Redadas racistas
Dos hombres negros son golpeados, y uno de ellos reducido violentamente en Lavapiés por parte de la policía

Un vídeo que registra a policías nacionales reteniendo a la fuerza a un hombre africano mientras golpean a otro en pleno centro de Madrid indigna al antirracismo.
No racismo

Las imágenes de policías ejecutando redadas y paradas por perfil racial entre la población de personas migrantes en el madrileño barrio de Lavapiés son cotidianas, las luces azules de los coches patrullas forman parte de la postal habitual de unas calles en las que convive una creciente gentrificación y turistificación con la persecución rutinaria de extranjeros racializados.

Ayer se hizo público en las redes sociales un vídeo de especial virulencia: La grabación comienza mostrando a un policía nacional tumbado sobre un hombre negro, inmovilizándolo con todo su cuerpo, mientras mantiene ambos brazos alrededor del cuello. Al lado, otro agente lo golpea en la espalda con su porra. Un hombre migrante de pie, sin mostrar ninguna actitud violenta, parece cuestionar a los policías su acción, el agente que está en pie intenta inmobilizarle, el hombre lo evita, recibiendo después un empujón por parte del policía. Cuando el hombre se agacha, el agente vuelve a intentar inmovilizarle por la fuerza y lo agarra por el cuello, el hombre se zafa y sale corriendo, el agente le persigue.

Llegan agentes de refuerzo, uno de ellos golpea con su porra al hombre ya inmovilizado, mientras el policía sigue sin soltar su cuello. El vídeo acaba así, mientras quien graba dice: “Así es el barrio, bro”

Mientras, el otro agente sigue inmovilizando en el suelo al otro hombre, sujetándolo del cuello, la expresión del hombre es de agobio. Acuden agentes de refuerzo, que se suman a la persecución del joven que se ha escapado, uno de ellos golpea con su porra al hombre ya inmovilizado al pasar al lado, el otro agente sigue sin soltar su cuello. El vídeo acaba así, mientras quien graba dice: “Así es el barrio, bro”.

“¿Así hasta cuando? ¿Cuál es la justificación de esta actuación tan violenta? El acoso y la violencia policial en Lavapiés no tiene nombre”. Denuncia el ex diputado de la Asamblea de Madrid y miembro  del sindicato de manteros Serigne Mbaye en un tweet en el que comparte el vídeo y emplaza al Ministerio de Interior, la Policía Nacional y el Defensor del Pueblo a responder ante estas imágenes.

El de Mbaye es una de los muchas reacciones indignadas que se propagaron por las redes sociales desde ayer viernes cuando se hizo público el vídeo. “¿La brutalidad policial de agentes de Estados Unidos? No, la brutalidad policial de agentes españoles en el barrio de Lavapiés, en Madrid”, apuntaba por su parte el periodista y activista antirracista Moha Gerehou en clara referencia a la respuesta global causada por el asesinato del afroamericano George Floyd en junio de 2020.

Ya hace menos de un año, en abril de 2023, un episodio de violencia policial contra personas migrantes frente al metro de Lavapiés que acabó con dos de ellas detenidas, motivó una movilización del barrio frente al constante acoso policial a la población de origen africano. En 2020, una campaña de Sos Racisme Catalunya llamada Pareu de parar-me señalaba: “la perfilación racial es el elemento más básico del racismo institucional y sirve de puerta de entrada a la mayoría de abusos policiales”.

“La elaboración de perfiles discriminatorios donde raza y etnia son la única base para detener a alguien es ilegal” denunciaba la organización Right International Spain, citando a la Agencia Fundamental de Derechos Humanos de la UE en la encuesta ‘Las paradas por perfilamiento racial, una práctica habitual en el estado español’ publicada el pasado mayo.

Sin embargo, como ya se registraba en dicho documento, el problema de las paradas racistas no se circunscribe al estado español sino que supone una práctica habitual en toda la Unión Europea. No solo eso, el Pacto Europeo de Migraciones y Asilo que se votará en el Parlamento Europeo el próximo mes de abril incorpora medidas que avalan los sesgos racistas en las identificaciones, sesgos agravados por el control de datos biométricos a escala comunitaria y el uso de las IA.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
HERRIBERO
2/4/2024 18:17

El señor Marlaska es uno, pero hay mandos intermedios que son verdaderos "ultras", que desarrollan "cobrando" del erario público y además hacer valer su ideología. . .¡Llevando el número que lleve! ¿Qué tal un examen psiquiátrico a los números antes de admitirlos en el cuerpo? Nuestro deber es unirnos para eliminar el racismo, xenofobia, e ideas políticas que pagamos todos y todas.

0
0
RamonA
1/4/2024 20:09

De la violencia policial es responsable el ministro “socialista” Marlaska. Su dimisión es urgente y necesaria. Ni un día más al frente de Interior.

2
0
evamanez
31/3/2024 14:15

Este Lunes 1 de Abril a las 17h plaza de la virgen -Valencia
salimos a las calles para denunciar el racismo institucional, para denunciar la violencia policial y la criminalización de las personas racializadas.

Estos actos nos traen a la memoria otros tristemente famosos como el de George Floyd, pero también otros más cercanos como el sufrido por unos jóvenes africanos hace unos meses en la plaza del Ayuntamiento de Valencia y muchos otros.

#Ninguna agresión racista debe quedar sin respuesta
#Ningun ser humano es ilegal
#esto me afecta a mi pero a ti también
TODAS A LA CALLE

Y si no puedes acudir danos tu apoyo difundiéndolo en tus redes sociales

6
0
Grouchone
31/3/2024 12:14

El Estado dota de armas e impunidad para ejercer violencia a los matones del instituto. Vergüenza.

5
0
alfblanchez
30/3/2024 23:30

Esos estangulamientos y golpes en la garganta pueden ser mortales. Es un abuso de la autoridad que la ley y el gobierno les confiere como agentes. Deben respetar y proteger. Ese sería su papel. Pero, en el fondo, solo representan el poder y su abuso. Ocurren tales hechos porque están respaldados por la justicia y la administración. La policía actúa como espejo de la sociedad en que está inmersa. Ni siquiera estas imágenes llevan a hacer verdadera justicia, ni siquiera pruebas tan claras, evidentes de un maltrato que puede producir la muerte. Es miedo. Pero miedo a lo desconocido y a las historias, a las mentiras contadas una y otra vez.

8
0
carpe97
carpe97
30/3/2024 20:21

Impunidad policial

7
0
isa
30/3/2024 17:23

Vergonzoso y cabreante. Cobardes y sádicos los de a pie que pegan y criminales psicópatas los que lo lo organizan y ordenan. Ojalá exista la justicia cósmica, porque a la que manda por aquí ya le vale.

6
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.