Represión
Organizaciones sociales denuncian la “desproporción represiva” en las protestas en Granada

La Plataforma Antirrepresiva y por la Libertad de expresión de Granada, recién constituida y apoyada por 24 organizaciones sociales, presenta su manifiesto y critican que dos de los jóvenes detenidos en las protestas del 17 y el 20 de febrero hayan pasado más de 15 días en prisión preventiva.
Abogada de los jóvenes encarcelados en Granada
María Gallego, abogada de uno de los jóvenes encarcelados en prisión preventiva Jaime Cinca

@SusanaSarrion

18 mar 2021 16:36

La Plataforma antirrepresiva se ha presentado públicamente en Plaza Nueva, apoyada por 24 organizaciones sociales de la ciudad. Explican que su constitución surge de la necesidad de exigir la retirada de cargos de los cinco encausados por las protestas del 17 y el 20 de febrero en Granada y de denunciar  la desproporción en la represión por parte de las fuerzas de seguridad hacia estas movilizaciones, desproporción que según María Corral, portavoz de la Plataforma, “socava el derecho de protesta, sin el que no puede haber una democracia real, y criminaliza a la ciudadanía crítica y a los movimientos sociales”.

Esta situación, apuntan, constituye una infracción de la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que determina que los Estados deben evitar un efecto desaliento: es decir, las infracciones o delitos que no son lesivos para otras personas, cometidos durante el ejercicio de derechos fundamentales, deben ser castigados lo mínimo posible para evitar que estas personas dejen de ejercer sus derechos por miedo a la represión. “Es por esto que no podemos renunciar a nuestros derechos, a la libertad de expresión y las protestas en las calles aunque en el Estado Español parece regir el principio de tolerancia cero a la hora de evitar ese efecto desaliento”, declara María Corral.

Representantes de la plataforma antirrepresiva han puesto dos ejemplos de lo que consideran graves vulneraciones de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos en el último mes: el caso de Linares, donde dos policías fuera de servicio propinaron una paliza a un padre y su hija, y el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel. Estos hechos, según la plataforma, han provocado una oleada de indignación y de protestas que han sido duramente represaliadas a través de abusos policiales, testimoniados por numerosas grabaciones, más de 150 personas detenidas en todo el Estado, y sentencias de prisión preventiva “completamente innecesarias”. La plataforma exige el archivo de las causas, insta a que la fiscalía inicie una investigación de los numerosos casos de brutalidad policial, y anuncia que seguirá trabajando para detener la criminalización de la protesta social, la escalada represiva; y por la derogación de la ley Mordaza.

Dos detenidos han pasado más de 15 días en prisión preventiva

En Granada, expone la plataforma, seis personas fueron detenidas durante las protestas del 17 y el 20 de febrero: una no llegó a pasar a disposición judicial, tres fueron puestas en libertad con cargos y dos fueron condenadas a prisión provisional sin fianza; el procedimiento judicial de estos casos se encuentra ahora mismo en la fase de instrucción, en la investigación de los hechos acaecidos con motivo de las manifestaciones.

La abogada de uno de los jóvenes condenados a prisión preventiva, María Gallego, ha dado detalles y explicación de sus casos, en los que se investigan posibles desórdenes públicos y atentado y daños a mobiliario público, y en los que a en ambos se decretó esta medida que califica de “totalmente injustificada y desproporcionada, habiéndose producido una lesión al derecho fundamental de la libertad respecto al derecho de la tutela judicial efectiva, ambos recogidos en la Constitución”.

La letrada ha declarado que la medida fue aplicada en primer lugar de una forma estereotipada porque no se analizaron las circunstancias concretas del caso, como es la inexistencia de riesgo de fuga o de destrucción de pruebas, en relación a una medida tan excepcional como es la de prisión provisional, a dos jóvenes sin antecedentes penales —medida que se aplica, según el ejemplo que ha dado María, en casos donde hay riesgo de reiteración delictiva como los de intento de homicidio en violencia de género—. Según ella, en el caso de Granada se argumentaron motivos genéricos para su aplicación que el propio Tribunal Constitucional no valora como justificativos, como es la “alarma social” o “la posible penalidad de los delitos investigados”. 

La prisión preventiva se ha adoptado con fines de castigo de una protesta social y no con los fines legalmente establecidos

En definitiva, la abogada insiste en que ninguna de las resoluciones que se han dictado justifican la medida en relación con los fines constitucionales que la legitiman, “es más, la improcedencia de la misma se ha demostrado poniendo en libertad a estas dos personas sin que se haya producido ningún cambio en las circunstancias, después de pasar en privación de libertad en la prisión de Albolote 15 días uno de los jóvenes y 19 días, el otro”.

Explica que en estos casos entiende que la prisión preventiva se ha adoptado con fines de castigo de una protesta social y no con los fines legalmente establecidos y que la prisión preventiva no puede ser un castigo ni una pena en sí misma, que las personas tienen que ser juzgadas y ya se les impone la pena en relación a los delitos que hayan o no cometido, pero no puede ser una ‘anticipación a la pena’. Las resoluciones han sido recurridas por los respectivos equipos jurídicos de los dos jóvenes en apelación sostenida en que se “ha producido una vulneración de derechos fundamentales que deberán ser declaradas por la Audiencia Provincial”.

Organizaciones que apoyan a La Plataforma Antirrepresiva y por la Libertad de expresión de Granada:

AFU (Asamblea Feminista Unitaria), Ajuntamientos Granada, Asamblea Interprofesional de Granada, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), Casa de Paso (Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Granada), CNT-AIT Granada, Confederación General del Trabajo (CGT), Defender a quien Defiende (DqD), Defender Granada, Estudiantes en movimiento Granada, Fridays for Future (FFF), Granada Diversa y Combativa, Grupo Memorialista Zenete y Guadix, Irídia - Centre per la Defensa del Drets Humans, Izquierda Anticapitalista Revolucionaria (IZAR), Jaleo!!!, Juventud Comunista de Granada (UJCE), Marchas de la Dignidad, Nación Andaluza Granada, Novact - Instituto Internacional por la Acción Noviolenta, Plataforma Metropolitana de Granada por las Pensiones Públicas, SAT Granada, Stop Desahucios Granada, Stop Represión Granada y USE (Unidad Sindical Estudiantil).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Granada
Represión La Policía vulneró los derechos durante el intento de desalojo ilegal en Granada por parte de AMA Desokupa
La Red de Observación de Granada denuncia decenas de graves vulneraciones de derechos contra los manifestantes por parte de los agentes de la ley durante el intento de desalojo coordinado entre agentes de la Policía y la empresa AMA Desokupa.
#85417
21/3/2021 12:01

Con #85274 y diría que bastantes más. Éstas reivindicaciones a éstas alturas, a algunos nos sorprenden.

0
0
#85274
19/3/2021 12:42

¿Alguien dudaba de que los "piolines" y los de "apor ellos oeoeoe" no les tocarían a ellos?Bien, fin de las dudas.

2
0
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.

Últimas

Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.