Memoria histórica
Los dos sables de Rafael del Riego, en el bicentenario de su sublevación

Uno está en el Congreso y el otro lo entregó un cura al Ayuntamiento de Oviedo. La viuda del general dejó escrito en su testamento que no se entregara a la nación española hasta que estuviera dignamente representada.

Ejecución de Riego en la Plaza de la Cebada de Madrid
Ejecución de Riego en la Plaza de la Cebada de Madrid

www.diariodelaire.com

3 ago 2020 12:25

Nos enteramos por el diario la Voz de Asturias (G. Guiter) de que del general Rafael del Riego Flórez (1784-1823), de cuyo levantamiento contra el absolutismo de Fernando VII se cumplen dos siglos este año, hay dos sables que se disputan su empuñadura: el donado al Ayuntamiento de Oviedo hace una década por un sacerdote y el expuesto en el Congreso de los Diputados.

Para conmemorar el bicentenario de aquel levantamiento en defensa de la Constitución liberal de 1812, será el primero el que presida los actos de homenaje que el próximo 5 de agosto se celebrarán en Tuña (Asturias), localidad natal del militar. Al parecer fue Fernando Rubio, cura de la iglesia ovetense de San Juan, en Oviedo, el que en 2010 regaló al Ayuntamiento de esa ciudad el arma con su vaina que le había entregado cuarenta años antes un familiar de Riego, sin que constara acreditación alguna. 


El otro sable, tal como figura en la historia del Congreso, se le entregó al general con la siguiente inscripción: «Año de 1822: las Cortes al General R. Riego para que lo use durante su vida», tal como, efectivamente, se ve en el que está expuesto en la casa de los Diputados de Madrid. Riego había sido elegido diputado por Asturias en la elecciones de 1822. Durante su mandato como Presidente de las Cortes, entre el 25 de febrero y el 31 de marzo de 1822, tuvo lugar la vista del batallón de Asturias y la entrega del sable con el que proclamó la Constitución de 1812. Los pormenores de este acontecimiento se recogen en el Diario de Sesiones de los días 15, 16 y 17 de marzo de 1822.

Un año después, como es bien sabido, Rafael del Riego es ejecutado en la Plaza de la Cebada de Madrid, el 7 de noviembre de 1823, y María Teresa del Riego, esposa del militar, dispondrá a su muerte, en su testamento,  que el sable le fuese entregado a la nación española cuando se encontrara dignamente representada. 

En la historia del Congreso -según leemos en el citado periódico- se dice que el sable se extravió posteriormente, hasta que fue adquirido en el Rastro de Madrid por un tal Pío Valdivieso que lo legó en su testamento a las primeras Cortes republicanas. Esto ocurrió el 31 de marzo de 1932, fecha en la que la viuda e hijo de Valdivieso, acompañados por el comité nacional para el homenaje a los mártires de la libertad, hace entrega del mismo a Julián Besteiro, presidente de las Cortes Constituyentes. Del episodio quedó constancia en las hemerotecas, fechada el primero de abril de ese año, con lo que se podría pensar que la autenticidad del sable queda avalada por ese acto de entrega.


El evento a celebrar en la pequeña localidad Tuña, en el concejo de Tineo, conmemorativo del bicentenario de aquella sublevación contra la monarquía absoluta que dio pasó al llamado trienio liberal -muy otra podría haber sido la historia de España si ese periodo no fuera erradicado por los Cien Mil hijos de San Luis-, no contará con el que se da por auténtico sable del general que la capitaneó, restaurando con ella la monarquía constitucional. Al menos si se da credibilidad a la documentación que consta en el Congreso de los Diputados. También cabría pensar que el militar liberal podría haber tenido dos sables y los dos tuvieran la autenticidad de haber sido empuñados por su mano, sin que se pueda probar la del entregado al Ayuntamiento ovetense. 

Con todo, bien merecería ser investigada la historia del cura de la iglesia de San Juan, así como la tardanza de ese supuesto pariente de Rafael del Riego en entregar a Fernando Rubio ese supuesto segundo sable del general. ¿Por qué, en este caso, ese pariente de Riego hizo la entrega en privado a un sacerdote y este no regaló el arma al Ayuntamiento de Oviedo hasta 2010?

PS. Curiosamente, los actos de homenaje en Tuña al general liberal asturiano casi han coincidido con la visita a la región de los reyes de España, sin que ningún tipo de conmemoración estatal del bicentenario de la monarquía constitucional haya tenido lugar hasta ahora.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.