Libertad de expresión
La actuación de Mongolia se realizará finalmente en La Rambleta

El espectáculo de la revista satírica Mongolia había sido cancelado por la empresa gestora del teatro La Rambleta por no poder garantizar la seguridad en el interior del recinto. La delegación de gobierno ha decidido instaurar un dispositivo que garantice la actuación.

Mongolia y Ortega Cano
Cartel del espectáculo de Mongolia por el que la revista ha sido condenada a pagar una multa e 40.000 euros por faltar al honor de Ortega Cano.
30 nov 2018 15:04

La Rambleta acogerá finalmente el espectáculo Mongolia sobre hielo los días 1 y 2 de diciembre tal y como estaba previsto. El teatro ha anunciado la decisión después de una reunión con la Delegación de Gobierno en Valencia, dirigida por Juan Carlos Fulgencio, que a su vez ha emitido un comunicado informando de que garantizará la seguridad "tanto en el interior como en el exterior del espectáculo". Al mismo tiempo, Delegación ha asegurado que se ha abierto una investigación sobre las presuntas amenazas de grupos de extrema derechas denunciadas por La Rambleta. 

La Rambleta había decido cancelar el espectáculo contra su voluntad y la de los responsables de Mongolia al haber recibido amenazas de los mismos grupos de extrema derecha vinculados a España 2000 que provocaron la cancelación del espectáculo Nunca os olvidaremos, donde participa Dani Mateo. Dicho espectáculo fue finalmente aplazado a febrero para ser acogido en El Palau de la Música y no en el Teatro Olympia, como estaba previsto. En el anuncio de La Rambleta, aseguraban que "la crispación, los insultos, las amenazas y la incitación a la violencia" que habían recaído sobre los trabajadores del teatro les obligaban a cancelar la obra. 

En ese mismo comunicado lamentaban no poder garantizar la seguridad de los asistentes e instaban a las autoridades competentes a adoptar las medidas necesarias para evitar que "cualquier espacio cultural tenga que cancelar su programación por amenazas y coacciones", así como para asegurar que se pueda programar "con la liberta que debe estar garantizada en un Estado democrático y de derecho". Finalmente, Delegación de Gobierno ha decidido establecer el dispositivo que garantice la celebración del acto, pero ha tenido que ser después de su cancelación en falso y el estallido de la indignación en las redes. 

Por su parte, los responsables del espectáculo de Mongolia, conducido por Darío Adanti, Edu Galán, Fernando Rapa y Pere Rusiñol, también habían publicado un comunicado donde acataban la decisión de La Rambleta pero aseguraban no comprender "que las autoridades no sean capaces de garantizar la seguridad". Del mismo modo, consideraban "inconcebible que un minúsculo grupo de ultraderecha se crea en el derecho, a través de amenazas violentas, de decidir la programación de una sala de teatro de titularidad municipal y que, además, las autoridades se lo consientan de forma reiterada". 

Diversos representantes de las instituciones habían mostrado su rechazo a la cancelación del espectáculo. Maria Oliver, concejal de Acción Cultural en el Ayuntamiento de Valencia, aseguraba que iban a "apoyar que la actuación se haga en algún espacio municipal". También la teniente alcalde, Sandra Gómez, expresaba en su cuenta de Twitter que "la extrema derecha no puede limitar las libertades en Valencia", e incluso el President de la Generalitat, Ximo Puig, se ha pronunciado para denunciar que "la extrema derecha no puede marcar la agenda cultural". 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Libertad de expresión
Solidaridad 237 músicos apoyan a Raimundo El Canastero y defienden “el derecho a criticar las instituciones”
El colectivo musical navarro será juzgado el próximo 12 de febrero por las letras de sus canciones y han recibido el respaldo de artistas como Anari, Olaia Inziarte, Eñaut Elorrieta, J Martina o Ibil Bedi
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.