Macedonia
Macedonia del Norte pide justicia tras la muerte de 59 personas en una discoteca

Tras el incendio en una discoteca en el que murieron 59 jóvenes el pasado fin de semana, la ciudadanía de Macedonia del Norte ha salido a las calles para pedir explicaciones al Gobierno, a quien acusan de permitir prácticas corruptas.
Incendio Club Pulse Macedonia
Imagen del Club Pulse de Macedonia del Norte, tras el incendio el pasado 16 de marzo.
20 mar 2025 07:00

El enfado y el malestar por el incendio de una discoteca, el pasado fin de semana, en la localidad de Kočani, en Macedonia del Norte, ha hecho que miles de personas salgan a las calles del país balcánico para pedir justicia por los fallecidos y los heridos. La localidad se encuentra a unos 96 kilómetros de la capital del país, Skopje.

El incendio se desató durante un concierto del grupo de hip hop macedonio DNK, cuando este inició un espectáculo pirotécnico que causó el incendio del techo. Las llamas se propagaron rápidamente por el local y fue entonces cuando las aproximadamente 500 personas que se encontraban allí, el doble del aforo permitido, intentaron salir.

Además de los 59 muertos, entre los cuales se encuentran tres menores, según fuentes del Ministerio de Interior, hay 150 personas heridas, algunas de ellas graves. Algunos de los heridos han sido trasladados, a petición del Gobierno macedonio, a hospitales en Bulgaria, Turquía Grecia y Serbia.

Una discoteca ilegal y cansancio por la corrupción en el país

De momento, las autoridades del país han arrestado a veinte personas, entre ellas al gerente de la discoteca y a algunos ex funcionarios del Ministerio de Economía, quien otorgó la supuesta falsa licencia para que esta antigua fábrica de alfombras pudiese operar como club nocturno.

El ex ministro de Economía del país, Kreshnik Bekteshi, también ha sido interrogado y detenido de manera temporal por el suceso. Bekteshi estuvo a cargo del Ministerio de Economía desde 2017 y hasta junio de 2024. Fue en ese periodo cuando se emitió la licencia del club incendiado. El alcalde de la localidad, de apenas 25.000 habitantes, Ljupco Papazov, dimitió el lunes, pero de momento no está siendo investigado.

Tras las primeras pesquisas, se sabe que la licencia del local no era legal, que apenas había extintores y que el inmueble solo disponía de una salida de emergencia, que se encontraba cerrada cuando se produjo el accidente. Las autoridades macedonias trabajan en estos momentos para determinar la responsabilidad penal de este accidente.

La licencia del local no era legal, apenas había extintores y el inmueble solo disponía de una salida de emergencia, cerrada cuando se produjo el accidente.

Desde que se produjo el incendio, centenares de personas han salido a la calle. En Kočani, los manifestantes atacaron otro local del propietario de la discoteca incendiada; y en Skopje se produjeron concentraciones en las universidades y en la plaza de la capital. Los y las manifestantes piden que se haga justicia y que se sancionen las prácticas corruptas.

Archivado en: Macedonia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Migraciones La ilusión europeísta o cómo la UE aplica su necropolítica migratoria en los Balcanes
La Unión Europea supedita la relación con los países de los Balcanes a su capacidad de frenar las migraciones incitándoles a vulnerar los derechos humanos de las personas en movimiento. Una misión que la mayoría acepta ante la promesa de la adhesión.
Pueblo gitano
La transformación de la tradición de Ederlezi, la fiesta de los gitanos de Macedonia
La actual crisis sanitaria no evita que los gitanos celebren la fiesta que identifica a su nación en los Balcanes. Sin embargo, desde hace una década ha dejado de ser una reunión multitudinaria: la comunidad romaní celebra Ederlezi en familia.
Grecia
Macedonia: nazis, Theodorakis, obispos y militares

La manifestación de Salónica, en la que unas 400.000 personas salieron a la calle para protestar por las negociaciones que el gobierno griego está llevando a cabo con ARYM (Antigua República Yugoslava de Macedonia), ha inaugurado un ciclo de movilizaciones nacionalistas cuyo punto álgido se ha dado con las convocatorias de este fin de semana en Atenas que han congregado a más de un millón de manifestantes.

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.