LGTBIfobia
Darko Decimavilla: “Se está llegando a un punto alarmante de odio y exposición de las personas trans”

El señalamiento y el acoso constante en redes a personas LGTBIQ+ que inundan las redes sociales están provocando estados de ansiedad y otros síntomas deteriorando la salud mental de les señalades. Hasta el momento, si no se retiran antes de la exposición pública, solo funcionan los cuidados colectivos y denunciar.
Darko - 3
Darko Decimavilla ocupa actualmente la presidencia de la Asociación No Binaries, y es vocal vecinal en el distrito de Tetuán, por Más Madrid. David F. Sabadell

Este martes en el Congreso Macarena Olona, al final de su primera intervención de réplica a la ministra de Igualdad Irene Montero, nombró a “tres voces críticas femeninas”, Lucía Etxebarría, Paula Fraga y Lidia Falcón, a manera de aliadas, para solicitar la dimisión de Montero. Extraña coincidencia la de Olona con estas mujeres que la diputada de Vox piensa, no pertenecen a las huestes de la ultraderecha. A raíz de la intervención de la diputada, y por los inescrutables caminos de las redes sociales, se avivó ya no el debate que hace mucho dejo de serlo, si no nuevamente el señalamiento explícito de personas concretas, varias de ellas activistas pro derechos LGBTIQ+ con amplio reconocimiento.

Es el caso de Darko Decimavilla, que ya en el mes de abril fue el protagonista de un hilo en Twitter compartido por la escritora y tertuliana Lucía Etxebarría en el que cuestionaba su identidad, y señalaba sospechas sobre su salario en el distrito de Tetuán. Darko es una persona que se identifica como trans no binaria (o enebe), es activista LGTBIQ+ y además, efectivamente, forma parte de la Junta del distrito desempeñándose como vocal vecinal del grupo municipal Más Madrid. A la tertuliana le llovieron entonces diversas respuestas que intentaban aclara sus dudas y le regalaron informaciones sobre la figura de vocal vecinal, cuya asignación mensual está regulada por el Ayuntamiento y es de conocimiento público, pero esta insistió varias veces sobre los mismo reclamos ese día sin dar por válida ninguna explicación.

En alguno de los tuits la escritora se quejaba sobre si esa cantidad de dinero estaba bien invertida en el desempeño de las tareas del activista trans, dejando entrever actitudes tránsfobas en sus comentarios. Para más escarnio, el hilo contenía, en al menos cuatro de los mensajes, una foto ampliada de Darko para no dejar dudas sobre su señalamiento. Al día siguiente después de sufrir una ola de ataques generalizados en la misma red social, que rayaron el acoso derivados de dicha interpelación, Darko respondió a Etxebarría contundentemente: se verían en el juzgado. Pero Etxebarría no paró ahí, de vez en cuando vuelve con sus ataques para seguir extendiendo rumores sobre Darko y otras personas trans no binarias, como fue su tuit de este martes ensalzando su mención en boca de Olona.

“Creo que se está llegando a un punto alarmante de odio y exposición de las personas trans. Sobre todo por personas que se autodefinen como feministas, pero con comportamientos totalmente patriarcales y tóxicos”

Pero no es la primera vez que Decimavilla se ve acosado en sus redes sociales. En su perfil de Twitter resultan evidentes los constantes ataques que recibe sobre su aspecto físico e identidad disidente, es decir, a la escogida y la que le ha sido reconocida legalmente. Darko recibió su nuevo DNI hace tan solo algunas semanas y así lo hizo público en sus redes sociales.

Cuando tiene fuerza y la ansiedad no se impone, el también activista contesta por las mismas redes en su defensa. Pero otras veces, los insultos se convierten en acoso una y otra vez y entonces sí que pueden con su ánimo, y para un poco. En uno de esos respiros, El Salto ha hablado con Decimavilla para preguntarle sobre el ambiente enrarecido en las redes y otros medios.

“Creo que se está llegando a un punto alarmante de odio y exposición de las personas trans. Sobre todo por personas que se autodefinen como feministas, pero con comportamientos totalmente patriarcales y tóxico”, responde. Reconoce que hay días en que sufre ansiedad y le cuesta conciliar el sueño porque le acechan pensamientos intrusivos y “sobre todo por si merece la pena todo lo que hago desde el activismo y las consecuencias que están teniendo estas situaciones en mí”. Admite que a la par de los malos momentos recibe mucho apoyo en redes, de su familia y círculo de amistades, que resulta crucial esos días.

Decimavilla ejerce actualmente la presidencia de No Binaries, la primera asociación estatal no-mixta para personas no binarias de España. Teniendo en cuenta su exposición pública explica: “El ser visible al final te convierte en el punto de mira de gente que quiere hacer daño y ataca. Siempre habrá gente que no quiera avanzar pero al final pienso que hay que seguir luchando por una sociedad más justa”, añade.

Este tipo de agresiones virtuales y no virtuales hacia diversas activistas LGBTIQ+ ha sido una constante en los últimos tiempos como un constante cuestionamiento a los derechos de las identidades por parte de una parte del feminismo ilustrado. ¿Por qué las disidencias sexuales les escuece tanto?, preguntamos a Darko. Dice no llegar a entenderlo muy bien y señala: “si se preocuparan un poco más en escucharnos y entender qué es lo que queremos, las cosas irían mejor, pero en cambio prefieren atacar y sobre todo mentir”.

Arguye que “hay una cantidad de bulos sorprendente, que para mí al menos, se me asemeja a la forma de comunicarse de la ultraderecha, repitiendo siempre los mismo mantras”. A su juicio el problema está en que “por más que se repita una mentira esta no se convierte en verdad, y lo que están haciendo es muchísimo daño a las personas trans o disidentes en general”.

