Madrid
Serigne Mbaye: “Toda España es testigo de cómo se trata a las personas negras”

El político madrileño que milita en Podemos declara este martes en los juzgados de Madrid por una demanda de supuestas “injurias graves” a la Policía.
Antirracistas Lavapies - 10
Aspecto de la concentración del 30 de marzo de 2024, en protesta por una violenta actuación policial sobre dos hombres negros el día anterior, en Lavapiés. David Arenal

El 29 de marzo del año pasado, dos policías golpeaban y detenían de manera violenta a dos jóvenes negros en la Plaza de los Reyes del barrio madrileño de Lavapiés. El vídeo de la polémica actuación policial se volvió viral y Serigne Mbaye, ex diputado de la Asamblea de Madrid por Podemos, fue una de las primeras personas en denunciar los hechos en las redes sociales. 

Al día siguiente, vecinos y vecinas de Lavapiés convocaron una concentración en protesta de la desproporcionada intervención policial exigiendo eliminar las detenciones basadas en el perfil étnico racial así como la desproporción en las actuaciones de los cuerpos de seguridad. Y es que no es la primera ni la última vez que se registran este tipo de intervenciones contra personas negras en este barrio madrileño.

Durante la concentración vecinal, a la que asistieron decenas de personas integrantes de organizaciones sociales y antirracistas de la ciudad, se pronunciaron diversas consignas denunciando la actuación policial. Muchas de estas frases se escuchan en todas las manifestaciones y concentraciones del movimiento antirracista en Madrid, dadas las continuas intervenciones, ya sea de agentes municipales o de la policía nacional, sobre personas racializadas en muchos barrios. El día 2 de abril la Alternativa Sindical de Policía publicaba en sus redes una amenaza de denuncia hacia el político madrileño. La denuncia se cumplió por parte de la Confederación Española de la Policía y este martes 28 de enero Serigne Mbaye está citado a declarar en los Juzgados de Plaza Castilla, por presuntas injurias graves a los agentes.

“Las imágenes -de la agresión policial- han recorrido el mundo entero y han indignado a todas las personas, porque no hay ninguna justificación de pegarle así a una persona indefensa”

Mabaye señala a El Salto que el origen de la denuncia obedece a que “las imágenes (de la agresión policial) han recorrido el mundo entero y han indignado a todas las personas, porque no hay ninguna justificación de pegarle así a una persona indefensa”. De acuerdo a las imágenes de la concentración de protesta del 30 de marzo pasado, mucha personas acudieron pero él político madrileño ha sido el único denunciado por acusar a la Policía de “brutalidad contra los cuerpos negros”.

Redadas racistas
Racismo institucional Colectivos antirracistas protestan por el acoso policial contra los vecinos racializados de Lavapiés
La viralización de un vídeo en el que dos agentes de policía golpean a dos hombres negros e inmovilizan a uno rodeando su cuello con los brazos, provoca la respuesta de colectivos antirracistas que se concentrarán esta tarde en el barrio.

En su defensa, Mayabe sostiene que “Yo soy una de las primeras personas que he recibido ese racismo en mi propia carne, y toda España es testigo de cómo se trata a las personas negras: cómo les paran en los metros, las estaciones de trenes y autobuses. Los controles selectivos los sufrimos y soy una de las personas que incluso siendo cargo público, la policía me ha parado un montón de veces”. Admite que él mismo ha llevado este tipo de acoso y abusos ante el Defensor del Pueblo, el Ministerio de Interior o la delegación del Gobierno. “Así que somos las personas que las sufrimos y las denunciamos. No nos vamos a callar”.

“Los controles selectivos los sufrimos y soy una de las personas que incluso siendo cargo público, la policía me ha parado un montón de veces. Así que somos las personas que las sufrimos y las denunciamos. No nos vamos a callar”

Serigne siempre ha reivindicado su origen senegalés y su trabajo de venta ambulante antes de crear, con otros compañeros, el Sindicato de Manteros, y luego optar por participar en política regional y formar parte del movimiento antirracista madrileño. Como vecino también de Lavapiés siempre ha estado cercano a las reacciones vecinales en cuanto se han cometido abusos policiales en los continuos controles de perfil racial que se llevan a cabo diariamente en este barrio del centro de Madrid.

Mbaye asegura a El Salto que la Confederación de Policía le achaca "haber insultado a sus 70.000 agentes, sin embargo insiste las actuaciones desproporcionadas de algunos agentes están documentados por la prensa, “ y vamos a seguir denunciando. La brutalidad policial tiene que parar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
Racismo
Arun Kundnani “Arrazakeriak gizarteko baliabideen banaketarekin du zerikusia”
Militante eta ikerlari antiarrazistak abiapuntu argia adierazten du: arrazakeriaren aurka borrokatzea ez da zeregin psikologiko edo diskurtsibo bat, baizik eta egiturak desegiteko premia.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.