LGTBIAQ+
El uso del lenguaje para no borrar a nadie

Adaptar el lenguaje según la situación es fundamental. Por ejemplo, en contextos donde el empoderamiento femenino es crucial, uso el femenino. En otros casos, opto por un lenguaje sin carga de género o triplicado para asegurar la inclusión de todas las identidades.
Comparecencia Ley Trans - 3
Comparecencia de colectivos para presentar la Ley de Igualdad Plena de las Personas Trans. Atenea García

@darkodarkito

12 jul 2024 11:28

Por empezar hablando desde el marco de mi posición, para mí los feminismo son un movimiento social que busca la igualdad de géneros y pretende erradicar las violencias que se ejercen en base al sexo y al género. Y lo digo en plural ya que entiendo que no existe un solo feminismo, sino que existen diversas formas de ponerlo en práctica como por ejemplo desde la interseccionalidad que se haga ya que la opresión no ocurre en un solo eje, sino en la intersección de múltiples identidades, como la raza, la clase, la orientación sexual, y por supuesto, la identidad de género.

El no binarismo es un movimiento que pretende analizar lo binario y mostrar que existen realidades más allá de esta norma. El binarismo de género es una forma de violencia y una imposición cultural que limita la diversidad de identidades y expresiones de género entre otras cuestiones. Y ambos movimientos pueden llegar a tocarse, incluso diría desde lo queer también, ya que todos estos movimientos pueden tener algunos puntos en común a la hora de señalar ciertas opresiones y denunciar y erradicar algunas violencias.

Una de las armas que creo que es importante es el lenguaje y considero que hay que diferenciar entre lenguaje inclusivo y lenguaje neutro. El lenguaje inclusivo busca incluir a todas las personas, mientras que el lenguaje neutro usa la “e” para visibilizar a aquellas personas que usamos el pronombre neutro “elle”. Personalmente, no utilizo la “@” o la “x” ya que considero que son capacitistas y no accesibles para todas las personas, especialmente aquellas con discapacidades visuales o cognitivas.

El uso del lenguaje es una herramienta política. Adaptar el lenguaje según la situación es fundamental. Por ejemplo, en contextos donde el empoderamiento femenino es crucial, uso el femenino. En otros casos, opto por un lenguaje sin carga de género o triplicado para asegurar la inclusión de todas las identidades de género.

Y no solo me parece importante a nivel de las terminaciones gramaticales, sino también en el uso de palabras o frases que pretenden visibilizar las realidades que existen. Por ejemplo cuando se quiere hablar de personas que menstrúan o gestan, no podemos olvidar al sujeto político mujer, pero tampoco obviar que existen otras realidades que también lo hacen. En este caso yo diría “mujeres y otras personas con la capacidad de menstruar o gestar”, ¿por qué? Pues porque no puedo olvidar que las mujeres llevan siglos sufriendo violencias por esto, pero tampoco podemos negar que existen hombres trans o personas no binarias que también las sufren (quizás de otra forma, pero el origen es el mismo).

Y sí, puede haber espacios solo para mujeres, pero también otros en los que se incluya a personas que compartan lucha y violencias

Y al final, lo que hacemos es no borrar realidades, sino ampliar y reconocer que la diversidad es más amplia de lo que nos han enseñado y que la lucha debería de ser conjunta para erradicar todas estas violencias.

Por otro lado, los espacios no mixtos son necesarios para proporcionar un ambiente seguro y amable donde las experiencias y vivencias de las mujeres y otras identidades marginadas no sean invalidadas. Estos espacios permiten la construcción de solidaridad y el apoyo mutuo sin la presencia de aquellos que no comparten estas vivencias y que podrían perpetuar la opresión. Y sí, puede haber espacios solo para mujeres, pero también otros en los que se incluya a personas que compartan lucha y violencias, creo que solo hay que ponerse de acuerdo y no ejercer violencias sobre personas que luchan a nuestro lado solo porque tengan otra perspectiva o vivencia.

Con respecto a la paridad de género en ámbitos como la política y el trabajo es esencial para corregir los desequilibrios históricos. La política de “50+” es una propuesta que considero justa: un mínimo del 50% de mujeres en cualquier espacio de poder, con una cuota específica para personas no binarias. Esta cuota (la no binaria) debe restarse de la representación masculina, ya que son los hombres quienes históricamente han tenido más acceso y oportunidades, y no en detrimento de las mujeres.

Las políticas públicas y la educación juegan un papel crucial en la promoción de la igualdad de género y la inclusión de personas no binarias. Es necesario implementar programas educativos que fomenten el respeto y la comprensión de todas las identidades de género desde una edad temprana, así como políticas que aseguren la representación equitativa y los derechos de todas las personas, independientemente de su género.

El feminismo y el no binarismo comparten un objetivo común: desmantelar los sistemas opresivos basados en el género

El feminismo y el no binarismo comparten un objetivo común: desmantelar los sistemas opresivos basados en el género. Y las personas no binarias, en concreto, con nuestra mera existencia ya desafiamos al sistema binario y a los roles y estereotipos de género que tanto daño hacen. A través del lenguaje inclusivo, la creación de espacios no mixtos y la implementación de políticas de paridad y cuotas, podemos avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria. La lucha por la igualdad de género debe ser inclusiva y reconocer la diversidad de experiencias e identidades para ser verdaderamente transformadora y lograr ese cambio cultural y social tan necesario, más aún en los tiempos que corren.

Seamos diferentes, pero luchemos juntas, juntos y juntes para derrocar el sistema de privilegios y llegar a una igualdad de pleno derecho.

Archivado en: Feminismos LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
anadaviesrodriguez
12/7/2024 15:33

A ver si estudio más y logro averiguar cuales son esas "otras realidades", otras personas, con capacidad para menstruar o gestar...
Entre la actuacion de Biden llamando Putin al Zelensky y este artículo, he pasado una mañana de lo más entretenida.

0
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.