Madrid
Serigne Mbaye: “Toda España es testigo de cómo se trata a las personas negras”

El político madrileño que milita en Podemos declara este martes en los juzgados de Madrid por una demanda de supuestas “injurias graves” a la Policía.
Antirracistas Lavapies - 10
Aspecto de la concentración del 30 de marzo de 2024, en protesta por una violenta actuación policial sobre dos hombres negros el día anterior, en Lavapiés. David Arenal

El 29 de marzo del año pasado, dos policías golpeaban y detenían de manera violenta a dos jóvenes negros en la Plaza de los Reyes del barrio madrileño de Lavapiés. El vídeo de la polémica actuación policial se volvió viral y Serigne Mbaye, ex diputado de la Asamblea de Madrid por Podemos, fue una de las primeras personas en denunciar los hechos en las redes sociales. 

Al día siguiente, vecinos y vecinas de Lavapiés convocaron una concentración en protesta de la desproporcionada intervención policial exigiendo eliminar las detenciones basadas en el perfil étnico racial así como la desproporción en las actuaciones de los cuerpos de seguridad. Y es que no es la primera ni la última vez que se registran este tipo de intervenciones contra personas negras en este barrio madrileño.

Durante la concentración vecinal, a la que asistieron decenas de personas integrantes de organizaciones sociales y antirracistas de la ciudad, se pronunciaron diversas consignas denunciando la actuación policial. Muchas de estas frases se escuchan en todas las manifestaciones y concentraciones del movimiento antirracista en Madrid, dadas las continuas intervenciones, ya sea de agentes municipales o de la policía nacional, sobre personas racializadas en muchos barrios. El día 2 de abril la Alternativa Sindical de Policía publicaba en sus redes una amenaza de denuncia hacia el político madrileño. La denuncia se cumplió por parte de la Confederación Española de la Policía y este martes 28 de enero Serigne Mbaye está citado a declarar en los Juzgados de Plaza Castilla, por presuntas injurias graves a los agentes.

“Las imágenes -de la agresión policial- han recorrido el mundo entero y han indignado a todas las personas, porque no hay ninguna justificación de pegarle así a una persona indefensa”

Mabaye señala a El Salto que el origen de la denuncia obedece a que “las imágenes (de la agresión policial) han recorrido el mundo entero y han indignado a todas las personas, porque no hay ninguna justificación de pegarle así a una persona indefensa”. De acuerdo a las imágenes de la concentración de protesta del 30 de marzo pasado, mucha personas acudieron pero él político madrileño ha sido el único denunciado por acusar a la Policía de “brutalidad contra los cuerpos negros”.

Redadas racistas
Racismo institucional Colectivos antirracistas protestan por el acoso policial contra los vecinos racializados de Lavapiés
La viralización de un vídeo en el que dos agentes de policía golpean a dos hombres negros e inmovilizan a uno rodeando su cuello con los brazos, provoca la respuesta de colectivos antirracistas que se concentrarán esta tarde en el barrio.

En su defensa, Mayabe sostiene que “Yo soy una de las primeras personas que he recibido ese racismo en mi propia carne, y toda España es testigo de cómo se trata a las personas negras: cómo les paran en los metros, las estaciones de trenes y autobuses. Los controles selectivos los sufrimos y soy una de las personas que incluso siendo cargo público, la policía me ha parado un montón de veces”. Admite que él mismo ha llevado este tipo de acoso y abusos ante el Defensor del Pueblo, el Ministerio de Interior o la delegación del Gobierno. “Así que somos las personas que las sufrimos y las denunciamos. No nos vamos a callar”.

“Los controles selectivos los sufrimos y soy una de las personas que incluso siendo cargo público, la policía me ha parado un montón de veces. Así que somos las personas que las sufrimos y las denunciamos. No nos vamos a callar”

Serigne siempre ha reivindicado su origen senegalés y su trabajo de venta ambulante antes de crear, con otros compañeros, el Sindicato de Manteros, y luego optar por participar en política regional y formar parte del movimiento antirracista madrileño. Como vecino también de Lavapiés siempre ha estado cercano a las reacciones vecinales en cuanto se han cometido abusos policiales en los continuos controles de perfil racial que se llevan a cabo diariamente en este barrio del centro de Madrid.

Mbaye asegura a El Salto que la Confederación de Policía le achaca "haber insultado a sus 70.000 agentes, sin embargo insiste las actuaciones desproporcionadas de algunos agentes están documentados por la prensa, “ y vamos a seguir denunciando. La brutalidad policial tiene que parar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Opinión
Opinión La berlusconización de Mazón
Es evidente que el presidente de la Generalitat no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, en una estrategia no muy diferente a la que empleó Silvio Berlusconi.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Más noticias
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.