Memoria histórica
Martí Bielsa, que liberó París con la Resistencia: “El Estado francés siempre nos hizo la puñeta”

Según el histórico militante comunista, fue la resistencia la que evitó que ardiera París, no la consideración ni los buenos sentimientos del generarl Dietrich von Choltitz.
Martí Bielsa, ante el Guernica de Picasso
Martí Bielsa, ante el Guernica de Picasso

www.diariodelaire.com

4 mar 2019 11:17

El poemario de Ángel Petisme La camisa de Machado, que fue galardonado con el Premio Internacional de Poesía Antonio Machado, promete ser interesante. La entrega del premio ha venido a coincidir con el octogésimo aniversario de la muerte de don Antonio y casi también con la reciente ofensa del presidente del Gobierno ‘socialista’ colocando una corona de flores con los colores de la bandera monárquica sobre las tumbas de Manuel Azaña y Antonio Machado.

El título del libro de Petisme, que según su opinión trata sobre el poder del pueblo y la utilidad del arte, se debe a que los hermanos Antonio y José Machado no podían bajar a comer juntos al comedor de la pensión Quintana porque cuando Matea, la cuñada de Antonio, hacía la colada, solo había una camisa disponible para los dos, de modo que uno de ellos debía bajar después de subir el otro. "Casi desnudo, como los hijos de la mar", había escrito el poeta para el día del último viaje.

Con motivo de la entrega del premio, Ángel Petisme nos cuenta que también estuvo en la playa de Argelès-sur-Mer, formando parte de la marcha republicana que a modo de homenaje celebraban los hijos y los nietos de aquel durísimo exilio español, buena parte del cual estuvo alojado en el campo de concentración del mismo nombre. Se calcula que en ese lugar, cercado con alambradas y bajo vigilancia de soldados senegaleses, estuvieron internadas sucesivamente hasta cien mil personas en unas condiciones inhumanas de las que debería avergonzarse cualquier Estado democrático, máxime aquel al que luego muchos de esos españoles defendieron del nazismo, contribuyendo a la liberación de Francia.

Cuenta Petisme que tuvo la oportunidad de conocer en ese escenario de muy amarga memoria a Lluís Martí Bielsa (1921), de quien ahora mismo estoy leyendo su libro Uno de tantos. Memorias de un hombre con suerte (ed. El viejo topo). Martí, que pasó de monaguillo mayor en la niñez a incorporararse a la Guardia de Asalto Republicana durante la Guerra de España, fue uno de los sobrevivientes de los campos de concentración franceses, en los que estuvo medio año y de los que en el libro da cumplida recordación. Más tarde trabajó como ajustador mecánico y fue un activo miembro de la resistencia francesa. Se libró del campo de Dachau al saltar en marcha del vagón que lo trasladaba al que posiblemente hubiera sido un destino fatal. Martí Bielsa también participó en la histórica liberación de París junto a otros republicanos españoles. El anciano comunista, que ya ha cumplido 97 años, presentará su libro próximamente en su tierra natal, Aragón.

Memorias de un hombre con suerte
Memorias de un hombre con suerte

Según Lluís Martí, no fueron la consideración ni los buenos sentimientos del general Dietrich Von Choltitz los que evitaron que ardiera la capital de Francia, tal como había mandado Hitler, sino la imposibilidad de que tamaña acción de barbarie se cometiera: "La Resistencia controló en todo momento la red de metro y la de las galerías subterráneas -dice el autor-, y mantuvo recluidas a las tropas alemanas en sus recintos hasta la firma de la rendición . Hay que resaltar que, cuando llegó el momento, intentaron que en el documento no figurase la firma de Henri Rol-Tanguy. Querían que en él sólo figurasen los nombres de los militares y no los de la Resistencia, al frente de la cual estaba Rol-Tanguy, un conocido brigadista internacional. No querían que en el documento quedara reflejada la labor desarrollada por la insurrección parisina ni adjudicar la liberación de la capital a la movilización del pueblo, siguiendo la llamada del Partido Comunista francés". Rol-Tanguy no lo permitió y, con el aval del pueblo en armas, estampó su firma en ese histórico documento.

En la cuarta parte de esas memorias, la que abarca el último periodo del libro comprendido entre 1946 y 1952, este miembro de la Resistencia que formó parte como oficial de las Fuerzas Francesa del Interor para la liberación de París y que después  fue detenido, torturado, encarcelado y desterrado en España, dice lo que sigue a propósito del comportamiento del estado francés con los republicanos españoles del exilio: "Por experiencia puedo decir que el Estado francés, siempre que ha podido, no ha hecho la puñeta. De todos modos yo ya estoy a punto de dejar el país que nos acogió cuando perdimos la guerra. Pero no lo hago sin reproches. Siempre he creído que los republicanos españoles merecíamos algo más que ser internados en las playas del Rosellón tras haber luchado durante casi tres años y perdido una guerra que los aliados no nos dejaron ganar. Lo demostramos cuando Francia fue derrotada y ocupada por las tropas nazis. Los nombres de muchos de los republicanos españoles que mataron piojos en las playas de Argelès, Le Barcarès y Sain-Cyprien, convertidos en campos de concentración de emergencia, figuran en las lápidas erigidas en toda Francia como "Morts pour la France". Esta historia no debería caer nunca en el olvido".

PS. Anoto a modo de coda documental, con ocasión de la referencia que nos da Ángel Petisme de su viaje a las playas francesas de la diáspora republicana, este libro: Un país en crisis. Crónicas españolas de los años 30 (edición de Sergi Doria. Edhasa). Y dentro del libro, esta crónica estremecedora, "El quinto día llovió en Argelès", de Gabriel Trillas Blázquez (estuvo allí y se exilió a Colombia), que cuenta lo que fue aquella ignominia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Abdelkrim
1/6/2019 9:39

El régimen del 78, digno heredero del franquismo, insultando y menospreciando a los republicanos imponiéndosele la bandera monarquica. No tienen dignidad. Excelente artículo y gracias de todo corazón a todos esos republicanos y republicanas que lucharon por la libertad y la dignidad del ser humano.

0
0
#31287
6/3/2019 8:34

Apuntó el libro. Muy interesante lo que se cuenta de Francia.

0
0
#31277
5/3/2019 21:55

Viva, la memoria de la resistencia y los brigadistas.
Sin ellos, nada se hubiera conseguido. Gracias.

2
0
#31242
4/3/2019 21:57

Humanísimo testimonio Las olas.

0
0
#31239
4/3/2019 19:31

Gracias Alfonso por ese humanísimo dato. Saludos.

0
0
Alfonso López
4/3/2019 19:18

En la película Las Olas, de Alberto Morais, se cita expresamente este campo de concentración francés; de hecho, en la última escena, muy emotiva, aparece la playa junto a este campo, con el personaje principal, un republicano español que viene a rememorar cómo perdió al gran amor de su vida en Argeles-sur-mer.
Un saludo.

2
0
#31222
4/3/2019 15:44

Gracias por el artúclo!

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.