LGTBIAQ+
Orgullo Vallekano: la nueva normalidad será anormal o no será

El Orgullo LGTBIQ+ salió del centro de la ciudad en 2016 con Orgullo de Periferia. Al año siguiente nacía la asamblea de Orgullo Vallekano, que sale este domingo en manifestación desde su barrio para unirse, en Atocha, con la del Orgullo Crítico. 

Orgullo Vallekano 28J 2019
Cabecera de la manifestación de Orgullo Vallekano en 2019.

Al principio hubo dudas, pero conforme Madrid entraba en la desescalada tras el estado de alarma por coronavirus, la asamblea de Orgullo Vallekano (OVK) decidió organizarse para no dejar pasar la fecha del 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+  con una manifestación propia que recorrerá la Avenida de la Albufera, como viene haciéndolo desde hace cuatro años.

En las últimas dos semanas, tanto las reuniones como los trabajos organizativos y logísticos se han intensificado. El viernes se han reunido especialmente para cerrar la cuestión de la seguridad que han decidido priorizar en este inusual año marcado por la pandemia. “Solo por delante de la reivindicación por nuestros derechos y para que acabemos con la discriminación vamos a poner la seguridad por las circunstancias excepcionales que estamos viviendo”, cuenta a El Salto Sergio, portavoz este año de OVK. Vive muy cerca de Vallecas y lleva dos años con el grupo. “Estaba buscando un movimiento cerca del barrio donde vivo con una acción más directa que el orgullo oficial con la intención de cambiar las cosas desde dentro del colectivo”, recuerda.

Este colectivo vallecano nació en 2017 al albor del Orgullo Periferia, una iniciativa que había impulsado un año antes la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos en los distritos de Villaverde, Usera y Arganzuela. Dimas, uno de los fundadores de OVK relata: “Nosotros nos apuntamos a eso de reivindicarnos en los barrios y lamentablemente no hay fuerzas en esos barrios como para poder organizar una manifestación. Por eso estamos recibiendo mucho apoyo de otros distritos para venir a la marcha de Vallecas. Ojalá esto no sea así el año que viene”. Esta tarde, al inicio de la manifestación se leerán manifiestos de la Fundación 26 de Diciembre y de Asexual Community España además del propio de Orgullo Vallekano. 

Y es que hay que recordar que el mismo año en que la ciudad albergó el WorldPride, el Gobierno municipal de entonces —de Ahora Madrid— apoyó el Orgullo Periferia —conformado por diez plataformas distritales— para que se extendiera a  Carabanchel, Vallecas, Ciudad Lineal, Villaverde, Usera, Fuencarral y Tetuán, entre otros distritos, y que llevarían a cabo actividades propias.

Después del primer impulso, OVK se constituyó como un colectivo autónomo y autogestionado conformando una asamblea diversa en identidades y también generacional. En sus tres años de existencia, no solo ha organizado sus propias manifestaciones y decenas de actividades alrededor del 28J —hasta un festival musical así como su participación en el Carnaval de Vallecas, la Cabalgata de Reyes o la Batalla Naval.  También el grupo se mantiene activo a través de sus reuniones periódicas y otras actividades a lo largo del año como campañas que denuncian las lacras del barrio: las casas de apuestas y los deshaucios, el abuso policial, el racismo o lgtbifobia.

“Lamentablemente este año solo podemos hacer la manifestación. La situación del  covid ha hecho que tengamos que posponer el festival, las exposiciones de arte... todo lo que montamos para esa semana de celebración va a quedar diluido en el año”, lamentan. Reconocen que el esfuerzo se ha centrado en la manifestación de este domingo “para poder ser visibles otra vez en el barrio” asegura Dimas.

