LGTBIAQ+
Stonewall en Callao

Ellos tienen el dinero, la falta de escrúpulos y los medios; nosotras somos muchas, diversas y tenemos todo lo demás.

Orgullo crítico en Madrid 28 de junio de 2017
Camiseta reivindicativa de los hechos de Stonewall durante la manifestación del Orgullo Crítico de 2017 en Madrid. Álvaro Minguito
Marsha gritó: “Tengo mis derechos civiles”, 
a continuación arrojó un vaso de chupito contra un espejo y ahí empezó todo. 

David Carter sobre los disturbios de Stonewall. 

El 7 de junio de este año, Begoña Villacís, concejala de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, escribía en su tuiter que el orgullo LGTB había nacido como la muestra espontánea de una necesidad de la sociedad civil madrileña, no como algo organizado. Así, sin matices, según la señora Villacís Christopher Street hace esquina con Leganitos, viva España, vamos Rafa y #LoveisLove.

Las madrileñas pecamos de centralistas a menudo, contamos a tuiter lo muchísimo que llueve en toda España aunque solo caigan cuatro gotas en El Retiro y se estén muriendo de sequía en Badajoz; hacemos partícipe al resto del estado de cada cosa que nos importuna en el municipio, esperamos, como se espera de un alférez que nos recoja el pañuelo en el baile, que a una vecina de la localidad castellonense de Las Alquerías del Niño Perdido le quite el sueño esa tubería que se ha roto en Callao y nos ha mojado la Plaza. Pido disculpas desde aquí por la cateta manía de hacer de nuestros pesares cotidianos cuestión de estado. En cualquier caso son, como mucho, ramalazos de un privilegio irritante que no suponen más que una bien ganada antipatía, algo que deberíamos corregir para no quedar como unas pesadas estrechas de miras.

De ahí a la aparente ignorancia megalómana de situar el Stonewall Inn —local de Nueva York en el que en junio del 68 se produjo el disturbio que terminó siendo el acto fundacional del orgullo LGTB—, más o menos a la altura del cine Capitol, en plena Gran Vía, o de pintarnos un escenario lisérgico en el que enfurecidas manolas trans vestidas de chulapas se sacan cócteles molotov de debajo del pañuelo y los arrojan sobre los grises en el pleno franquismo, va un trecho.

Begoña Villacís sabe perfectamente lo que está diciendo con esa proclama vacía, sabe exactamente cuándo abandonar una posición y adscribirse a otra, es el terreno en el que su partido de mercaderes es insuperable, el de apropiarse o defenestrar principios según sople el cierzo. Cuentan con el ruido de fondo, juegos de banderas y técnicas de primer cuatrimestre de teoría de la comunicación para evitar pisar terrenos fangosos.

Pero si hay algo que las personas LGTB consideramos sagrado es nuestra genealogía, hemos ofrecido y seguimos ofreciendo demasiadas vidas a la causa de nuestra dignidad. La frivolidad que se nos atribuye es una interpretación heteronormativa de nuestra energía inagotable. Pero es la rabia y la memoria lo que constituye nuestro ADN.

No olvidamos que Albert Rivera se posicionó en esas aguas reaccionarias de camisa blanca remangada, pulserita y gafas de aviador Rayban con su célebre: “llamar matrimonio a las uniones entre personas del mismo género es crear una tensión innecesaria”, rectificado años después porque a ver cómo le explicas tú al siniestro Kike Sarasola y a sus cheques que es un agitador innecesario.

Que a nadie se le olvide que venimos del disturbio, de la ira, de la acción inmediata, que aquel vaso que arrojó Marsha contra el espejo creó una onda expansiva que no ha dejado de crecer

Tampoco olvidamos las coincidencias del partido tanoréxico en el voto junto al PP en localidades como Almería o Ciudad Real para rechazar leyes municipales pro-LGTB. Y desde luego ni olvidamos ni dejamos pasar los meses de bloqueo de Ciudadanos a la actual proposición de ley LGTB que se debate en el Congreso a propuesta de Unidos Podemos y PSOE. Bloqueo levantado cuando las encuestas dicen que se te ve el cartón, Maricarmen, tal y como acaban de hacer mientras escribo estas líneas con su propuesta para regular los vientres de alquiler, el CIS dice que regular, ellos reculan y sacan otra ocurrencia fenicia. La oferta del liberalismo salvaje no se acaba nunca. Tienen el forro de la gabardina lleno de relojes de oro.

