LGTBIAQ+
‘Náquera orgullosa’ se manifiesta contra las medidas lgtbifobicas del alcalde de Vox

El vecindario se vuelca contra el alcalde más importante de VOX en el País Valencià, que ha prohibido exhibir símbolos del colectivo LGBTIQ en edificios oficiales.
NaqueraOrgullo
El vecindario de Náquera se ha volcado para mostrar su respeto y apoyo a los derechos LGTBI
29 jun 2023 07:00

Bajo el lema “Náquera Orgullosa” y coincidiendo con el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ, este martes cientos de personas han salido a la calle de este municipio valenciano. La manifestación es una respuesta a las políticas que VOX ha impuesto y busca mostrar el apoyo y respaldo a las personas del colectivo LGTBIQ del municipio. La manifestación organizada por el vecindario ha sido secundada por entidades como la citada Lambda, colectivo LGTB+ por la diversidad sexual, de género y familiar; Mirall (Camp de Túria); Marietes (L'Eliana); Castelló LGTBI; Chrysallis; Dracs València; o Queer Fest, entre otras.

Náquera es una población de unos 7.700 habitantes, situada en la comarca del Camp del Turia, a los pies de la Sierra Calderona. Su núcleo urbano originario se encuentra hoy rodeado por muchas urbanizaciones de casas de campo. A escasos kilómetros está la base militar del municipio colindante de Bétera y desde el pasado 17 de junio es la localidad más poblada del País Valencià que cuenta con un alcalde de VOX, Ivan Expósito.

Para hacerse con la alcaldía, Expósito ha tenido que pactar con el Partido Popular. Entre los puntos del documento del acuerdo, se encuentran la “promoción de los valores constitucionales”, la “celebración del día de la Constitución y la Hispanidad” en el municipio, la supresión de las subvenciones a entidades “independentistas y pancatalanistas” o la “neutralidad institucional en el ámbito cultural”. Además, ha declarado la sustitución de las concentraciones de “no a la violencia machista” por “no a la violencia”. El punto quince del acuerdo, referido a las banderas LGTBI ha provocado que incluso la Comisión Europea haya advertido que está “al tanto” de esa noticia y ha subrayado que las demostraciones pacíficas son “un derecho fundamental en todos los países democráticos”.

Fran Fernández es coordinador de la asociación Lambda, una de las convocantes de la manifestación que ha recorrido este 28 de junio la localidad, y esta medida, explica “es una excusa para intentar retornarnos al armario y es algo que no vamos a permitir”. Fernández duda que el alcalde “sepa distinguir entre bandera, emblema o pendón, seguro que cuando sean las fiestas del pueblo, o cuando gane algo el València CF, ondean símbolos relativos a esos eventos sin problema”. El coordinador de Lambda argumenta que “amparándose en hacer cumplir una ley que nadie plantea que se incumpla, el alcalde la tergiversa y prohíbe colgar cualquier símbolo que represente la libertad de género, sexual y familiar”.

“Ante el intento de la extrema derecha de invisibilizar cada vez más los derechos de nuestro colectivo, hemos respondido una manifestación pacífica en Náquera para demostrar que es una ciudad respetuosa con la diversidad y que su alcalde, cuando toma este tipo de medidas, no representa a la ciudadanía”, ha agregado. Fernandez agradece al centenar de personas que, desde el pueblo, han sacado adelante la protesta: “El 28 de junio es el día de la reivindicación por excelencia y la mejor manera de hacerlo es ir a un pueblo que no se merece la fama homófoba que le ha granjeado su alcalde”, explica Fran Fernández, coordinador general de Lambda

Centenares de personas, en lo que es probablemente la movilización más importante de la historia del municipio, han salido a defender al colectivo LGBTI. Entre ellas, Mercedes Bonet, vecina del pueblo y participante del círculo local de Podemos, quién asegura que “ante la prohibición del alcalde colgar banderas lgtbi, muchas de las vecinas hemos encargado banderas LGTBI para colgar en nuestros balcones”

Bonet explica que “en este pueblo hemos pasado de mayorías absolutas del PP, a que gobierne una escisión local del PP, para llegar al final a la ultraderecha, una escalada lógica”. Bonet cuenta que “el amago de saludo romano que hizo en su toma de posesión el alcalde, da cuenta del ínfimo nivel cultural que tiene, ni en el mejor de sus sueños habría pensado que iba a llegar a la alcaldía, eso es evidente”. De hecho, la primera medida que ha tomado el alcalde Expósito ha sido subirse el sueldo hasta los 45.000 euros anuales, adjudicándose junto al primer teniente de alcalde la dedicación exclusiva mientras que el resto de concejales de gobierno ostentarán la dedicación parcial de entre el 60 y el 75% de la jornada. A los concejales de la oposición, les ha dejado incluso sin dietas por asistir a pleno.

Orgullocriticovalencia2023
Centenares de personas han secundado la convocatoria del Orgullo Critic en València

ORgullo CRítico en valència
Centenares de personas han secundado la convocatoria del Orgullo Critic en València. Bajo el lema “governe qui governe, seguim sent lis altres” (Gobierne quién gobierne, seguimos siendo les otres", la marcha ha arrancado en el CIE de Zapadores y ha llegado hasta la Plaza de la Virgen, donde se ha leído el manifiesto de la convocatoria

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
LGTBIAQ+
Congreso Así es la proposición de ley contra las terapias de conversión que se registrará el martes en el Congreso
La Asociación Española contra las Terapias de Conversión propone crear un artículo en el Código Penal que castigue estas prácticas y compensaciones económicas para quienes las han sufrido.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?