Sobre por qué Orgullo Vallekano hoy, o contra qué, Sergio responde que “porque incide sobre el tejido social del barrio”. “Por un lado, sigue siendo una llamada de atención a la postura oficial del orgullo en Madrid, y por otra, es un grito contra el sistema que oprime a las minorías por su orientación sexual, por su identidad de género. Diría que más que un tirón de orejas sería un grito pelado contra esas estructuras que siguen estando por encima” subraya el portavoz. A su vez considera que la lucha es por “una integración sin estamentos ni clasificaciones de ningún tipo, sin importar las diferencias y a favor de una interseccionalidad”.

Orgullo Vallekano pancarta
David, de Orgullo Vallekano, ultima detalles de la pancarta para la manifestación 28J que parte desde la Junta de Distrito de Puente de Vallecas hasta Atocha. Allí se unirá con la del Orgullo Crítico.

Han sido días de mucha actividad en la Villana de Vallekas, sede de OVK, y se puede ver tendida sobre una larga mesa la pancarta principal prácticamente lista. Se respira el entusiasmo en los preparativos. Sin embargo, la cosa se pone seria cuando toca hablar de la seguridad de la manifestación. Este año, la conmemoración del 28 de junio será diferente tras la pandemia “Las personas estaremos a manera de bloque y separados por las pancartas con una suerte de cintas y luego cada une obviamente con su mascarilla. Es es la formación que tenemos pensado mantener, tanto durante nuestro recorrido, como cuando nos incorporemos a la marcha convocada por el Orgullo Crítico, describe Sergio. 

OVK ha llevado hasta tal extremo la cuestión de los cuidados que ha trabajado gráficos y material audiovisual con todas las indicaciones para que la gente no se despiste. Nuestra reivindicación seguirá siendo crítica y alegre a la vez, sin dejar de tener en cuenta la situación actual. Es resumen diría: reivindicación si, crítica sí, solamente teniendo por delante las medidas de seguridad oportunas: distancia, mascarilla y geles, insiste Sergio.

Orgullo de Barrio que no es normal

Dimas considera sin dudarlo que el barrio ha incorporado la cuestión LGTBIQ en las claves reivindicativa y de celebración que propone OVK. “Estamos consiguiendo que sea algo que pertenece al imaginario vallecano, como la Batalla Naval y otras cosas que la gente identifica como propias. Están orgullosas de su Orgullo, saben que somos vecinas, vecines que estamos trabajando, que nos esforzamos por hacer este barrio más diverso, más visible y con una mirada más amplia. Asegura que el barrio ha incorporado ya la palabra vallecane, cosa hasta ahora impensable: Eso es lo que tenemos que hacer, ampliar el lenguaje y hacerlo crecer.

También constatan el apoyo que reciben de otros colectivos es sus convocatorias: “Se puede ver en el vídeo que hemos hecho para este año: ahí están las escuelas de box, el equipo de rugby y todo el tejido social que colabora con nosotros”, destaca Dimas.

Por todo ello, para OVK este domingo 28 de junio es muy importante. “No nos queremos quedar en ese armario del confinamiento se podría decir. Sabemos que es una situación bastante excepcional y no queremos que nuestras reivindicaciones se diluyan en un ambiente puramente virtual” señala Sergio. Con la desescalada cuestiona también lo que se ha dado en llamar la nueva normalidad. “Lo llaman así pero la nueva normalidad sería que esas opresiones y discriminaciones que atraviesan a nuestro colectivo, y a muchas otras minorías, realmente desaparecieran. Obviamente hay que trabajar para ello no es una cosa que desaparezca de un plumazo, valga el chiste”, dice irónicamente.

Por su parte, Dimas replica: “Nunca hemos querido ser normales. Hace muchos años nos llevan diciendo al colectivo LGTBIQ+ que nos tenemos que comportar como las personas normales. Esto es imitar modelos que a lo mejor no nos representan: pareja heterosexual, matrimonio para toda la vida, hipoteca... esa normalidad siempre la hemos cuestionado”. Y afirma: “Creemos para que esa nueva normalidad sea posible tenemos que acoger también a todas las rarezas. Como decimos en nuestra campaña la normalidad será normal cuando las cosas sean de otra manera. Volver a lo que ya teníamos, desde luego lo cuestionamos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Viktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.