La desmesura capitalista en la que se ha convertido el orgullo de Madrid parece habernos devorado. Eso en parte es culpa nuestra. Cada año prometemos que vamos a dejar de ir y cada año volvemos en una falsa intención de reconquista que nunca llega. Nos han robado la protesta, nos han ocupado la fiesta, nos hacen pagar por entrar y nos convierten en decoración para ilustrar espectaculares reportajes sobre la enormidad e importancia del evento. Pero reducir la crítica a esto no solo es injusto, contribuye a invisibilizar a miles de personas que están haciendo un trabajo durísimo y efectivo desde la trinchera.

El orgullo es tan víctima del capitalismo como cualquier otro movimiento social que tenga características para su asimilación, ni más, ni menos. Comprar —nunca mejor dicho— ese argumentario es aceptar la narrativa capitalista y nos deja un retrogusto a derrota, desesperanza y mierda en la garganta que termina en parálisis.

Hay asambleas, medios autogestionados, colectivos, asociaciones, activismo que no puede aspirar a la hegemonía por una cuestión de desigualdad y de clase, pero que avanza y cambia el mundo.

Filosofía
"Stonewall": una lectura de Judith Butler
Desde las revueltas de Stonewall y de la mano de J. Butler, reivindicamos las alianzas entre la multitud de colectivos minoritarios y precarizados.

Que a nadie se le olvide que venimos del disturbio, de la ira, de la acción inmediata, que aquel vaso que arrojó Marsha contra el espejo creó una onda expansiva que no ha dejado de crecer y casi siempre lo ha hecho en la calle e impulsada por parias sin capacidad de influencia: mujeres trans racializadas, enfermos abandonados por el sistema sanitario en los años del SIDA, trabajadoras sexuales, colectivos de lesbianas que tuvieron que abrirse paso a codazos entre el activismo masculino, y bisexuales que solo con abandonar el anonimato y soportar la losa de la invisibilidad han hecho y hacen más política de desafío que cien manifiestos.

No, Begoña Villacís no ha cometido una imprudencia o una inexactitud, no es inocente, ni ignorante, su proclama responde a una estrategia magnífica de mercantilización, que pasa por el vaciado, la disolución y el eslogan. Sabe bien, como todo su partido, como todo el sistema que les ampara, que la calle puede ser la tumba de su influencia, que desde los márgenes hemos transmitido nuestra canción de furia al mundo entero y no vamos a dejar de hacerlo. Ellos tienen el dinero, la falta de escrúpulos y los medios; nosotras somos muchas, diversas y tenemos todo lo demás.

Feliz y combativo orgullo 2018.

Ocupación israelí
Del ‘pinkwashing’ de Israel al homonacionalismo en Madrid
La participación de la cantante israelí Netta Barzilai en un evento privado durante el Orgullo en Madrid abre la reflexión sobre cuestiones como la responsabilidad de las administraciones públicas, entre otras.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
LGTBIAQ+
Congreso Así es la proposición de ley contra las terapias de conversión que se registrará el martes en el Congreso
La Asociación Española contra las Terapias de Conversión propone crear un artículo en el Código Penal que castigue estas prácticas y compensaciones económicas para quienes las han sufrido.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
#19507
28/6/2018 18:12

Qué necesaria eres, Alana. Muchas gracias!

17
0
#19492
28/6/2018 11:47

¡Que grande eres, Alana!

18
0
#19457
27/6/2018 18:19

“Nuestros valientes legionarios y regulares han demostrado a los rojos cobardes lo que significa ser hombres de verdad. Y, a la vez, a sus mujeres. Esto es totalmente justificado porque estas comunistas y anarquistas predican el amor libre. Ahora por lo menos sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricones. No se van a librar por mucho que berreen y pataleen”.
General Queipo de Llano 1936"
"Punch a nazi" no es una frase hecha. Si no lo haces pasan cosas.

25
1
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.