Memoria histórica
Funerales por Adolf Hitler (“paladín de la humanidad”) en la España de Franco

Dos al menos tuvieron lugar en Asturias, en sendas parroquias de las localidades de Avilés y Villallana (Pola de Lena), en los que se le califica de “defensor del Evangelio” y se dice que su vida fue “ejemplo de cultura y caballerosidad”

Recordatorios con motivo de los funerales
Recordatorios con motivo de los funerales

www.diariodelaire.com

26 oct 2020 09:53

Fue tanto mi interés -puede que morboso- por la personalidad de Adolf Hitler durante mi adolescencia que en aquellos distantes años leí todo cuanto pude sobre el Führer, sin descartar su única obra, Mein Kampf (Mi lucha), que me llegó de prestado y esmeradamente encuadernada a través de un amigo que era hijo de un camisa azul del régimen. 

El libro debió de impactarme lo bastante como para alumbrar una preocupación que por aquel tiempo no estaba de más: la posibilidad de que el dictador nacional-socialista no se hubiera suicidado en el bunker de la Cancillería de Berlín el 30 de abril de hace setenta y cinco años en compañía de su esposa, Eva Braun. 

Circularon entonces, y también más tarde, publicaciones diversas que dudaban del hecho del suicidio y aventuraban la posibilidad de que Hitler se hubiera fugado a América Latina,  en compañía de no pocos dirigentes del nazismo, algunos de los cuales acabaron también buscando y encontrando refugio en la España franquista. Todavía hace pocos años, un ensayo del escritor Eric Frattini (¿Murió Hitler en el búnker?), llegó a barajar la versión no sólo de que el Führer no muriera en Berlín, sino de que podría haber buscado paradero en España después de escapar de Alemania. Un periodista argentino, Abel Basti, viene reeditando incluso, desde 2006, un libro (La segunda vida de Hitler) en el que asegura que Hitler vivió en su país, concretamente en la Patagonia.

Mi grado  de preocupación ante esas hipótesis llegó a tal punto que se convirtió en verdadera obsesión, hasta el punto soñar y tener pesadillas de muy diversa factura con el personaje, al que hasta creí ver un día de invierno paseando por El Muro de la playa de San Lorenzo de Gijón. Me pareció que aquel anciano septuagenario, ataviado con una elegante gabardina beis de hechura extranjera y una boina negra, cuyo aspecto resultaba bastante  saludable, si no era el mismo dictador en persona, guardaba un parecido asombroso con su rostro, adaptado al paso del tiempo transcurrido, si bien sin el escueto bigote que caracterizó y caricaturizó su fisonomía. Fue tal mi manifiesta sorpresa al verlo que incluso creí percibir en sus facciones una contracción preventiva, algo que hice valer ante mis amigos al compartir con ellos que aquel día había visto al mismo Adolf Hitler en carne y hueso, sin merecer de su parte la credibilidad esperada.

Veinte años antes de que ocurriera ese insólito y puede que delirante encuentro con el Führer, se celebraron en Asturias con motivo de su muerte -al igual que ocurrió en otras regiones del país- una serie de funerales por su eterno descanso en las iglesias del nacional-catolicismo, en gratitud sin duda por la decisiva colaboración que la Alemania hitleriana prestó al general Franco en la guerra española, con Asturias y la villa de Gijón en concreto entre los territorios bombardeados por su aviación, a modo de primer ensayo contra la población civil que luego se reproduciría como acción armada consolidada en la segunda Guerra Mundial. 

A pesar del proceso de desnacificación que se llevó a cabo en la España a partir de la muerte de Hitler, según escribe el historiador Paul Preston, los recordatorios con ocasión de los funerales por el Füherer, que mi estimado amigo Castor G. Ovies ha tenido la amabilidad de mandarme, dan constancia de la literatura hagiográfica empleada con tal motivo, tal como estilaba el régimen franquista: “Hitler ha muerto, pero su obra es perdurable. Vencerá al tiempo y a los trabajos de sus enemigos. Este recuerdo del Gran Führer perdurará en la eternidad”. Además de llamarle defensor del Evangelio, leemos que la suya era “luz en una época de tinieblas, valladar contra la amenaza comunista y una vida ejemplo de cultura y caballerosidad”.

También leemos en esos impresos que incluso los enemigos de Hitler “habrán de recordarle, con un alarde de arrepentimiento, como el único paladín de la causa de la Humanidad”. Refiriéndose siempre al Führer, aunque con la imagen de Mussolini en el segundo recordatorio, se dice en el mismo que “supo elevar a su pueblo a la dignidad que había perdido y cuando se proponía aumentar la gloria conquistada con su genio, fue víctima en la que se ensañaron sus enemigos. En la paz del Señor, venerarán por siempre los suyos su recuerdo y, hasta en su día, los equivocados”.

Según el primero de los impresos, los funerales por Adolf Hitler se celebraron en la iglesia del convento de los Padres Franciscanos de Avilés el 29 de mayo de 1945. Tal como leemos en el segundo, a la memoria del Führer se unió la de Benito Mussolini, el líder fascista italiano, por su contribución igualmente importante a la victoria de Franco en la guerra de los tres años mediante el envío de tropas a España. El acto tuvo lugar en la iglesia parroquial de Villallana (Pola de Lena), el 7 de junio de 1945.

¿No deberían estar en los libros de historia de nuestros centros educativos, desde hace décadas, documentos como los que Ovies ha tenido la amabilidad de mostrarnos? ¿Qué porcentaje de la población española ignora la connivencia de Hitler y Mussolini con Franco para que su dictadura se instaurase en nuestro país?  ¿No debería la iglesia española, por otra parte, haber pedido perdón por esas honras y preces con ocasión de la muerte del dictador que desató la más cruenta guerra mundial y el más trágico exterminio en la historia de la humanidad?

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Memoria histórica
Memoria Histórica Una memoria de piedra: el peligro de no interpelar
La memoria no es un archivo a conservar, es territorio de lucha. Frente a una que se petrifica en enfoques bélicos, masculinos y envejecidos, urge mirar a otros lenguajes colectivos, visuales, vivos que den voz a las periferias y conecten los jóvenes
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.