LGTBIAQ+
Colectivos celebran el desbloqueo de la ley trans y LGTB, que llega en segunda vuelta al Consejo de Ministros

La FELGTB espera poder enriquecer el texto en el periodo de enmiendas. Plataforma Trans pide a Pedro Sánchez valentía para sacar adelante la ley que garantizaría la autodeterminación de género de las personas trans. Euforia espera que no haya nuevas dilaciones que impidan su aprobación antes de que finalice la legislatura.
Orgullo 2021 protesta vs PSOE
Protesta contra el PSOE en la marcha del Orgullo de 2021. Edu León

El próximo lunes, el Consejo de Ministros aprobará en segunda vuelta la Ley para la Igualdad real y Efectiva de las Personas trans y para la Garantía de los Derechos de las Personas LGTBI, más conocida como la ley trans según ha adelantado este jueves el diario Público.

El Consejo de Ministros solicitó el pasado martes a la Comisión Permanente del Consejo de Estado la emisión con carácter urgente del dictamen necesario para que el Anteproyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI dé un paso más y pueda iniciar su tramitación parlamentaria. La solicitud ponía como plazo máximo de entrega este 24 de junio. 

En abril de 2022, el texto recibió el informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que pidió elevar a 18 años la posibilidad de cambiar de sexo en el registro sin aval judicial. El texto remitido por Igualdad abre la puerta al cambio de sexo en el registro sin necesidad de informes médicos a partir de los 12 años, aunque entre 12 y 14 años se necesitará aprobación judicial y entre 14 y 16 la asistencia de padres o tutores.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales (FELGTB) celebra este paso, aunque recuerda que la ley ya va con retraso por las dilaciones que se han producido en la emisión de los informes.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales (FELGTB) celebra este paso, aunque recuerda que la ley ya va con retraso por las dilaciones que se han producido en la emisión de los informes. A lo largo de este año, la FELGTB ha tratado de presionar, con comunicaciones tanto al Ministerio de Igualdad como al de Justicia para pedir que se agilizaran estos dictámenes.

 “Celebramos que vaya ya al Consejo de Ministros pero también vamos a seguir recordando las deficiencias que tenga el texto para hacer crecer este texto”, valora para El Salto Uge Sangil  presidenta de la FELGTB, que asegura que la federación está trabajando con colectivos para conocer sus necesidades de cara posibles enmiendas como, por ejemplo, referidas a personas migrantes.

La FELGTB, Fundación Triángulo y Chrysallis Asociación de Familias de Menores Trans son los colectivos que el 27 de abril de 2021 y tras la resistencia propusieron fusionar lo que en principio se planteó como dos leyes diferenciadas. Estos colectivos hacían suya la propuesta del PSOE, que también se había pronunciado a favor de fusionar los textos después de mostrar repetidamente reticencias ante la ley trans y, en concreto, ante la idea de que las personas trans pudieran cambiar sus datos registrales sin informes ni diagnósticos, y solo manifestando su voluntad, una críticas lideradas por la socialista Carmen Calvo.

Con la fusión, el texto salió adelante ante las críticas de los colectivos que agrupa la Plataforma Trans. Mar Cambrollé, presidenta de esta plataforma, lamenta el retraso que está sufriendo una ley que, recuerda, fue planteada por primera vez por los colectivos en el año 2018, una propuesta de los colectivos que entonces registró el Grupo Confederal Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea.

“Me gustaría pedirle a Pedro Sánchez que tenga la valentía que tuvo José Luis Rodríguez Zapatero en su momento, que soportó los envites de la ultraderecha sin que eso tumbara el matrimonio igualitario”, dice Mar Cambrollé

Sobre este último año, cree los movimientos que han tratado de enturbiar la ley han fracasado en su intento de imponer una visión transexcluyente y que la mayoría de la sociedad apoya los derechos que esta ley supondría para las personas trans. “Me gustaría pedirle a Pedro Sánchez que tenga la valentía que tuvo José Luis Rodríguez Zapatero en su momento, que soportó los envites de la ultraderecha, del Foro de la Familia y de la Conferencia Episcopal en contra de la Ley de Matrimonio Igualitario, que sacaron hasta un millón y medio de personas sin que eso lo tumbara”, pide.

Pese a que el texto supone el abandono de una ley propia, como desde 2018 viene defendiendo la Plataforma, Cambrollé dice que cualquier pequeño avance ha de ser celebrado. También celebra que el ala transexcluyente del PSOE haya perdido fuerza en el último año, mientras que las voces abiertamente tránsfobas solo han encontrado apoyo expreso entre partidos de derechas. Ese ala del feminismo, dice Cambrollé “se ha voxificado”, obligando a marcar distancias al PSOE. En su opinión, “Carmen Calvo no solo hizo daño a las personas trans sino también a su propio partido, ahora estamos en otro momento”.

Natalia Aventín, integrante de Eforia Familias Trans Aliadas, también lamenta el retraso y teme que, de seguir esta dinámica, lo que resta de legislatura no sea suficiente para llegar a ver la ley aprobada. En su opinión, la estrategia de dilación no ha venido solo a instancias del PSOE.

El propio Ministerio de Igualdad invitó a los colectivos a redactar las leyes en unas mesas de trabajo que también retrasaron el proceso y, además, “no sirvieron para nada porque ese texto no fue el que luego salió adelante”.

Aventín también teme que la ley encuentre obstáculos en la Comisión de Igualdad del Congreso, donde se trabajará esta ley, ya que está presidida por Carmen Calvo.

Archivado en: Ley Trans LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
LGTBIAQ+
Congreso Así es la proposición de ley contra las terapias de conversión que se registrará el martes en el Congreso
La Asociación Española contra las Terapias de Conversión propone crear un artículo en el Código Penal que castigue estas prácticas y compensaciones económicas para quienes las han sufrido.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.

Últimas

Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Justicia
Juana Rivas Un tribunal italiano atribuye la custodia del hijo de Juana Rivas al padre pero, por ahora, se queda en España
El equipo jurídico de Juana Rivas destaca que “no afecta a la medida cautelar de protección que, en el ámbito penal, se adoptó en la jurisdicción española, por la que se acuerda que el menor no regrese con su padre”.
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.

Recomendadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.