Literatura
La nostalgia contra nosotros

Quienes denuncian “liquidez” son los mismos que no dejan de hacer líquido e interesado el relato del pasado reciente, inventando horizontes, señalando a los culpables equivocados, nunca apuntando con el dedo a los poderes, sino a los vulgares.

La novela Contra vosotros de Mercedes Soriano se acercó a mi mano mientras pasaba por la mesa de novedades en busca de “esa joya que se me ha podido pasar”, y eso fue lo que encontré. No se trataba de novedad estrictamente, sino de rescate. Tuvo una primera vida en 1991 y, como la misma autora, alcanzó una repercusión limitada, perdiéndose poco después para los lectores hasta que hace unos meses la reeditó La Navaja Suiza. Ni su tema ni su estilo son fáciles de asir: los capítulos son largos monólogos interiores donde los personajes, de una cierta “clase media” en los años 80 del siglo XX, relatan sus ambiciones, obsesiones y bajezas. Quizá por eso me quedé pegada a la lectura: hay algo en la incomodidad que me atrapa.

El premio llega en el último capítulo: relatado por “Nadie”, en una segunda persona bastante demoledora, la voz arenga durante cincuenta páginas a un “vosotros” indeterminado, que abarca tanto a los personajes de la novela como a la generación contemporánea de la autora: aquellos que, habiendo protagonizado la transición a la democracia, corrieron a ocupar los espacios de un recambio de poderes e influencias, aprendieron rápido a utilizarlos y se olvidaron de todo lo demás, poniendo en el centro de sus vidas motores varios como la “vanidad”, la “acumulación”, el “ascenso social”, el “éxito profesional” o el “proyecto personal”. “Nadie” carga contra todo eso y apela a “olvidar ese yo”. “Obedientes, respetables, inmóviles de tanta moralidad falsa, atrofiados por la seguridad y por la culpa [...]”, es solo un ejemplo de su prosa que, si tuviese a mi cargo a estudiantes de literatura, les daría a leer y subrayar sin contemplaciones.

Literatura
Literatura ¿Quién conoce a Mercedes Soriano?
A finales de los años 80, Mercedes Soriano era una escritora de éxito, pero con una concepción muy distinta del éxito y coraje para apartarse de lo que no le gustaba: se largó al Cabo de Gata y desapareció literariamente.

“Es necesario que dotéis a las obligaciones que os habéis impuesto de cierto aura de esplendor para sobreponeros al oprobio de una vida sin decisión ni sobresalto, una vida medida como no es la vida”: la flojera moral, el relativismo, la aspiración a “tener, tener, sublime deseo” son solo algunos de los males que señala en quienes llevaron hasta su máxima expresión el viejo dicho de “quítate tú pa ponerme yo”. Soriano lo hace con una elegancia difícil de imitar. Una acusación indirecta, un rapapolvo a todos los que prefirieron escalar, olvidar, dejar atrás.

Treinta años después, parte del clima intelectual, ruidoso y vocinglero, parece querer forzar un blanqueamiento de todo aquello, hacer pasar el “aspiracionismo” como “conquistas obreras”. Las nociones de propiedad, seguridad y estabilidad fueron promovidas durante un corto periodo desde arriba, al tiempo que se dejaba en las cunetas a tantos sectores y, más pronto que tarde, las reformas fueron desmanteladas por los mismos que las iniciaron: comenzó el festín de la liberalización económica. Se perdieron batallas, se entregaron derechos, se estrecharon libertades, pero nos quieren volver a contar la historia sin apuntar realmente a la maquinaria de poder que desarboló la tímida socialdemocracia. El alegato de “Nadie” hoy parece dirigido a aquellos que pretenden reinventar lo que la izquierda llama “horizontes de emancipación”. No, no es verdad, nunca estuvimos ni de lejos “al final de algo”.

Quienes denuncian “liquidez” son los mismos que no dejan de hacer líquido e interesado el relato del pasado reciente, inventando horizontes, señalando a los culpables equivocados, nunca apuntando con el dedo a los poderes, sino a los vulgares. “Nadie” nos lo advierte: “Los seres engendrados por esta sociedad no se vuelven contra ella sino contra vosotros”.

Archivado en: Opinión Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.