“Si se preocuparan un poco más en escucharnos y entender qué es lo que queremos las cosas irían mejor, pero en cambio prefieren atacar y sobre todo mentir”

Decimavilla, al entrar en la Junta de Distrito de Tetuán se propuso conseguir que la credencial como vocal vecinal llevara su nombre autoelegido, un reconocimiento en toda regla a una persona enebe. El reconocimiento llegó pero recuerda que “para cambiar la tarjeta he estado dos años peleando contra la administración que no quería cambiarlo, pero al final la ley está de nuestra parte y debe cumplirse”. Con su recién obtenido DNI el proceso, admite, ha sido agotador y dilatado en el tiempo que le ha reportado un gran desgaste.

Ante el acoso, denunciar

Sobre el tipo de denuncia que Darko Decimavilla interpuso hace un mes contra la escritora cuyo nombre ha resonado hoy en el Congreso, y en qué momento se encuentra su tramitación, el abogado del activista, Saúl Castro, contesta a El Salto: “En el caso de Darko, se ha interpuesto una denuncia ante la Consejería de Familia, Juventud y Política Social porque Lucía Echevarría ha cometido claramente una infracción administrativa de acoso lgtbifóbico tipificada en el artículo 70.4.a, de la Ley 3/2016 de la Comunidad de Madrid”.

El abogado aclara que dado que la autoridad competente para iniciar el expediente sancionador es la consejería, el único derecho que tiene Darko, como víctima, es a presentar denuncia y, si se inicia el expediente sancionador, a ser parte interesada para velar por que la administración investigue y sancione estos hechos tan graves. Por otro lado, dado que la denuncia se interpuso hace más de un mes, y la Consejería no ha notificado ninguna actuación,Castro se halla redactando una querella que se presentará en las próximas semanas para judicializar el acoso continuado al que han sometido a su representade, no sólo Lucía Echevarría, sino otras cuentas de conocidas TERF y personas reaccionarias, “ya que entendemos que podrían haber cometido delitos de acoso, injurias y delitos contra su integridad moral", arguye el letrado.

“En el caso de Darko, se ha interpuesto una denuncia ante la consejería de Familia, Juventud y Política Social porque Lucía Echevarría ha cometido claramente una infracción administrativa de acoso lgtbifóbico tipificada en el artículo 70.4.a, de la Ley 3/2016 de la Comunidad de Madrid”, explica Saúl Castro, abogado de Darko
LGTBIAQ+
Derechos España pasa del 2º al 11º puesto en el ránking europeo de derechos LGTBIQ+ en una década
El requerimiento de un diagnóstico de trastorno de identidad de género y de una intervención médica para las personas trans y la no prohibición a nivel estatal de las terapias de conversión y la falta de implementación de políticas públicas sobre asilo que contengan mención a cuestiones de género son los motivos por los que España ha bajado en derechos LGTBIQ+.

Para Saúl Castro el hecho de que se sigan repitiendo intermitentemente los ataques y el acoso a personas con identidades disidentes hace necesario “visibilizar el discurso de odio y el acoso selectivo del movimiento TERF y anti-derechos LGTBIQ+. Y no sólo denunciarlo en medios, sino hacer que las personas responsables sean investigadas y enjuiciadas. Las redes sociales se han convertido en un espacio de impunidad absoluta donde parece que cualquier ataque y conducta no tiene consecuencias”. Hay que recordar que Lucía Etxebarría ha recibido otras condenas por acusaciones de difamación.

El abogado de Decimavilla espera con expectación cómo será la actuación de la consejería de la Comunidad de Madrid, ya que considera que por un lado, en los últimos años, ha mantenido una postura de absoluta inacción aplicando el marco sancionador de la Ley LGTBI. Y por otro, porque no existe ningún precedente en el que la consejería haya tenido que tramitar un procedimiento iniciado por una persona no binaria. "Por lo que es imprescindible garantizar que la administración respeta los derechos de Darko, reconoce su identidad en el procedimiento y se refiere a elle con los pronombres y género adecuado”, concluye Castro.

“No existe ningún precedente en el que la consejería haya tenido que tramitar un procedimiento iniciado por una persona no binaria. Por lo que es imprescindible garantizar que la administración respeta los derechos de Darko", defiende el letrado

Sobre la inclusión de las personas enebe en la Ley Trans Estatal, Darko resume que en el borrador original que presentaron desde la Confluencia Trans sí estaban reconocides dentro de la ley, ”pero en los diálogos entre los dos socios del gobierno se quitó. Esperamos que el PSOE reconsidere el reconocimiento de las personas no binarias y que en el proceso de enmiendas se nos incluya“, advierte. Y zanja: “al final una ley trans que no incluya todas las realidades es una ley que atenta contra los derechos humanos. Siempre pongo el ejemplo de la ley de matrimonio igualitario y que hubiera pasado si solo se reconociera el matrimonio entre hombres, pero no entre mujeres. ¿Sería algo absurdo no? pues eso es lo que está pasando”.

Entre los proyectos que hoy ocupan al activista de No Binaries está el 'Proyecto Enebe'. Hace algunas semanas lanzo una convocatoria abierta para recibir testimonios y parece que todo va en marcha, “He recibido bastantes respuestas, ahora estoy en proceso de hacer entrevistas y preparando todo, ya que con todo ello escribiré un libro sobre las vivencias de las personas trans no binarias” finaliza.

El próximo 17 de mayo es el día Internacional contra la lgtbifobia y habrá diversas actividades de visibilización sobre este problema. Desde No Binaries anuncian un acto  que incluye charlas sobre esta y otras discriminaciones que sufren estos colectivos, a través de testimonios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?