Libertad de expresión
Una manifestación recorre Granada en defensa de la libertad de expresión ante casos como el de Pablo Hasél

Sindicatos, organizaciones sociales y personalidades de la cultura reclaman la reforma del Código Penal, la derogación de la Ley Mordaza y la liberación del rapero Pablo Hasél, con la libertad de expresión como nexo: “no se puede ir a la cárcel por emitir opiniones públicas”.
Mani libertad expresión Granada abril 2021
Manifestación en defensa de la libertad de expresión y por la derogación de la Ley Mordaza en Granada Susana Sarrión

La manifestación para defender “la libertad de expresión sin mordaza en Granada” partía de la Plaza del Carmen hasta Subdelegación de Gobierno, sin que se produjeran incidentes durante el recorrido. Al final de la marcha, el cantaor Juan Pinilla leyó el manifiesto, firmado por personalidades del arte y la cultura de la provincia, que resume los últimos acontecimientos desde la detención del rapero Pablo Hásel el pasado 14 de febrero hasta la actualidad y reclama el derecho a la libertad de expresión, la reforma del código penal y de la Ley Mordaza, y la inmediata liberación del rapero.

Las organizaciones señalan que desde “el rechazo inicial de personalidades del mundo de la cultura ante la sentencia que obligaba a Hasél a ingresar en prisión, pidiendo su absolución y clamando por la libertad de expresión”, hasta la detención de seis personas en Granada durante las protestas del 17 y el 20 de febrero, de las que dos fueron condenadas a prisión provisional sin fianza y estuvieron retenidas hasta 19 días en la cárcel de Albolote en Granada, se han dado una serie de acontecimientos utilizados por “un sistema autoritario” para desviar el foco de atención. Entienden que los disturbios relacionados con las manifestaciones de apoyo, los juicios de valor del propio Hasél sobre determinadas organizaciones políticas y personalidades, y el revuelo entre anteriores sentencias y denuncias, se han utilizado para que “el juicio público no se centre en un sistema penal que puede llevarte a la cárcel por emitir opiniones públicas, sino en la supuesta calidad del reo y el valor de sus opiniones”, apunta el manifiesto.

Que una persona esté en la cárcel por expresar una opinión es intolerable

Javier Valdés, delegado del sindicato USTEA, uno de los sindicatos convocantes, afirma que se está produciendo una deriva en la aplicación de la Ley Mordaza que afecta a determinados colectivos y que está criminalizando no solo a las movilizaciones sociales, sino que incluso ha trasladado el debate del cuestionamiento de la prisión de Pablo Hasél hacía un enjuiciamiento sobre la calidad humana de esta persona, algo que les parece “una auténtica barbaridad, un procedimiento propio de otra época”. USTEA afirma que no está de acuerdo con la forma que habían tomado determinadas protestas en defensa del tema pero quería dar ejemplo y organizar una manifestación en la que lo único que se pusiera sobre la mesa fuera una cuestión que consideran inadmisible: que “una persona está en la cárcel por manifestar una opinión”.

Paco Cabello, delegado del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), nos cuenta que una delegación de USTEA y su sindicato mantuvo una entrevista con la entonces delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, mostrando su repulsa por la forma en la que se había tratado por parte de las instituciones las reivindicaciones sociales en defensa de la libertad de expresión y por las detenciones de febrero, y reiterando la necesidad de la derogación de las leyes restrictivas. Los dos sindicatos, y las organizaciones participantes, están coordinados para apoyar, cuando llegue el momento, a las personas entonces detenidas cuando avancen sus procesos judiciales. 

Stop Desahucios Granada ha tenido que hacer frente a unas 90 multas por las letras de las canciones que coreaban en las protestas antidesahucios

Los sindicatos quieren mostrar a la opinión pública las consecuencias de la Ley Mordaza, que impide algunos aspectos de la protesta social, y entienden que “está ideada para amordazar a los movimientos sociales”. Cabello nos da el ejemplo de Stop Desahucios Granada, una de las organizaciones participantes de la marcha, que ha tenido que hacer frente a unas 90 multas por las letras de las canciones que coreaban en las protestas antidesahucios.

Por otro lado, la Plataforma Antirrepresiva y por la Libertad de expresión de Granada nos ha puesto al día del seguimiento de los casos de los detenidos en las protestas de febrero. “Acaba de contactar con nosotros otro encausado del que no teníamos constancia, nos ha pillado desprevenidos porque no sabíamos que había más personas implicadas además de los cinco con los que estamos trabajando”, nos explica María Ferreiro, portavoz de la Plataforma. Su equipo jurídico está recabando información de los expedientes de estos casos en los juzgados. 

