Cine
Gracias por no ir al cine

Hilario J. Rodríguez nos invita, en Gracias por no ir al cine, a pensar y aprender a leer las imágenes con la intención de modificar nuestra mirada.

Andrei Tarkovsky's Ivan's Childhood
La infancia de Iván (Andrei Tarkovsky, 1962)
@magoa_
11 mar 2018 15:16

El crítico Hilario J. Rodríguez explora en su reciente libro Gracias por no ir al cine (Innisfree, 2017) unas estructuras rizomáticas que ya había ensayado en anteriores títulos como Nostalgia del futuro. Contra la historia del cine (Micromegas, 2016). 

A través de pequeños ensayos, que funcionan a modo de capítulos, se ordenan las tres secciones que conforman este libro: Mistificaciones, Petite Planéte y Redes. En ellas Rodríguez nos invita a pensar y aprender a leer las imágenes, que se acompañan de leyendas, gracias a las cuales adquieren nuevos significados y contextos. Según el autor, las imágenes que aceptamos son las que no sancionan nuestras fantasías, siendo precisamente ésas las que nos permiten avanzar entre nuestros conocimientos y suposiciones. Las imágenes son entendidas como puntos de partida y no de llegada. De ahí el peso que tienen en las páginas de Gracias por no ir al cine: a través de ellas se rastrean las historias del cine (clásico y contemporáneo) y del arte. 

Si, como escribía Benjamin, las citas son «salteadores de caminos que irrumpen armados para arrebatar la convicción que alberga el ocioso paseante», cada una de las que inician los ensayos de Hilario J. Rodríguez nos sorprenden y despojan de la seguridad de los derroteros por los cuales nos conducirá el autor a lo largo de su desarrollo. En ellos, además del peculiar montaje de fotografías y textos (muestra de una escritura de formación politécnica), se hace explícito un cuestionamiento de la jerarquía entre los textos y los subtextos (en ocasiones los pies de página se acerca en extensión el cuerpo principal del ensayo). De este modo, dirigiendo la escritura hacia el terreno del ensayo y convirtiendo la lectura en una continua fuente de documentación, ésta deviene lectura ampliada, con varias capas narrativas, incluyendo abundantes pies de página en los que se interrelacionan múltiples referencias al cine, la pintura, la literatura o hechos y personajes históricos (así, por ejemplo, conocemos al funambulista Philippe Petit que cruzó, en 1974, sobre una cuerda tensada hasta ocho veces la distancia que separaba las terrazas de las Torres Gemelas). Rodríguez no se olvida de prestar atención a la visión occidental –de mirada colonizadora que el cine ha tenido de culturas no europeas como las de África, Latinoamérica, Turquía o China. 

En definitiva, Hilario J. Rodríguez nos propone, en este nuevo libro, insistir en la búsqueda de la intertextualidad y el diálogo entre las artes, para así conseguir ampliar nuestro punto de vista más inmediato. La intención no es otra que modificar nuestra mirada y hacerlo en un momento de especial domesticación cultural a través del cuestionamiento de las reglas y los valores establecidos. Ésa es la ayuda que nos ofrecen las referencias cinematográficas, artísticas y las lecturas presentes en Gracias por no ir al cine.

Archivado en: Cine
Sobre este blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Palestina
Cisjordania Hamdan Ballal, codirector de ‘No other land’, agredido por colonos israelíes
Según los testigos que presenciaron el ataque, el cineasta está herido. Poco antes de las 14h el codirector de la cinta ha anunciado que Ballal ha sido puesto en libertad.
#13153
8/4/2018 23:07

Me lo prestó una amiga y lo leí en tres días. Es un libro brillante y riguroso. Muy buena esta reseña.

1
0
Sobre este blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.