Literatura
La nostalgia contra nosotros

Quienes denuncian “liquidez” son los mismos que no dejan de hacer líquido e interesado el relato del pasado reciente, inventando horizontes, señalando a los culpables equivocados, nunca apuntando con el dedo a los poderes, sino a los vulgares.

La novela Contra vosotros de Mercedes Soriano se acercó a mi mano mientras pasaba por la mesa de novedades en busca de “esa joya que se me ha podido pasar”, y eso fue lo que encontré. No se trataba de novedad estrictamente, sino de rescate. Tuvo una primera vida en 1991 y, como la misma autora, alcanzó una repercusión limitada, perdiéndose poco después para los lectores hasta que hace unos meses la reeditó La Navaja Suiza. Ni su tema ni su estilo son fáciles de asir: los capítulos son largos monólogos interiores donde los personajes, de una cierta “clase media” en los años 80 del siglo XX, relatan sus ambiciones, obsesiones y bajezas. Quizá por eso me quedé pegada a la lectura: hay algo en la incomodidad que me atrapa.

El premio llega en el último capítulo: relatado por “Nadie”, en una segunda persona bastante demoledora, la voz arenga durante cincuenta páginas a un “vosotros” indeterminado, que abarca tanto a los personajes de la novela como a la generación contemporánea de la autora: aquellos que, habiendo protagonizado la transición a la democracia, corrieron a ocupar los espacios de un recambio de poderes e influencias, aprendieron rápido a utilizarlos y se olvidaron de todo lo demás, poniendo en el centro de sus vidas motores varios como la “vanidad”, la “acumulación”, el “ascenso social”, el “éxito profesional” o el “proyecto personal”. “Nadie” carga contra todo eso y apela a “olvidar ese yo”. “Obedientes, respetables, inmóviles de tanta moralidad falsa, atrofiados por la seguridad y por la culpa [...]”, es solo un ejemplo de su prosa que, si tuviese a mi cargo a estudiantes de literatura, les daría a leer y subrayar sin contemplaciones.

Literatura
Literatura ¿Quién conoce a Mercedes Soriano?
A finales de los años 80, Mercedes Soriano era una escritora de éxito, pero con una concepción muy distinta del éxito y coraje para apartarse de lo que no le gustaba: se largó al Cabo de Gata y desapareció literariamente.

“Es necesario que dotéis a las obligaciones que os habéis impuesto de cierto aura de esplendor para sobreponeros al oprobio de una vida sin decisión ni sobresalto, una vida medida como no es la vida”: la flojera moral, el relativismo, la aspiración a “tener, tener, sublime deseo” son solo algunos de los males que señala en quienes llevaron hasta su máxima expresión el viejo dicho de “quítate tú pa ponerme yo”. Soriano lo hace con una elegancia difícil de imitar. Una acusación indirecta, un rapapolvo a todos los que prefirieron escalar, olvidar, dejar atrás.

Treinta años después, parte del clima intelectual, ruidoso y vocinglero, parece querer forzar un blanqueamiento de todo aquello, hacer pasar el “aspiracionismo” como “conquistas obreras”. Las nociones de propiedad, seguridad y estabilidad fueron promovidas durante un corto periodo desde arriba, al tiempo que se dejaba en las cunetas a tantos sectores y, más pronto que tarde, las reformas fueron desmanteladas por los mismos que las iniciaron: comenzó el festín de la liberalización económica. Se perdieron batallas, se entregaron derechos, se estrecharon libertades, pero nos quieren volver a contar la historia sin apuntar realmente a la maquinaria de poder que desarboló la tímida socialdemocracia. El alegato de “Nadie” hoy parece dirigido a aquellos que pretenden reinventar lo que la izquierda llama “horizontes de emancipación”. No, no es verdad, nunca estuvimos ni de lejos “al final de algo”.

Quienes denuncian “liquidez” son los mismos que no dejan de hacer líquido e interesado el relato del pasado reciente, inventando horizontes, señalando a los culpables equivocados, nunca apuntando con el dedo a los poderes, sino a los vulgares. “Nadie” nos lo advierte: “Los seres engendrados por esta sociedad no se vuelven contra ella sino contra vosotros”.

Archivado en: Opinión Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
Literatura
Millanes rivas “El 25-M nos facilita generar una comunidad y creo que ‘Paisaje nacional’ contribuye a ello”
Un encuentro con el escritor Millanes Rivas a propósito de su novela ‘Paisaje nacional’, con Extremadura, su historia herida y el 25 de marzo de fondo conversado.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.