La música y la cultura defiende una sociedad libre, abierta y democrática

Juan Pinilla es cantaor de flamenco, investigador y columnista granadino, un artista comprometido con las causas sociales. Considera a la Ley Mordaza, la reforma del Código Penal y la de la Ley de Enjuiciamiento criminal como la triada represiva que ha supuesto al mundo de la música contestataria retrocesos en materia de la libertad de expresión, “y no sólo de las personas que trabajan con la música, en general con la comunicación y la cultura, como el caso del actor Willy Toledo”. Pinilla ha contabilizado hasta doce raperos a la espera de juicios. “Hay una doble vara de medir la justicia, mientras que la sentencia por la que Pablo Hásel entra a prisión es por injurias a la corona y delitos contra la libertad de expresión, hay partidos políticos en nuestras instituciones que solicitan el nombramiento de plazas y calles exaltando a genocidas y terroristas”, afirma Pinilla. 

Juan Pinilla mani libertad expresión Granada
El cantaor Juan Pinilla ha apoyado la manifestación y leído el manifiesto Susana Sarrión

Para el artista, nuestro país necesita de la derogación de la Ley Mordaza y la garantía de la libertad de expresión de forma que no se produzcan casos de “artistas que han tenido que exiliarse a otros países donde la legislación es mucho más abierta que en España. Ahora tenemos un Gobierno que no es conservador y que debería haber terminado con esta reforma represiva que viene de años atrás, de años oscuros”. 

Olalla Castro: “La libertad de expresión se utiliza como comodín al servicio del poder y sus márgenes fluctúan en función de los intereses del statu quo”

Olalla Castro, escritora y periodista granadina ganadora del Premio de Poesía Antonio Machado, entre otras distinciones nos cuenta, en declaraciones a El Salto Andalucía, que apoya el manifiesto porque “vivimos en un sistema que permite que partidos de ultraderecha ocupen escaños en el Congreso y que se consideren legítimas sus opiniones homófobas, misóginas o racistas, mientras que cualquier discurso disidente con las instituciones que lo sostienen, tanto económicas como políticas, es rápidamente silenciado, censurado y castigado por la ley. Señala que la libertad de expresión se utiliza como comodín al servicio del poder y sus márgenes fluctúan en función de los intereses del statu quo. Así, no es casual que oponerse al rey se considere un delito de odio y no la Ley de Extranjería. Nos acusan de terrorismo a la mínima disensión cuando el único terrorista es el sistema (capitalista, colonialista y patriarcal) que nos gobierna”, advierte la escritora.

Suscriben el manifiesto

Juan Pinilla. Cantaor Flamenco
El Niño de las Pinturas. Pintor de Arte urbano
Ángeles Mora. Poeta, Premio Nacional de Literatura
Amparo Sánchez. Amparanoia. Cantante
Lucía Sócam. Cantautora y activista
Manuel Gerena. Cantautor flamenco, destacado luchador antifranquista
Antonio Manuel Rodríguez. Profesor de derecho de la UCO y escritor
Andrés Vázquez de Sola. Pintor, periodista, humorista y Decano de los caricaturistas españoles
Angélica Carmenate. Profesora de Historia del Arte y comisaria exposiciones Vázquez de Sola
Amaranta Cano. Directora de la gira Carlos Cano y primogénita del cantante granadino
Francisco Manuel Díaz. Guitarrista y constructor de guitarras
Eduardo Castro. Periodista, poeta y escritor
José María Carrillo. Cantante, vocalista del grupo Gente del Pueblo
Olalla Castro. Poeta y escritora
Ángel Rodríguez “Chanquete”. Cantaor flamenco
Máximo Daza. Vocalista del grupo Tatamka
Tony Moreno. Eskorzo, cantante
Sagrario Luna. Periodista musical
Marisa Asensio. Productora musical
Iván Lezno. Rapero cantautor
Pedro Hidalgo. Fotógrafo y músico
Ihmaele. Integrante de Fausto Taranto. Músico, escritor y compositor.
“Blanca Almendrita”. Cantante y cantaora.
Alberto Sapillo. Músico y compositor.
Carmencita Calavera. Cantante y diseñadora.
El Jose. Cantante.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.