Pensamiento
Un cañón en la nieve

Vivimos nuestras casas a jornada completa. Hubo un tiempo en el que se esperaba que nos quedásemos en ellas, con nuestros dramas privados y en ellas llorásemos sin que nadie nos pudiera oír. Hoy sabemos que nuestro drama es común. 

Ferran Petit: Mujer tendiendo la ropa
Ferran Petit: Mujer tendiendo la ropa
@Magoa_
6 abr 2020 12:11

Vivimos nuestras casas a jornada completa. Hubo un tiempo en el que se esperaba que nos quedásemos en ellas, con nuestros dramas privados y en ellas llorásemos sin que nadie nos pudiera oír. Hoy sabemos que nuestro drama es común y que son también de todas, de todos, las lágrimas que lloramos porque nos abruma la cifra de una muerte sin duelo que se renueva a diario o porque, a pesar de las semanas, no acabamos de creerlo. Un aplauso interrumpe esa cifra y nuestro desconcierto. En él nos sabemos juntas, juntos. Al otro lado de la calle unos niños hacen pompas de jabón que, levantadas por el viento, llegan a las ventanas de otros vecinos que acompañan con una maraca o una bocina. El barrio está vivo y es nuestro.

Ahora, que hemos hecho tantos y tan difíciles cambios en nuestro día a día, viene a mi cabeza aquella parábola judía que apuntaba a que, para instaurar el reino de la paz, no hace falta destruirlo todo, ni mucho menos dar nacimiento a un mundo enteramente nuevo. Basta con desplazar 'esta taza', 'ese arbusto', 'aquella piedra' tan solo 'una pizca', y hacer lo mismo con cada cosa. Esa 'pizca' es lo más difícil para cada una de nosotras, cada uno de nosotros. Consciente de ello la tradición judía espera el advenimiento del Mesías. Sin embargo, ahora, que hemos recuperado el silencio en nuestras calles, que conseguimos escuchar los pájaros antes camuflados bajo el ruido de la circulación y que podemos juntar unos minutos al día para pensar, bien nos vendría trazar un plan para cuando la muerte vaya amainando y nos reincorporemos a nuestra rutina. Porque sabemos que no volveremos a la normalidad. No. Sabemos que no volveremos a juntar las piezas del rompecabezas de una normalidad mediocre, triste y mal pagada que nos enfada con la vida y ¡cuántas veces! sin ningún motivo con nuestros hijos y levantamos la voz o cerramos con más fuerza de la debida la puerta de la entrada y nos desprendemos del haz de llaves sonoramente llenando de clavos los escasos metros del pasillo, de miedo a quienes comparten con nosotros esa casa. ¿A qué vivir el resto de la vida así? ¿Cuándo, si no ahora, podemos pensar qué es lo que no queremos seguir soportando?

Tenemos trabajo pendiente para cuando esto acabe, repiten por ahí. Sí. Pero un trabajo nos reclama antes, sin descanso, a cada hora de las veinticuatro: no rendirnos. Alguien dijo una vez: “Resistir no es pasivo, es empujar un coche de subida o un cañón por la nieve.” ¡Arremánguense y ármense de paciencia para tan difícil tarea! Pero vayamos trazando nuestro plan,  porque no volveremos a ninguna normalidad. Pensemos qué queremos conservar, qué necesitamos desplazar ‘una pizca’ más acá o más allá, en otras palabras: pensemos qué vale la pena vivir. Es más que posible que no podamos hacerlo solas y necesitemos aliados y aliadas. Busquémoslas. Hagámoslo sin miedo.

Sobre este blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.
Sobre este blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.