We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Memoria histórica
El otro himno de la segunda República, obra de Óscar Esplá y Manuel Machado
Cantado por Laura Nieto e interpretado por la Banda Republicana, el himno Canto rural a España se estrenó en el Ateneo de Madrid el 26 de abril de 1931 y fue desestimado por Azaña en favor del Himno de Riego.
Con ocasión de una visita realizada hace un par de años a la modesta pensión en donde se hospedó durante un tiempo Antonio Machado en Segovia, convertida en casa-museo desde hace algunos decenios, escribí un artículo (Antonio Machado en Segovia: el himno a la República de su hermano Manuel y las cartas de Guiomar) en el que hice notar el error de atribuir al autor de Campos de Castilla la letra de un himno que pudo ser el de la segunda República, una vez proclamada ésta el 14 de abril de 1931.
A los pocos días de esa proclamación, que el poeta vivió y recordó asomado al balcón del ayuntamiento de la ciudad castellana desde el que izó la bandera tricolor, se acordó por decreto que esa fuera la enseña del restaurado régimen, tal como se puede leer en el primer artículo de la nueva Constitución, cambio al que acompañaría después el del himno que sustituiría la Marcha Real. Por más que el histórico Himno de Riego fuera el favorito, en memoria del general liberal ejecutado en la Plaza de la Cebada de Madrid durante el periodo absolutista de Fernando VII, se dieron la suficientes discrepancias como para convocar un concurso, al que se presentó una composición de Oscar Esplá.
Se titulaba Canto rural a España y la letra tenía como autor a Manuel Machado, hermano de Antonio, y no a éste, como por error consta en la casa-museo de Segovia, a la que remití mi observación, desconociendo hasta hoy si se tuvo en cuenta. La letra figura expuesta -tal como podemos ver- en una de las salas de la casa. El himno de Esplá/Manuel Machado se escuchó por vez primera, cantado por Laura Nieto, en el salón de actos del Ateneo de Madrid, el 26 de abril de 1931 -según anoté en el artículo citado-, interpretado por la Banda Republicana (anterior Banda de Alabarderos) y con asistencia de Manuel Azaña y otras personalidades.
Fue precisamente Azaña quien desechó este himno en favor del Himno de Riego, obra del general gijonés Evaristo San Miguel. (Para más detalles, léase el detallado artículo de Víctor Sánchez Martín: La polifonía hímnica de la segunda República y el himno de Riego. Himnos, culturas, políticas y construcción nacional).
El poema escrito por Manuel Machado dice así: Es el sol de una mañana/ de gloria y de vida, paz y amor; / libertad florece y grana/ en el milagro de su ardor: / ¡Libertad! / España brilla a su fulgor/ como una rosa de verdad/ y de amor. / Gloria de escuchar fe y esperanza, /cantar/ España avanza, / gloria del cantar/ de campo y mar de armonía, / España mía,/ a quien con fe se ve lucir/ fiero incendio que devora/ el que quiere combatir:/ ¡Libertad!/ El mundo brilla a tu fulgor/ como un poema de verdad/ y amor.
La canción la hemos podido escuchar gracias a la Revista Machadiana, publicación a cargo de mi estimado Manuel Álvarez Machado, en donde seguimos conociendo regularmente valiosas informaciones relativas a la vida y obra de don Antonio, y que al parecer no tuvieron en cuenta los documentalistas de Los días azules, el film que pudimos ver el pasado domingo en La Dos, para quienes sin duda fue más ilustrativa la opinión de Alfonso Guerra.
Hoy resultaría paradójico, de haber sido elegida la letra de Manuel Machado como himno oficial del régimen del 14 de abril, que su autor hubiera sido a la postre el mismo que acabó escribiendo poemas al dictador que combatió a sangre y fuego la segunda República y no el que murió en el exilio en Collioure por su inquebrantable fidelidad a la bandera tricolor, no a la enseña rojigualda que a modo de corona dejó sobre su sepulcro el actual presidente del Gobierno, tal como vimos a modo de punto final oficial al documental aludido.
La verdad es que tampoco los versos de ese himno se podrían identificar nunca con la obra de don Antonio, aunque así conste o constaba en la casa-museo segoviana del poeta.