LGTBIAQ+
María Elósegui: la sana, la equilibrada, al Tribunal Europeo de Derechos Humanos

¿Sabe María Elósegui que ser homófoba y tránsfoba le incapacita para el Tribunal Europeo de Derechos Humanos al que ha sido designada por el Estado español?

María Elosegui
26 ene 2018 06:34

Ella es la sana, la equilibrada, hetero y sin patologías, la que no necesita terapias psicológicas y psiquiátricas, la que construye y realiza su comportamiento sexual de acuerdo con el sexo asignado al nacer, la que no va en contra de su biología.

Ella es María Elósegui, la que en sintonía nació, y es la nueva jueza designada por el estado español para el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

Ella dice cosas como estas:

“No hay consenso en cuál sea la terapia más oportuna (para transexuales). Existen numerosas referencias científicas recientes que abogan por las terapias psicológico-psiquiátricas y testimonios de los propios transexuales al respecto”.

“Numerosos estudios sobre la conducta homosexual, que como se sabe es mucho más compulsiva y lleva, a pesar de la gran necesidad afectiva de estas personas, a tener un elevado número de parejas”.

“Quienes construyan y realicen su comportamiento sexual de acuerdo a su sexo biológico desarrollarán una conducta equilibrada y sana, y quienes se empeñen en ir contra su biología desarrollarán distintas patologías. Yo no me manifiesto explícitamente, y como punto de partida, en contra de la ideología gay. Lo que sí que explico es la base científica de la sexualidad, de la que se deriva cuáles son las conductas sanas y deseables y por lo que nos muestra la ciencia el estilo de vida homosexual conlleva mayores riesgos de enfermedades de transmisión sexual”.

“Es verdad que la ideología liberal de género ha penetrado también en el derecho civil y eso explica las corrientes recientes de intentar equiparar jurídicamente las relaciones homosexuales a las heterosexuales. Pero a pesar de todo, ningún ordenamiento jurídico europeo ha llamado a esas relaciones matrimonio, aunque les intente otorgar cierta protección jurídica que yo también considero justa dentro de ciertos límites. El derecho no discrimina, simplemente trata de un modo diferente a lo diferente. Además, hablar de uniones estables en ciertas relaciones resulta contrario a los datos sociológicos”.

“No es cierto que el hecho de que el aborto sea ilegal implique más muertes de mujeres por abortos clandestinos”.

“Al hablar de los métodos anticonceptivos, un nuevo término que se intenta acuñar es el de contracepción de emergencia, es decir, el uso de una píldora después de haber tenido una relación sexual con el fin de evitar un embarazo no deseado. Este contraceptivo impide la implantación del huevo fecundado (en definitiva, de un embrión) en el útero”.

María, la de las conductas sanas, no sabe que los derechos del colectivo LGTBI+ son derechos humanos. María no sabe que las terapias de conversión que defiende, terapias psicológicas y psiquiátricas para homosexuales y trans, son una violación de los Derechos Humanos.

La que no va en contra de su biología no sabe que el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas recoge los derechos del colectivo LGTBI+ desde 2011 en declaración de la Asamblea General. Ella no sabe que los Principios de Yogyakarta extienden la Declaración Universal de los Derechos Humanos a los derechos de las personas LGTBI+. La heterosexual comedida y de relaciones estables, no sabe que la misma Declaración Universal de los Derechos Humanos incluye los derechos LGTBI+ en su artículo segundo. La forofa de la monogamia, no sabe que el art. 21 de la Carta de Derechos Humanos de la Unión Europea también reconoce los derechos del colectivo LGTBI+.

María no sabe que Human Rights Watch y Amnistía Internacional contemplan como Derechos Humanos los derechos del colectivo LGTBI+.

Por lo visto, la ingeniosa María, tampoco sabe que las terapias para homosexuales y trans son condenadas por la extensa mayoría de la comunidad científica y por las asociaciones de psicología de todo el mundo. La de escasa necesidad afectiva no sabe que la patología es la parte de la medicina que estudia las enfermedades y que la psiquiatría es la parte de la medicina que estudia las enfermedades mentales.

María no sabe que la homosexualidad y la transexualidad no son enfermedades y, por lo tanto, no pueden tratarse como tal.

María no sabe que el derecho al aborto se contempla dentro de los Derechos Sexuales y Reproductivos en los DD HH.

Parece que María no sabe nada de esto, pero lo que sí sabe María es que algunas personas empuñan las armas, pero otras son autoras ideológicas de los crímenes contra el colectivo de lesbianas, transexuales, bisexuales, gais y géneros y sexualidades diversas en todo el mundo. María sabe que miles de personas en todo el globo están perseguidas por el hecho de ser LGTBI+. María sabe que 13 Estados del mundo contemplan la pena de muerte para LGTBI+ por ser LGTBI+. María sabe que cobrará 200.000 euros anuales limpios de polvo y paja por su puesto en el TEDH.

¿Sabrá María que es una homófoba y una tránsfoba, y que está incapacitada para estar en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos? Al pan, pan, y al vino, vino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
LGTBIAQ+
Congreso Así es la proposición de ley contra las terapias de conversión que se registrará el martes en el Congreso
La Asociación Española contra las Terapias de Conversión propone crear un artículo en el Código Penal que castigue estas prácticas y compensaciones económicas para quienes las han sufrido.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
#7459
26/1/2018 18:30

Todo lo que dice esta mujer es verdad. Además tiene derecho a tener su propia opinión. Lo que va a hacer es aplicar unas leyes, no a legislar. Las feministas ¿defienden los derechos de las mujeres, o sólo los de las mujeres que opinan como ellas? Hipocresía 100%. Te aseguro que la mayoría de la población silenciada opina como ella. Y eso no lo vas a cambiar por más que nos insultes.

8
15
#7485
26/1/2018 22:01

Buenas! Que esta mujer expresa su opinión con todo el derecho, desde luego que sí. Que con su opinión expresada con todo el derecho comunica ideas que justifican la violación de los derechos lgtbi+ también, y encima aportando datos que, si bien pueden ser ciertos, las conclusiones a las que llega no lo son. Es decir, que acaba reproduciendo falacias y argumentos que fomentan conductas de odio.
Ejemplo: Ella llega a decir que la homosexualidad/transexualidad lleva a desarrollar distintas patologías y que la heterosexualidad lleva a desarrollar una vida sana. En numerosos estudios se ha observado que esto puede ser cierto pero no por el hecho de ser homosexual, sino debido al rechazo de ésta por parte de la sociedad (peques homosexuales que han sufrido bulling, rechazo familiar y carencias afectivas, falta de autoestima, depresión, etc). Son todo problemas que afectan a la salud mental y al bienestar que pueden desembocar en patologías, pero no por ser homosexual, sino por estar en una sociedad que lo rechaza.
Me parece peligroso que se disfrace la homofobia aludiendo a datos científicos. Estudios hay muchos y con muchas conclusiones, a menudo contradictorias. Habrá que ver de dónde vienen y la fiabilidad que tienen. Ojo con este tipo de discursos.
Y bueno... términos que utiliza como "ideología gay" o "ideología liberal de género"... ???
Y lo de que la mayoría de la gente opina como ella, estoy de acuerdo contigo y me apena. Eso lo puede cambiar cada persona si se dedica un tiempo a practicar la empatía, el cariño a lo ajeno, la comprensión desde el corazón y el rechazo a rechazar otras formas de vida. Te invito a ello vale? De corazón.

10
4
#33810
3/5/2019 18:29

Cada uno lo q quiera

0
0
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.