Represión
Organizaciones sociales denuncian la “desproporción represiva” en las protestas en Granada

La Plataforma Antirrepresiva y por la Libertad de expresión de Granada, recién constituida y apoyada por 24 organizaciones sociales, presenta su manifiesto y critican que dos de los jóvenes detenidos en las protestas del 17 y el 20 de febrero hayan pasado más de 15 días en prisión preventiva.
Abogada de los jóvenes encarcelados en Granada
María Gallego, abogada de uno de los jóvenes encarcelados en prisión preventiva Jaime Cinca

La Plataforma antirrepresiva se ha presentado públicamente en Plaza Nueva, apoyada por 24 organizaciones sociales de la ciudad. Explican que su constitución surge de la necesidad de exigir la retirada de cargos de los cinco encausados por las protestas del 17 y el 20 de febrero en Granada y de denunciar  la desproporción en la represión por parte de las fuerzas de seguridad hacia estas movilizaciones, desproporción que según María Corral, portavoz de la Plataforma, “socava el derecho de protesta, sin el que no puede haber una democracia real, y criminaliza a la ciudadanía crítica y a los movimientos sociales”.

Esta situación, apuntan, constituye una infracción de la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que determina que los Estados deben evitar un efecto desaliento: es decir, las infracciones o delitos que no son lesivos para otras personas, cometidos durante el ejercicio de derechos fundamentales, deben ser castigados lo mínimo posible para evitar que estas personas dejen de ejercer sus derechos por miedo a la represión. “Es por esto que no podemos renunciar a nuestros derechos, a la libertad de expresión y las protestas en las calles aunque en el Estado Español parece regir el principio de tolerancia cero a la hora de evitar ese efecto desaliento”, declara María Corral.

Representantes de la plataforma antirrepresiva han puesto dos ejemplos de lo que consideran graves vulneraciones de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos en el último mes: el caso de Linares, donde dos policías fuera de servicio propinaron una paliza a un padre y su hija, y el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel. Estos hechos, según la plataforma, han provocado una oleada de indignación y de protestas que han sido duramente represaliadas a través de abusos policiales, testimoniados por numerosas grabaciones, más de 150 personas detenidas en todo el Estado, y sentencias de prisión preventiva “completamente innecesarias”. La plataforma exige el archivo de las causas, insta a que la fiscalía inicie una investigación de los numerosos casos de brutalidad policial, y anuncia que seguirá trabajando para detener la criminalización de la protesta social, la escalada represiva; y por la derogación de la ley Mordaza.

Dos detenidos han pasado más de 15 días en prisión preventiva

En Granada, expone la plataforma, seis personas fueron detenidas durante las protestas del 17 y el 20 de febrero: una no llegó a pasar a disposición judicial, tres fueron puestas en libertad con cargos y dos fueron condenadas a prisión provisional sin fianza; el procedimiento judicial de estos casos se encuentra ahora mismo en la fase de instrucción, en la investigación de los hechos acaecidos con motivo de las manifestaciones.

La abogada de uno de los jóvenes condenados a prisión preventiva, María Gallego, ha dado detalles y explicación de sus casos, en los que se investigan posibles desórdenes públicos y atentado y daños a mobiliario público, y en los que a en ambos se decretó esta medida que califica de “totalmente injustificada y desproporcionada, habiéndose producido una lesión al derecho fundamental de la libertad respecto al derecho de la tutela judicial efectiva, ambos recogidos en la Constitución”.

La letrada ha declarado que la medida fue aplicada en primer lugar de una forma estereotipada porque no se analizaron las circunstancias concretas del caso, como es la inexistencia de riesgo de fuga o de destrucción de pruebas, en relación a una medida tan excepcional como es la de prisión provisional, a dos jóvenes sin antecedentes penales —medida que se aplica, según el ejemplo que ha dado María, en casos donde hay riesgo de reiteración delictiva como los de intento de homicidio en violencia de género—. Según ella, en el caso de Granada se argumentaron motivos genéricos para su aplicación que el propio Tribunal Constitucional no valora como justificativos, como es la “alarma social” o “la posible penalidad de los delitos investigados”. 

La prisión preventiva se ha adoptado con fines de castigo de una protesta social y no con los fines legalmente establecidos

En definitiva, la abogada insiste en que ninguna de las resoluciones que se han dictado justifican la medida en relación con los fines constitucionales que la legitiman, “es más, la improcedencia de la misma se ha demostrado poniendo en libertad a estas dos personas sin que se haya producido ningún cambio en las circunstancias, después de pasar en privación de libertad en la prisión de Albolote 15 días uno de los jóvenes y 19 días, el otro”.

Explica que en estos casos entiende que la prisión preventiva se ha adoptado con fines de castigo de una protesta social y no con los fines legalmente establecidos y que la prisión preventiva no puede ser un castigo ni una pena en sí misma, que las personas tienen que ser juzgadas y ya se les impone la pena en relación a los delitos que hayan o no cometido, pero no puede ser una ‘anticipación a la pena’. Las resoluciones han sido recurridas por los respectivos equipos jurídicos de los dos jóvenes en apelación sostenida en que se “ha producido una vulneración de derechos fundamentales que deberán ser declaradas por la Audiencia Provincial”.

Organizaciones que apoyan a La Plataforma Antirrepresiva y por la Libertad de expresión de Granada:

AFU (Asamblea Feminista Unitaria), Ajuntamientos Granada, Asamblea Interprofesional de Granada, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), Casa de Paso (Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Granada), CNT-AIT Granada, Confederación General del Trabajo (CGT), Defender a quien Defiende (DqD), Defender Granada, Estudiantes en movimiento Granada, Fridays for Future (FFF), Granada Diversa y Combativa, Grupo Memorialista Zenete y Guadix, Irídia - Centre per la Defensa del Drets Humans, Izquierda Anticapitalista Revolucionaria (IZAR), Jaleo!!!, Juventud Comunista de Granada (UJCE), Marchas de la Dignidad, Nación Andaluza Granada, Novact - Instituto Internacional por la Acción Noviolenta, Plataforma Metropolitana de Granada por las Pensiones Públicas, SAT Granada, Stop Desahucios Granada, Stop Represión Granada y USE (Unidad Sindical Estudiantil).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
#85417
21/3/2021 12:01

Con #85274 y diría que bastantes más. Éstas reivindicaciones a éstas alturas, a algunos nos sorprenden.

0
0
#85274
19/3/2021 12:42

¿Alguien dudaba de que los "piolines" y los de "apor ellos oeoeoe" no les tocarían a ellos?Bien, fin de las dudas.

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.