La Manada
Sentencia del Supremo sobre La Manada: “El silencio de la víctima solo se puede interpretar como una negativa”

La sentencia del Supremo da por probada la “intimidación que sufrió la víctima” y considera que no existe “relación de causalidad alguna con una supuesta manipulación mediática o conspiración política”, como argumentó uno de los abogados.

La Manada Pamplona Sanfermines
Los miembros de La Manada en Pamplona, en los sanfermines de 2016.
5 jul 2019 13:55

El Tribunal Supremo ha hecho pública este viernes la sentencia completa del caso de La Manada que corrige la condena por abuso de la Audiencia de Navarra y condena a 15 años para cada uno de los cinco acusados por un delito continuado de violación, un fallo que ya se dio a conocer el 21 de junio.

El Supremo indica en la sentencia que los miembros de La Manada buscaron “expresamente la situación” para violar a la joven en Pamplona en julio de 2016, hace ahora tres años, y sin que la víctima “tuviera conocimiento alguno de lo que iba a suceder”.

El Tribunal Supremo cree que los miembros de La Manada actuaron “con pleno conocimiento” de que atentaban contra la libertad sexual de la víctima y “sin que en ningún momento esta prestara su consentimiento”.

Además, respaldan el argumento con el que el movimiento feminista ha salido a las calles para denunciar los prejuicios patriarcales de la sentencia de la Audiencia Navarra y argumenta que solo sí es sí al decir que no puede considerarse que sea necesaria “una actitud heroica para que los acusados tuvieran conocimiento de su negativa” —como se desprendía de la primera sentencia y denunciaron varias expertas— y que “el silencio de la víctima solo se puede interpretar como una negativa”, como indica la sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto. El tribunal también reprocha a los cinco miembros de la Manada que posaran en “actitud jactanciosa” y celebraran como “un triunfo” la violación múltiple.

El Supremo les impone también la inhabilitación absoluta durante toda la condena, la prohibición de acercamiento a menos de 500 metros de la víctima durante 20 años, y de comunicarse con ella por cualquier medio. A esto se suman la imposición de ocho años de libertad vigilada. El guardia civil que participó en esta violación múltiple, Antonio Manuel Guerrero, ha perdido su condición de agente y de militar de carrera.

Los magistrados consideran que lo que ocurrió fue “una violación múltiple, efectuada por cinco personas, en la que todos participan como autores”, de modo que la víctima fue objeto “al menos de diez agresiones sexuales”. “Todo ello implica una intensificación de la intimidación que sufrió la víctima con efectiva disminución de capacidad de respuesta, dando lugar todo ello a un aumento cualitativo de la gravedad de la situación”, explica la Sala.

LA PRESIÓN MEDIÁTICA es "normal" 

Sobre la supuesta “presión mediática” que se ha producido a la hora de dictar sentencia, un argumento con el que el abogado de los condenados de La Manada fundamentó su recurso, el Tribunal Supremo asegura que “la causa se ha desarrollado tras un proceso con todas las garantías” y que no existe “relación de causalidad alguna con una supuesta manipulación mediática o conspiración política”.

Violencia sexual
Diez señales de que la sentencia a La Manada puede cambiarlo todo
Los anuncios de cambios en el Código Penal o la advertencia de la ONU a España son solo algunos motivos para pensar que la sentencia a La Manada puede provocar cambios de calado.

La sentencia considera que “el tribunal ha decidido sobre la base exclusiva de lo visto y oído en el juicio oral”. “La trascendencia mediática del hecho, que cada vez es mayor, y por esto tal “presión” no es sino un elemento normal en la actividad judicial”, indica.

De hecho, señala que la discrepancia ha podido darse y se ha dado, y así la Audiencia Provincial emitió un voto particular que pedía la absolución, y el Tribunal Superior de Justicia de Navarra contó con dos votos particulares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Francia
Mathilde Forget “Francia es un país que tiene miedo de abordar las violencias sexuales”
La escritora francesa aborda las violencias sexuales en su segunda novela, ‘Por voluntad propia’, publicada en el Estado español por Editorial Tránsito.
Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
#36655
6/7/2019 6:34

y la niña de 12 años.
tienes un cuarto de hora que luego me toca,

¿que es?

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.