Manteros
Siete manteros se enfrentan a cárcel o expulsión por vender en Barcelona

La Fiscalía pide la expulsión del país de Lamine Sarr, portavoz del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona, y de otros dos manteros, y cárcel para cuatro personas más por vender falsificaciones en la manta.

Rueda de prensa de los manteros en Barcelona
Lamine Sarr, portavoz del Sindicato Popular de vendedores ambulantes de Barcelona, durante la rueda de prensa realizada en Plaza Catalunya para intentar frenar la campaña de criminalización llevada a cabo por varios medios d ecomunicación Sandro Gordo
20 nov 2018 09:30

Se les acusa de delitos contra la propiedad intelectual, tipo penal aplicado generalmente a los personas que hacen la manta, y a uno de ellos también de apropiación indebida. Se enfrentan a tres y cinco años de cárcel o a la expulsión del país con la prohibición de volver en un plazo de siete años. El martes 20 de noviembre comienza en la Audiencia Provincial de Barcelona el juicio contra siete manteros, uno de ellos Lamine Sarr, portavoz del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona y uno de los tres para los que la fiscalía pide la expulsión. El juicio, que se alargará durante tres días, es en el que más condena se pide para vendedores ambulantes al menos desde 2010.

La causa contra los siete manteros comenzó se abrió en julio de 2016, cuando fueron detenidos en una redada contra la venta ambulante en L’Eixample. Inicialmente, los Mossos d’Esquadra acusaron a los manteros de organización criminal y blanqueo de capitales, cargos que asumió el juzgado de instrucción, y por los que cuatro de los detenidos pasaron diez días en prisión provisional, y que fueron posteriormente rechazados.

El escrito de acusación afirma que los manteros se “enriquecieron de forma ilícita”, fabricando y estampando con “mendaces logotipos” productos que posteriormente vendían en la manta. El escrito de fiscalía narra cómo la policía registró el piso que los vendedores compartían en L’Eixample, donde almacenaban bolsos, zapatillas y camisetas con estos “mendaces logotipos” de marcas como Michael Kors, Prada, Nike, Adidas o del F.C. Barcelona, entre otras, cuyo testimonio en el juicio ha sido solicitado por fiscalía, que cifra en más de 400.000 euros el perjuicio económico que estas grandes marcas han sufrido por no vender sus productos a causa del top manta.

Manteros
“No somos los agresores, nos han agredido a nosotros”

Lamine Sarr, portavoz del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona, pone voz a los sin voz en El Salto y explica su versión sobre lo ocurrido en el incidente de Barcelona y que ha llenado portadas.

Despenalizada y de nuevo penalizada

La venta ambulante dejó de ser delito para pasar a ser falta en 2010, tras varios años de movilizaciones. La reforma del Código Penal realizada ese año supuso que, en los casos en los que el beneficio obtenido por los vendedores no superara los 400 euros, el hecho pasaría a castigarse como una falta. Sin embargo, la nueva reforma del Código Penal impulsada el Partido Popular en 2014, en vigor desde 2015, volvía a introducir el castigo de cárcel para los manteros.

Hemeroteca Diagonal
¿Vuelta al punto de partida?

Publicamos un extracto del texto conjunto con de la Asociación Sin Papeles de Madrid y la penalista Margarita López Escamilla sobre la repenalización.

Archivado en: Barcelona Manteros
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Sevilla
Derechos Humanos Mahmoud Bakhum, un mantero en Sevilla muere al tirarse al río mientras la policía le perseguía por trabajar
Uno de sus compañeros ha sido detenido tras manifestarse en la comisaría tras el fallecimiento de Bakhum, el próximo 2 de enero se ha organizado en la capital una manifestación para señalar la responsabilidad de las instituciones en esta muerte.
Bilbao
Bilbao Aste Nagusia termina con un pulso entre el Ayuntamiento y las comparsas por los manteros
Manteroekin Bat! ha sido el lema improvisado de Bilboko Konpartsak en esta edición de fiestas, que terminó anoche con cientos de personas encaradas durante más de una hora a la Policía Municipal, que quería sacar de la calle a los vendedores.
#26471
22/11/2018 1:41

Claro, y que más? Me da igual su procedencia u origen, lo que no puede ser es que delincas y exijas el derecho ha hacerlo

1
4
#26424
21/11/2018 5:52

De donde salís con tanta demagogia buenista?

0
3
#26421
20/11/2018 23:43

Que te expulsen a ti con ellos, todos fuera de España ya

8
4
#26403
20/11/2018 17:22

Vergüenza, mi solidaridad con los manteros

9
15
#26436
21/11/2018 10:58

Llénatelos a la tuya

0
0
Loquetudigas
22/11/2018 1:38

Claro claro

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.