Literatura
Mi autobiografía colectiva de Annie Ernaux

Asistir al reconocimiento máximo del canon occidental otorgado por la Academia Sueca tiene para muchas de nosotras el regusto de la venganza literaria.
Annie Ernaux
la escritora Annie Ernaux firmando libros
Silvia Nanclares
8 oct 2022 13:27

Me acuerdo de mi primer Ernaux. Principio de siglo. Un volumen finito, de letra grande, en esas ediciones ajedrezadas tan bellas y ya extintas de Tusquets. Pura pasión. Una mujer de mediana edad registraba con precisión su cuelgue sexual con un hombre menor que ella. Hubo una frase que me noqueó. No la quiero citar porque sé que cuando la leáis la reconoceréis. Quiero dejaros a solas con el escalpelo. Es una frase corta, como muchas de Ernaux, que muestra sin embellecer, que corta como un filo, que condensa la capacidad de la dependencia afectiva para destruir nuestra integridad. Ahí estaba, rendida a la radiografía de la memoria de un señora blanca, privilegiada, con hijos y una carrera, amarrada a un teléfono esperando un mensaje improbable. Una voz impropia que me sacudía afirmando que es posible hacer literatura autobiográfica sin reescribir para embellecer la propia vida, sin victimizarse, sin imposturas baratas, o sirviéndose solo de la gran impostura de la literatura. Ese libro me permitió decir ‘Yo’ y seguir contando lo más vergonzoso, lo que resulta más feo e incómodo, especialmente para las mujeres que escribimos.

Mi segundo Ernaux fue El lugar. Durante años pensé que el título estaba mal traducido. Yo, que apenas chapurreo el francés y no me atrevería a escribirlo por nada del mundo. Pero La place tenía que ser La plaza. La plaza de profesora de secundaria que la protagonista gana y le permite transitar todos los conflictos de la movilidad social, ese fetiche sociológico del siglo XX. Abandonar su lugar de origen, su clase social. Su punto de partida. Para dejar de ser una paria. Para escribirlo. Para vengarse. Es ahí cuando el escalpelo deviene navaja y una mujer desclasada se convierte en peligrosa. Sí, era El lugar, definitivamente.

Después llegué a El acontecimiento y el título se acomodó a la experiencia de la lectura. Escalofríos. La narración del aborto clandestino vivido por la protagonista estaba desprovisto de sentimentalidad y de juicio moral. Solo había memoria corporal, indagación literaria de una experiencia por la que infinidad de mujeres de su época pasaron y aún hoy pasan. Una vez más insistía en ser una más. Una más pero con un cuchillo. Que raspaba en cada escena subiendo el volumen de tantas voces silenciadas.

Annie la del pueblo del norte. Annie la del colmado de sus padres. Annie testigo de tantas violencias. Annie de los suburbios. Annie, la madre estafada por un sistema que no le contó que en el hogar seguiría siendo esa chica

Al terminar con todo lo disponible en librerías traducido al castellano entré en la logia de las que reverenciábamos a Annie, no sin el miedo que producen sus visiones. Nos agarrábamos de la manita y la volvíamos a comentar, a estudiar, a imitar. Buscábamos en bibliotecas y en Iberlibro esos Armarios vacíos que se rumoreaba que existían y que eran una versión novelada de El acontecimiento. Nos sabíamos sabedoras de un secreto, y con esa conciencia de excepcionalidad la disfrutábamos. Algunas nos atrevimos hasta leerla en un francés que no sabíamos.

Después llegó la orgía de traducción de Cabaret Voltaire y nos volvimos locas, no había día que no se unieran más invitadas a nuestra fiesta. Leer a Ernaux es en un punto releerla, ya que sus libros son muchas veces reescritura de los mismos hitos, o miradas desde otro ángulo hacia vivencias ya contadas en otros de sus libros. Leerla así entonces, multiplicándose y compartiéndola con otras, incrementó el sentido social de su proyecto literario. Asistir al reconocimiento máximo del canon occidental otorgado por la Academia Sueca tiene para muchas de nosotras el regusto de la venganza literaria. Un puntazo, una estocada.

‘El yo es solo un lugar y no la expresión de una persona’. Decir entonces escritura autobiográfica es no hacer justicia a su extrema precisión. Desde hoy será fácil, podremos decir Nobel. Y saldremos tranquilamente a afilar sus libros con esa sonrisa en la cara que no se nos va desde el día del fallo a tantas. Y brindar de nuevo por Annie. Desplazada Annie. Annie la del pueblo del norte. Annie la del colmado de sus padres. Annie testigo de tantas violencias. Annie de los suburbios. Annie la madre estafada por un sistema que no le contó que en el hogar seguiría siendo esa chica. Annie para quien la memoria es un lugar que inventamos cada día. Cuyas dimensiones podemos volver a medir para contar de donde venimos. Annie la de los lugares. La que nos dio lugar. La que nos enseñó para que puede servir la literatura: para dar cuenta, para dejar constancia, para levantar acta. Sin hacer eso tan prepotente que es dar voz sino para tomarla. ‘Solo’ para decir: aquí pasó esto. 

Archivado en: Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Bea
9/10/2022 10:28

De bastante interés. La leeré. Agradecida, Silvia

0
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.