, enormes muchedumbres han quebrado el miedo sembrado desde la dictadura y se mantienen firmes entendiendo que no solo es un pueblo en rebeldía sino la Tierra misma que gime de dolor, es una cordillera que se levanta.

Archivado en: Chile América Latina
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
Chile
Sudamérica A cinco años del estallido social en Chile: ¿transformación o desencanto?
Muchas demandas clave como salud, pensiones y justicia social siguen sin resolverse. La sensación de estancamiento y la falta de avances concretos generan frustración.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.