Pensamiento
Rutina

Todo en este mundo transpira crimen: el diario, la pared y el rostro del hombre, escribía Baudelaire, quien también decía no entender cómo se podía tocar un diario sin una convulsión de asco.

Fotograma de The Crowd (King Vidor, 1928).
Fotograma de The Crowd (King Vidor, 1928).
18 sep 2017 15:19

Todo en este mundo transpira crimen: el diario, la pared y el rostro del hombre, escribía Baudelaire, quien también decía no entender cómo se podía tocar un diario sin una convulsión de asco. Seguimos sin comprender. Pero, a fuerza de verlos, acabamos acostumbrándonos y esa náusea se hace cotidiana, viéndose solo interrumpida por las noticias de los muertos más próximos. Sin embargo, no es la violencia más explícita la única que nos rodea ni son los muertos en portada sus únicas víctimas. Otra pasa sigilosa delante de nuestros ojos, desapercibida, solo detectada por cierta sensibilidad o, quizás, por el grado de inteligencia necesario para discernir los crímenes que conviven con las costumbres de una sociedad, asesinatos de una sangre cuyo rastro se camufla dentro del marco de lo permitido. Porque en la sociedad contemporánea la violencia es la norma. 

En un sentido parecido lo expresaba Ingeborg Bachmann al afirmar que “son todavía muchísimas las personas que no mueren, sino que son asesinadas”, apuntando a un crimen en el cual no corre la sangre, síntoma de una enfermedad que era, según ella, enfermedad del mundo y de la época. Sigue siéndolo de la nuestra. También hoy los procesos de aniquilación se suceden por doquier. Eventualmente, una inundación puede hacer que se descubra uno de sus cadáveres, como sucedió con la joven rumana encerrada en un sótano de un club en Estepona, que murió ahogada en las inundaciones del mes de diciembre del pasado año. ¿Cuántas mujeres en cuántos sótanos están siendo privadas de libertad en este momento? Imposible saberlo. Pero sus asesinos viven entre nosotros. 

La mayoría de las veces se diría que estamos en paz, esa paz aparente de problemas privatizados (tu problema privado en el trabajo, tu problema doméstico, tu problema familiar) y la guerra, allá lejos, reducida a unas franjas horarias que podemos fácilmente evitar. Solo de vez en cuando una imagen interrumpe el letargo: un niño en estado de conmoción salvado de un bombardeo alimenta nuestra buena conciencia y por un tiempo, tan breve como el que su imagen tarda en desaparecer de nuestras pantallas, nos preocupamos. Pero la bolsa que hemos llenado en el supermercado necesita que alguien la vacíe al llegar a casa y distribuya el contenido en su lugar asignado: los cereales, las galletas, lo que sea… ¿Qué podrías hacer tú, tan minúscula frente a una injusticia tan grande? Nada. La rutina se encarga del resto. Otros cereales, más galletas. Hay que ir a trabajar. Es mejor no pensarlo demasiado. No conoces a ese niño. Sería patológico llorar por un desconocido. Así tampoco consigues nada. Lo realmente importante es acallar la certeza de que, aun sin desearlo -no lo deseas- somos responsables de esas muertes en vida que externalizamos en campos de refugiados en terceros países, lejos de nuestra vista y de nuestra conciencia, a la distancia suficiente que nos permite cambiar de canal o, mejor aún, conseguir que deje de aparecer en cualquier canal. 

No. Oficialmente no estamos en guerra, aunque la crueldad del mundo nos sorprenda sin cesar: en la pantalla del móvil y de la televisión; al pasar las páginas de economía, en el periódico; al escuchar, al otro lado de la pared, la discusión diaria de los vecinos. Sí, también ahí. ¿Por qué él se enfurece siempre tanto? ¿Tendrá que ver con llevar o no la razón? Ella apenas abre la boca. La discusión desaparece al subir el volumen de la radio en los auriculares. Todos tenemos problemas. Lo peor son los niños; ellos no pueden subir otro volumen que el de su voz y acaban reproduciendo los insultos que oyen en casa (basta escucharlos una vez para sentir un escalofrío). 

Bachmann lo decía con claridad: “La guerra, la verdadera guerra no es más que el estallido de esa guerra que es la paz”.

Nadie desea mirar a los ojos a una realidad hecha crimen. Es preferible pensar que vivimos en una sociedad en la que hay solo algunos desperfectos, demasiadas víctimas. Pero deja ya de darle tantas vueltas. Se hace tarde y mañana hay que ir a trabajar. La rutina prepara así el engranaje para el correcto funcionamiento del mundo. 

Otra noche más, casi en silencio -y bien podría ser un grito-, digo mierda antes de apagar la luz. 
Sobre este blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.
Pensamiento
Mar García Puig “Habitar la metáfora es un peligro que merece la pena”
La escritora catalana Mar García Puig publica ‘Esta cosa de tinieblas’, un breve ensayo narrativo que defiende el poder liberador de la metáfora frente a una pureza simplificadora y paralizante.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Sobre este blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.